Dani Belenguer, valenciano afincado en Barcelona, es Bearoid: un proyecto de pop electrónico, con tintes de soul y house clásico, nacido de este cantante y productor con el fin de llenar de energía las salas y festivales, así como acercar la música de club a los altavoces caseros… un artista que, por si no lo sabes, ya ha hecho bailar a públicos de escenarios de la mayoría de grandes festivales, cautivados por su magnetismo, como el Primavera Sound, Festival de les Arts, la sala Razzmatazz (Barcelona) o la Moby Dick (Madrid).
Seguramente, de manera quizás fortuita, habréis escuchado Bad Karma en alguna sala, ya que es un tema que ha cosechado muchísimo éxito desde su lanzamiento, pero es que descubrir a Bearoid es descubrir el «buen rollo» en cada una de sus canciones… tanto en una fiesta en casa de amigos, en una terracita chill de la playa como en un gran festival, sus temas, llenos de matices, con unas bases pegadizas y unos estribillos te engancharán. Así lo explica él mismo desde Spotify: «Compongo música desde mi portátil y escribo letras para cantarlas en el «top». Podríamos decir que hago pop electrónico, pero la mejor manera de localizarlo en la «librería mental» es dándole una escucha.
Me gusta la música electrónica que puedas bailar, me gusta el soul, me gusta la música para soñar y la explosiva. Y creo que es algo que puedes ver reflejado en lo que construyo».
Ahora, Bearoid llega con «Drogas», su primer single en castellano que, sin perder la esencia, constituye un cambio radical de imagen y estética, para crecer como artista y causar emociones a sus fans… producido con InnerCut, se considera su tema más «urban«, aproximándose así al hiphop y neosoul.
«Lo siento pero el sentimiento me va comiendo por dentro… Ya se te pasó el efecto de predicar con el ejemplo.»
Esta nueva canción trata realmente de la droga como metáfora, refiriéndose a todo aquello que nos atrae de manera inevitable por su propia belleza, bajo la historia de una persona que, por miedo a ser olvidado, se convierte en tóxico: destructivo, irritante y superficial.
Hablamos con él para que nos cuente un poco más sobre su nueva propuesta…
¿Qué hizo que te plantearas comenzar a componer en castellano?¿Crees que es una apuesta arriesgada para quienes ya te hayan escuchado?
Por lo general estoy viendo una recepción muy positiva. Creo que hay un hueco entre el indie y el urban que necesita explorarse más. Tangana ya tendió puentes entre el pop, el reggaeton y el rap, incluso con el punto indie que añadían las producciones brutales de Alizzz. Ahora es solo cuestión de rellenar los huecos y buscar sonoridades a medio camino.
¿Piensas que el público español tiene una mayor aceptación a la música en castellano?

Después de este tema, ¿te has planteado continuar componiendo en castellano?
¿En qué te has inspirado para componer la canción?¿En alguien especial, es un reflejo de parte de la sociedad?
Siempre me caliento mucho cuando salgo de fiesta y determinados especímenes humanos empiezan a marear a colegas, tanto chicos como chicas, aunque son especialmente pesados con el género femenino.

Si te dijera que pensaras en el título de tu canción… ¿qué es lo primero que te viene a la cabeza?¿Tienes alguna «adicción»?
Para mí las drogas son momentos, personas y cosas cargadas de transcendencia y espiritualidad. Sensaciones extremas de belleza, síndromes de Stendhal, amor pasional y algo suicida.
¿En qué artistas del panorama nacional te sientes influenciado hasta el momento?¿Tienes algún referente?
¿Te gustaría hacer alguna colaboración con algún otro artista en especial?
PRÓXIMAS FECHAS:
12/05 – Vermut Solidario (Barcelona)
25/05 – Palo Alto Fest (Valencia)
09/06 – Festival de les Arts (Valencia)