Hablamos con Canshaker Pi antes de su actuación en Kafe Antzokia.

La banda holandesa formó parte del evento «Dutch Impact» organizado con motivo del BIME 2018.

 

Fue el segundo día de BIME en el que nos citamos con los artistas de Dutch Impact… Habiendo disfrutado por la ciudad de artistas locales como Serrulla (Donosti), o internacionales como el caso de Flavien Berger (Francia) o las chicas de Gurr (Alemania), ya nos habíamos dado cuenta desde el primer día de que este gran evento era el lugar perfecto para descubrir nuevos talentos del panorama musical internacional.

Actuando tanto frente a público como profesionales, es en este caso el Dutch Impact una selección de artistas por parte de Holanda, cuyo objetivo es el de promocionar los grupos más destacados de su país en ferias internacionales de música. Así, pudimos disfrutar en esta ocasión, en el Kafé Antzokia de Altin Gün, sobre los que hablaremos más adelante, Michelle David & the Gospel Session y Canshaker Pi… presentando una amalgama de géneros que abarcaron desde la música mestizaje turca con la psicodelia rock de Altin Gün, la potencia y clase de la diva del soul holandés Michelle David y los chicos garageros más salvajes de Canshaker Pi.

Y es que Holanda, como quinto mercado musical en Europa, cuenta con grandes talentos que se desarrollan en un entorno completamente creativo, contando además con el apoyo de las instituciones en lo referente a cultura, un motor que ayuda a mostrar su propia visión de la música y su internacionalización.

Y si en concreto hablamos de Canshaker Pi, podemos decir de ellos que bajo sus apariencias se esconde el indie rock más ferviente de su país. Un directo intenso en el que te harán saltar, gritar y hasta ellos caerán al suelo rendidos ante sus propios riffs, bajo el sentimiento amargo y la consciencia de que algún día, el famoso «young, wild and free» acabará para todos nosotros, los jóvenes. Interpretado todo ello con canciones llenas de tensión, fuerza, cuerpo. Un entusiasmo que quema, siendo ellos un torrente de ruido sobre el bailan sus pegadizas melodías, de manera instintiva… hasta destruir la pista.

Quisimos citarnos con ellos antes del concierto para intentar descifrar lo que nos tenían preparado…

¿Qué tal está siendo la experiencia?¿Es vuestra primera vez en España?

Sí, es la primera vez. Está siendo divertido, aunque en realidad sólo llevamos una hora, acabamos de aterrizar, casi no hemos visto el exterior prácticamente… recién llegamos hicimos la prueba de sonido, aún ni hemos podido disfrutar de Bilbao.

Entonces, ¿no habéis hablado todavía con ningún artista español?

Qué va, creo que hemos dicho “¡Hola!” a alguien por el camino, y ya está sin más. Puede que tú seas la primera persona con la que estemos hablando de verdad ahora.

¿Pensáis que hay diferencias entre España y vuestro país a la hora de empezar con una banda, sobretodo con géneros underground?

Pienso que es algo diferente. Como nuestra escena es muy pequeña, y en nuestro país las bandas no son tantas, sobretodo si destacan, hay menos movimiento pero más facilidades. Parece muy complicado en España.

¿Cómo es la escena underground en Holanda?

Mucho más pequeña, que por ejemplo, en Reino Unido. Hemos estado allí también y aquello es enorme, es muy complicado destacar.

Sobre vuestro último álbum, ¿qué diríais de él en una sola palabra?

Uhm, vaya. Tenemos que pensarlo bien, me gustaría describirlo. (Silencio). Directo, muy directo.

Y sobre este “Naughty Naughty Violence” ¿Qué os hizo componer estos nuevos temas?

Las letras fueron escritas a conciencia aunque no fue algo realmente muy planeado, simplemente sucedió así. Teníamos ya tres singles publicados y el resto fue saliendo hasta cerrar el nuevo álbum. Vaya, la típica respuesta, pero es que fue así.

Y ¿cómo os está yendo con todo esto, el tour, el disco, …?

Realmente genial. Estamos muy contentos, está siendo todo un reto con nuestros nuevos músicos, el guitarra y el batería, ahora que cambiamos la formación. Es diferente y tenemos que acostumbrarnos. Es muy divertido.

Vuestro sonido es muy potente, crudo, directo… ¿qué influencias tomáis para crear algo tan diferente y original?

¡Guau!, bueno, supongo que de hecho nosotros no intentamos buscar inspiración en otras bandas. Realmente nos gusta mucho la música, somos unos melómanos, escuchamos muchos temas de muchos tipos. A la hora de componer pienso que todo está en mi cabeza, se articula allí. Es como una mezcla entre nuestra forma de ver la música y lo que sale de ella cuando escuchamos a otros. Es todo un proceso creativo.

Algo que queráis mejorar o hacer y algo de lo que estéis orgullosos de haber llegado.

Uhm. Es una pregunta muy complicada ¿eh?.

Me gustaría mejorar las cuerdas, algo más fresco, ya toca renovar. (Risas)

Por otro lado, estamos muy contentos de todo lo que hemos grabado, y ahora en serio, ¿mejorar? Siempre podemos hacer mejores canciones.

¿Cuales son vuestros próximos pasos?

Fácil. Salirnos, reventar el escenario en frente de nuestros primeros fans del país, nuestro primer concierto en España. Enloquecer a todos, prometemos hacerlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.