«First Step: Rebuilding», el primer acercamiento en solitario de Tina Escribano.
Compartimos un café con la cantante soul para descubrir su nuevo proyecto.
La carrera de fondo y la experiencia de proyectos anteriores ha impulsado a Tina Escribano a lanzar su primer EP como solista soul con tintes americanos. «First Step: Rebuilding» es toda una pieza orquestada entorno a propias experiencias y el reflejo de la vida misma, con tintes crítico-sociales. Descubrir sus cinco temas es conocer a Tina, sus matices y disputas consigo misma, su forma de ver la realidad, un atisbo de luz entre historias oscuras.
Aunque confiesa ha tenido influencias españolas cuando comenzó a moverse por el circuito de cantautores de la capital, como Andrés Suárez, Tina bebe directamente de soul y blues americano para transformar su experiencia en unas canciones que podremos escuchar el 15 de Diciembre el el Teatro de las Culturas (Madrid).
Compartimos un café con ella para hablar sobre toda esta trayectoria…
¿Cuándo te iniciaste en la música?¿Cuentas con formación previa?
Empecé con clases de guitarra pero lo profesionalicé a los 13 ó 14, fue dar un salto. Entré en lo que para mi fue una “carrera universitaria” con canto e interpretación, formándome durante cuatro años.
¿Por qué un “Tina Escribano”, en solitario?
Antes de este proyecto monté varios grupos pero es algo complicado. Me cuesta ponerme de acuerdo conmigo misma, como para ponernos en conjunto a buscar soluciones. No quiero imponer a nadie mi visión de la música.
Es complicado encontrar alguien con tu misma filosofía, así que he emprendido sola este camino.
Al ir en solitario, supongo que te has paseado mucho por Libertad 8, La Fídula o Búho Real…
Hace dos o tres años descubrí el circuito de cantautores, efectivamente con Libertad 8, La Fídula, Calvario o Búho Real. Me considero cantautora en cuanto a que compongo mis propias canciones pero yo soy de soul y música negra con tintes americanos, entonces no encajo con lo que en España, a nivel conceptual, se considera “cantautor”.
El formato me venía genial porque con el micro abierto y la guitarra me desenvuelvo muy bien.
Aún así, aunque aquí esté cómoda, no me quiero cerrar porque esto es un circuito muy limitado y no debe ser el único medio donde mostrarme. Los artistas tenemos que movernos no sólo por un círculo porque al final acabas tocando techo y hay que salir de la zona de confort.
Ahora exploro formatos tipo Sofar, directos en Living Room, las Basik.
¿Por qué escogiste el soul y por qué en inglés?
A pesar de que cuando descubrí música en español, Andrés Suárez me influenció profundamente, empecé con inglés porque para mi era lo natural, siempre he escuchado música de raíces americanas. Es lo que he ido absorbiendo a lo largo de mi vida. El español tiene sus lados buenos y malos, no estoy en su contra. Pero el inglés comprende todo los géneros, del metal al folk. Aquí en España la lírica en castellano en el blues tampoco es muy común.
¿Qué esconden tus canciones?
Amor y desamor, mis fantasmas y mis miedos, temas personales pero también temas sociales. “Continue” y “Runaway” son historias personales pero “Homeless Man” habla de temática social, sobre un hombre sin techo que yo veía cuando iba a estudiar. Hay otra de las canciones que habla sobre una mula de la droga que traspasa la frontera.
Son historias que nos tocan socialmente porque sentía que quería hacer ver los que otros no quieren ver. Es cierto que no es mi historia pero al final creamos en conjunto una sociedad y tenemos el poder de cambiarla y luchar contra las injusticias. Tenemos mucho que contar. También quiero despegarme de mis propias historias.
¿Qué tal ves el futuro?
Como próximos pasos, acabo de sacar el álbum hace escasas dos semanas pero siempre estoy viendo cómo sacar algo nuevo, como continuar con el EP. No tengo una idea muy clara, pero iré lidiando con ello. Me apetece grabar canciones nuevas que han ido naciendo.
¿Algún artista con el que te gustaría coincidir en un escenario?
Lady Gaga, porque es una artista que, aunque no haya consumido toda mi vida, es increíble. Es músico, cantante, compositora, da igual donde la pongas, hace todo tipo de géneros y encaja en todos, es la tía más camaleónica que haya visto.