Lost Souls Management nos invitó a la preescucha del primer álbum de estudio de la banda
Ya salen a la luz los diez temas del LP “Hard Way Of Life”, bajo las influencias del hardrock, indie, metal y punk.
Asistimos a la preescucha del álbum “Hard Way Of Life” en Menuda History, Madrid. Blind Snipers, compuesta por Daniel García-Tenorio (batería), Coco (Álvaro, hermano de Daniel, guitarra y coros), Yeray Pérez (guitarra y voz) y Rodrigo Morales (bajo), nos esperaban allí con (una cerveza) y su nuevo disco bajo el brazo. Una propuesta musical que ha llegado a nosotros alcanzando una madurez que sólo una banda con ocho años de formación podía tener.

Blind Snipers, que comienza a tocar en 2010 con entonces tres de los miembros de la banda, inauguró esta nueva formación tres años más tarde. Desde entonces, han ido «sufriendo» un crecimiento exponencial, componiendo temas propios y creando un estilo realmente original que les hace marcar la diferencia con respecto a otros artistas en potencia.
Una evolución que comenzó con su primer concierto a finales de 2013 en la reconocida Sala Silikona y que les ha llevado a pisar espacios como el Hard Rock Café o la mítica Joy Eslava. Y también ellos, gracias al enfoque tan ecléctico y personal de su música, han compartido su visión sobre el escenario con bandas como Sidecars, Porretas u Hombre de Vitruvio.

La suma de todas estas experiencias se ha consolidado ahora en “Hard Way Of Life”, que presentarán el 2 de noviembre en la Sala Copérnico de Madrid. Un álbum con el que debutan, gracias también al trabajo de grabación y mezcla en Sandman Studios (Irene Génova y Carlos Santos, respectivamente), bajo la pasterización de Guillermo Casanova (Estdio Hispamusic).
Hace justo un mes, estrenaron su videoclip del single «Waste Time», bajo el trabajo de Rubén Fivvecore, Carlos Gessler y Eduardo Moure. Un video en el que se presentan distintas situaciones de los chicos de la banda a las que ponen solución con su música.
Del nuevo disco, bastante equilibrado en cuanto a selección de canciones y orden dentro del propio álbum, encontramos el destacado riff de bajo y la potente batería de «Blind Shot»… sin queremos arriesgarnos demasiado podríamos decir que tiene unas influencias muy Metallica, sobretodo con el doble pedal. Por otra parte, temas como «What do you want?» cuentan con un estribillo punk-rock al que añaden un solo de guitarra que bien podría pertenecer a la época más purista de los Guns and Roses.
Por continuar con alguna reseña más, «I don’t believe in me» recuerda en cierto modo a «The Pretender» de los Foo Fighters, una balada que se transforma hasta coger cuerpo, con una evolución progresiva. Y «Sweet Bitter End», que personalmente tiene un estilo hacia el «So Far Away» de Avenged Sevenfold.