Asistimos al concierto de Veintiuno en la sala El Sol de Madrid

Hablamos con los chicos de Veintiuno antes de la presentación de su nuevo álbum Gourmet del pasado sábado

Veintiuno explota con toda su pirotecnia en Madrid, un espectáculo que, como su nuevo álbum, lleno de luces y color, encendía la sala El Sol haciendo entrar en calor a todo su público. Llegamos a una sala llena y expectante, en la que la banda invitada de Mallorca abría la noche con temas como Up in the air y Who’s Afraid of Virginia Woolf, con un toque muy británico, que bien podría recordarnos a la época en la que nació el indie en Reino Unido, allá en los ochenta, con bandas como The Smiths con influencias de otros subgéneros y muchos matices entre las canciones interpretadas desde su propia visión.

Después de este «aperitivo» musical, llenaban el escenario los chicos de Veintiuno, con un menú «gourmet» de hasta dieciséis canciones en un setlist que presentaba su nuevo álbum y nos regalaba canciones de sus anteriores proyectos como Me gustaría o El Apetito de su Grandes Felinos (2016) o Apagón de Nada Parecido (2015).

Abrían con El Desfile y Delirio y Equilibrio, segundo y cuarto tema del nuevo álbum. Unos estribillos pegadizos comenzaban a hacernos despegar los pies del suelo para ponernos a bailar estas primeras canciones y una primera canción que traía consigo un público también infantil entra las primeras líneas, en el que nos encontramos con algunos de los protagonistas de su videoclip «El Desfile». Poco a poco la sala iba entrando en la atmósfera que Yago, Pepe, Diego y Jaime nos sumergía, hasta acabar la primera mitad del concierto, con Me gustaría.

Los grandes temas del disco cerraban la noche: Cabezabajo y Dopamina. Un cierre, por cierto, perfecto para esta gran noche, donde el público, que llenó la sala hasta el soldout, cantó a pleno pulmón los estribillos de estos dos hits de Veintiuno.

Una banda con la que quisimos hablar antes de este exitoso directo, para conocer más a cerca de ellos y su Gourmet:

¿Qué matices tiene de lo nuevo y qué de lo antiguo de Veintiuno vuestro nuevo álbum?

 Pepe – Para mí el disco es un proceso de crecimiento, hemos trabajado mucho para llegar a desarrollar Gourmet y lo veo totalmente vinculado a nuestros trabajos anteriores pero con evolución. Seguimos trabajando los temas con la misma lógica y tratándolos con el mismo cariño. Hay baterías potentes, guitarras muy pegadizas, bajos para mi gusto super funkies, teclas envolventes y por delante de todo, le damos importancia capital a las letras. Por eso, creo que los matices que vinculan nuestros antiguos trabajos y el último son muchos, ya que todo proviene de la misma fuente de trabajo.  

Yago – Lo nuevo ha sido más dinero y más tiempo para poder desarrollar y maquetar las canciones.

¿Cómo fue “cocinar” vuestro menú de Gourmet?¿Podríamos decir que las canciones se trabajaron “a fuego lento”?

Pepe – Fue un proceso largo, desde que Diego empezó a traer temas hasta que reunimos los once que completarían el disco pasaron meses y meses de pruebas, cambios, sensaciones y mucha creatividad en grupo. Eso es lo que más mola del proceso compositivo, el crear una conexión a través de la cual tras un trabajo largo y a «fuego lento» como dices se llega a algo redondo de lo que estás súper orgulloso y que guarda coherencia entre todas sus partes.  

¿Qué significado tiene esa caja de luz que ilumina la portada de este nuevo LP?

Pepe –  Entra dentro del concepto que queríamos presentar en el disco. Una forma limpia como es un cuadrado, de luz blanca y que ilumina el centro de todo lo que hacemos. A esto se le une el término Gourmet. Básicamente queríamos realzar el hecho de que en el mundo actual en el que vivimos con tantas prisas y con un consumo instantáneo de las cosas, nosotros nos paramos a crear algo de principio a fin, lo más cuidado posible y con todo el amor que podíamos, por eso para nosotros es un producto gourmet.

