Hablamos con Andrés Fejerman, conocido como Andy Chango, sobre su espectáculo «El Hombre Nada»

El compositor, cantante y músico argentino vuelve a Madrid tras el éxito de «El Hombre Nada» el pasado año en el madrileño Teatro del Barrio.

Hablamos con el polifacético artista argentino Andy Chango sobre su regreso a España junto a su «El Hombre Nada», que podremos disfrutar en esta ocasión en Teatros Luchana durante todos los sábados de octubre… con posibilidad de una prórroga.

Este espectáculo cobra vida gracias al humor verbal tan característico de Andy, que potenciado por su experiencia televisiva y su ya conocida trayectoria como cantante y compositor hacen de esta obra unos aproximados 70min. de pura diversión.

«El Hombre Nada» se ríe de casi todo: sus orígenes, el Alzheimer, Dios, la impotencia sexual, la paternidad, la inmigración, la monarquía, el alcohol, las enfermedades psiquiátricas, el rock, la vagancia y el patetismo humano en general, que acompaña junto a su pequeño órgano electrónico, para, como mínimo, sacarnos una sonrisa entre todo su «orquestado disparate».

Así, comenzamos a investigar sobre esta obra, que nos llenó de preguntas que no podíamos dejar escapar:

¿Cómo está siendo el regreso a España con “El Hombre Nada”? ¿Notas diferencia con respecto al público argentino?

Muy interesante. Un hermoso desafío. En cuanto al público noto muchísimas diferencias, por eso tengo dos guiones de «El Hombre Nada», uno para cada país.

¿Cuál es la razón principal por la que te gusta tanto España?

El jamón ibérico y mi hija.

¿Cuál es el foco principal sobre el que gira “El Hombre nada”, para quien no lo conozca “en menos de un tweet”?

El patetismo humano en general y el mío personal, a través del humor y matizado con algunas canciones alegóricas.

¿Estás contemplando la posibilidad de prorrogar?¿Te gustaría continuar durante este otoño?

Me encanta prorrogar. Sobre todo las deudas con organismos estatales.

Según cuentan, es un espectáculo interactivo… ¿en qué medida?¿cómo fue la idea de hacer participar al propio público en la “construcción” de la obra?¿Sientes por ello que en cada función ha habido algo único?

La interacción con el público no está en el guión, sucede azarosamente. El otro día en los teatros Luchana un señor se quedó dormido en la primera fila y le tuve que pedir al público que se riera y aplaudiese con discreción para no despertarlo.

¿Crees que el humor es la “clave de la supervivencia” en el día a día?

El humor y la cerveza.

¿Tienes algún otro proyecto “abierto”?¿Cómo ha sido el “debut” y colaboración junto a Kuqui Alegre?

Tengo un libro pendiente con la editorial Planeta, un proyecto de televisión para Argentina, un disco que pienso terminar en unos 5 años aprox., cuidar a mi hija y engordar un par de kilos. Lo de Kuqui un placer: amistad y alegría.

Además de la canción, también grabaste un videoclip… ¿qué tal la experiencia?

Insuperable. Cuatro amigos (Kuqui, Candy Caramelo, Micue y yo) divirtiéndonos como si estuviéramos de juerga. Creo que en un momento logramos una coreografía de altos vuelos.

¿Te subirías junto a Kuqui también sobre los escenarios (escénicos, no sólo a nivel musical)?

Me subiría con Kuqui en cualquier escenario, bus, avión o cohete.

¿Qué nos dirías de tu espectáculo si quisieras convencernos definitivamente para asistir?

Que no vengan. Confío plenamente en el poder del NO.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.