¿Te atreves a descubrir el rock ‘n’ roll en estado puro?

Hablamos con Alberto San Martín, guitarra de Desvariados, sobre el último proyecto de la banda, su esperada gira y mucho más

Por si no te suenan, Desvariados es una de las bandas nacionales más descaradas que está despuntando en el rock ‘n’ roll, con sus melodías atrevidas y viscerales, un sonido de referencias anglosajonas que nos traslada al mejor rock de antaño y un toque muy propio que los convierte en un grupo muy especial. Una banda que ha sabido rodearse de buenos maestros, y ha acompañado a Burning a lo largo de su «Tour Corre Conmigo» (2017).

Cautivando no sólo a público sino a promotoras y festivales, su álbum «Café Caimán», ahora relanzado con colaboraciones como la de Rulo y la Contrabanda en una edición especial, ha rodado ya por muchas salas del país, con próxima parada en el Festival Gigante.

Ahora hablamos con ellos para que nos cuenten el año más frenético tras la gira y sus próximas fechas… entre otras cosas. 😉

¿Cómo fue acompañar a Burning durante la gira del pasado año?¿Qué «aprendizaje» podríais sacar de este maestro?¿Y a nivel personal?

Poder acompañar a un grupo tan mítico como Burning es una de esas cosas con las que sueñas cuando empiezas a tocar… Imaginarse en salas impresionantes, compartiendo backstage con gente que son historia del rock es como lo más increíble que puedes pensar cuando montas un grupo. Nosotros tenemos la suerte de haber podido vivir esa experiencia y no habría podido ser mejor.

El trato que nos ha dado Burning durante toda la gira ha sido genial.

Nos han tratado con cariño tanto Burning como su equipo. Uno podría pensar que son estrellas de rock que se encierran en su camerino para que nadie les moleste, pero vamos, nada más lejos de la realidad. Ha sido un trato super cercano la verdad.

Sobre el aprendizaje de esta gira… Pues pienso que nos ha hecho crecer como músicos y como grupo. Hemos pasado por varias de las mejores salas de España, hemos aprendido lo que es “la carretera” y hemos tocado para grandes públicos con los que hemos sabido conectar. También hemos curtido el cuerpo en los fines de semana de tocar, liarla, dormir poco, furgoneta, tocar, liarla…

Fotografía por Dani Cruz

¿Cómo os surgió la oportunidad de reeditar vuestro álbum «Café Caimán» por Warner Music?¿Qué tal y cómo acogisteis la idea y la experiencia de contar con colaboradores tan especiales?

Una de las mejores cosas que tiene dar conciertos es toda la gente que conoces. Hemos hecho buenas migas con muchos artista durante la gira y la cosa surgió hablando con unos y con otros. Estar con Warner ha sido todo un paso y estamos encantados la verdad. Ahora cada vez que escuchamos nuestras canciones acompañados por Johnny, Rulo, Rubén Pozo o Isma Romero flipamos. Poder contar con gente tan cercana y gente que hemos estado escuchando desde que empezamos a escuchar música es un gustazo.

Fotografía del Facebook de la banda

Empezasteis nueva gira en la sala El Sol… ¿Cómo fue el estreno del nuevo álbum?

Lo de la Sol fue una locura… Tres días antes de la fecha ya no quedaban entradas. Supimos que ese día hubo hasta reventa… Vamos, que la expectación era muy alta y el cariño de la gente aún más. Fue una pasada tener tanto público cantando las canciones y ver a tanta gente pasándolo bien. Además esa noche tuvimos con nosotros a Isma, a Ángel Vera a la armónica, a Nacho… poco más se puede pedir.

Vosotros también estáis confirmados para MontgoRock Festival este año… ¿Pensáis que se está posicionando como un nuevo gran festival de la talla de San San o Festival Gigante, en el panorama nacional?

Sí, sin lugar a dudas. El cartel del festival siempre cuenta con grupos muy buenos y elegidos con muy buen gusto. Además tiene una apuesta importante por grupos que están despegando y eso por desgracia no es tan habitual. Y lo de tener cerca la playa le da un extra.

De todos los festivales que os acompañan en la gira… ¿hay algún artista en concreto, nacional o internacional, con el que os gustara coincidir o tocar juntos alguna canción?

Tenemos muchas ganas de coincidir con Rubén o Rulo en alguno de los festivales para poder llevar al directo el gran trabajo que hicieron en el disco. Ya hemos hablado con ellos en ese sentido y esperamos poder cuadrarlo en alguna fecha.

¿Cual pensáis que ha sido la evolución más importante de la banda hasta ahora?¿Hacia dónde «tiráis»?

Entre las cosas que hemos cuidado especialmente está el buscar un sonido “elegante”, dentro de lo macarras que somos. A la hora de llevar los temas al directo tenemos mucho ojo para llevar líneas instrumentales definidas y no embarullar los temas si no es con una intención clara. Sin abandonar el rock n’ roll siempre estamos buscando dar un punto fresco y diferente a lo que vamos haciendo.

¿Qué opináis sobre la escena rock actual?¿Os quedaríais con esta época si pudieseis volver al Madrid de La Movida?

En la escena de rock actual hay grandes grupos y otros emergiendo con una calidad espectacular. Personalmente no soy partidario del “cualquier tiempo pasado fue mejor”, por mucho que el pasado fuera la hostia. Contamos con artistas increíbles que llevan años y años dando caña, y eso nos ha dado una herencia y una cultura del rock español envidiable. Pero hay bandas brutales que ya van sonando a todo el mundo y que deben ser “los clásicos” de mañana.

Tenemos a Los Zigarros, Aurora & The Betrayers, Pájaro, Playa Cuberris… por decir algunos. A diferentes niveles pero hay una escena muy prometedora para mantener vivo el rock.

Con todas las propuestas musicales que hay ahora, ¿dónde creéis que hay que incidir, o cual es la clave, no para conseguir el éxito (que quizás sea fortuito, puntual, o una gran inversión) sino para transmitir, y seguir haciéndolo a pesar del paso del tiempo, como ya han hecho artistas con los que habéis tocado (Burning, Rulo…)?

Pues igual va a sonar a tópico, pero yo creo que hay dos cosas fundamentales: creer en el proyecto y en la música que haces, y trabajar muy muy duro. En nuestro caso, aunque somos unos canallas en general, nos tomamos muy en serio nuestro trabajo de cara al público y ensayamos y preparamos todo concienzudamente. Hemos aprendido mucho de artistas con los que hemos coincidido. Tras haber podido compartir algunos ratos con gente como Burning, Rulo, Rosendo o Rubén Pozo tenemos claro que la constancia y el trabajo son fundamentales, y que siempre hay que dar al público lo mejor que tienes.

 

Fotografía de portada de Rafutti Fotorock

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.