Tanto Universal como Warner ha confiado en vuestro proyecto… ¿os esperabais esto? ¿Cómo fue el día en que os comunicaron que querían formar parte de vuestro Gourmet?

Yago – Lo bueno de ser una banda pequeña es que nadie te espera ni le tienes que rendir cuentas a nadie, y seguimos trabajando de esa manera. Universal quiso apostar por nosotros para darnos medios para hacer un disco en condiciones y Warner nos cogió ya con el disco hecho. Todo ha ido poco a poco.

Creo que en la música no debes marcarte expectativas, puedes no alcanzarlas y no saber cómo enfocar tu carrera o puedes superarlas y no saber cómo lidiar con ello.

Nuestra filosofía es más un trozo de plástico que estiramos hasta lo que de. 

En este nuevo trabajo decís todo sin tapujos, sin miedo a nada… ¿es complicado o comprometido mostrarse tan directos en vuestra escena?¿Qué tal fueron las reacciones cuando sacasteis el primer y segundo adelanto?

Pepe – Para nosotros lo complicado es no decir lo que pensamos, siempre sabiendo tu posición y siendo justo con lo que dices, pos supuesto. Si sientes que hay cierto sectarismo en tu entorno o que conoces bandas que crees que no salen a flote porque la industria indie (porque es una industria como otra cualquiera) no les permite salir a jugar por ciertos cánones establecidos (por supuesto hablo de gente ajena a nosotros pero que admiro) creo que es bueno y sano reivindicarlo. Y sí, por supuesto que es complicado y que nos hemos ganado y nos ganaremos enemigos, pero bueno… No pretendemos gustarle a todo el mundo, pero si queremos que al que le gustemos sea porque nos conoce de verdad. 

 Yago – Creo que crearte un personaje es un trabajo que sólo consiguen ciertos artistas con un concepto y producto muy claro, como C. Tangana, que sabe moverse con el mercado y crea contenido constantemente. Es un crack pero nosotros creemos que cierto porcentaje del público general está pidiendo algo real o al menos vemos que falta un poco de letras con contenido real.

¿Pensáis que la escena “indie” está “pervirtiendo” la lírica de su música en estos últimos años, que hay cierta falta de sinceridad?

Pepe – No creo que sea la escena indie, creo que se debe más a la forma en que las bandas afrontan el proceso compositivo y realizan balances entre lo que importa y no en una canción. No creo que nosotros seamos mejores ni peores en este aspecto, lo que si creo es que por lo menos le otorgamos la importancia que se merece. Al final la gente no se queda con las melodías, lo que engancha de la música son las sensaciones que desencadenas las historias, es decir, las letras.   

Yago – La metáfora vacía y la apelación a una gran masa ya está explotada. Si desarrolláramos un móvil parecido al iPhone y nos pusiéramos a competir contra Apple no tendríamos futuro ninguno. Si haces lo mismo que está haciendo todo el mundo porque sabes que triunfa, no vas a triunfar. Tienes que dar el golpe con algo nuevo.

¿Qué mensaje enviaríais a vuestro yo de 2013?¿Cuál es la lección mayor aprendida después de estos años de carrera en la música?

Pepe – Sin duda que el trabajo tiene recompensa. Estamos aquí en 2018 gracias a que no hemos dejado de trabajar, nos han dicho de todo y nos han puesto todos los palos en las ruedas del mundo pero nunca hemos frenado. Eso es de lo que más orgulloso me siento, mis tres amigos y yo hemos luchado por lo que creíamos cuando nadie creía, ahora parece que empezamos a generar cierta expectativa y por tanto al final mi sensación es que estamos en el buen camino.

Yago – Que dejara de hablar y se pusiera a currar y a aprender. Que da igual los amigos y la gente que pierdas por el camino porque no creen en ti, que da igual la gente que falta al respeto. Tu trabajo dará frutos y tienes que disfrutarlo.

¿Qué palabra describiría mejor vuestro Gourmet?

Yago – Gourmet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.