Cuando del dolor y la decepción nace un temazo para levantarse del asiento. Así son Floridablanca.
Conocemos un poco mejor a los chicos de Floridablanca, de los que seguro ya has escuchado hablar y a los que no perderemos de vista.
Floridablanca es sin duda uno de los nombres que más se han escuchado este año dentro del panorama nacional como grupos para no perderse, en gran parte por esas ganas de levantarse y saltar que transmiten sus temas. Lo definen como «pop optimista» y sus letras no dejan a nadie indiferente.
Quizá algunos os conocieran por vuestro proyecto anterior, Sin Rumbo, proyecto de más de 10 años. El giro musical desde temas como «Morir con flequillo» es más que notable. ¿Asociáis ese cambio a algo concreto o fueron las ganas de seguir desarrollándoos como artistas? ¿Sentisteis algo de vértigo al cambiar de etapa?
La verdad es que el cambio se dio de forma muy natural. Hace unos 2 años empezamos a componer nuevas canciones y sentíamos que no tenían nada que ver musicalmente con nuestro proyecto anterior. Nos dimos cuenta de que teníamos nuevas inquietudes, que habíamos evolucionado como músicos e incluso personalmente, y que realmente éramos otro grupo. Floridablanca nació como respuesta a todo eso, así que la verdad es que no sentimos mucho vértigo, surgió de forma espontánea y progresiva.
Vuestro tema más escuchado en Spotify, «Sólo de madrugada», os mantuvo en el Top Viral durante más de un mes. ¿Qué sentisteis ante tal recibimiento por parte del público?
Muchísima alegría e ilusión. Sabemos que es una canción que tiene algo especial así que no tuvimos ninguna duda en que tenía que ser nuestra carta de presentación. La verdad es que, a pesar de que ha pasado muy poco tiempo, la respuesta de la gente está siendo muy buena. Ver que “Solo de madrugada” y otros temas ya empiezan a corearse en los conciertos es algo muy gratificante.
Aunque los ritmos y el ambiente de vuestras canciones invitan a no quedarse quietos, las letras poseen un gran lirismo y hablan muchas veces de desamor y desencanto. Aparte de las desilusiones amorosas con las que todos nos podemos identificar, ¿cuál sería la mayor decepción que habéis experimentado?
Creemos que eso es algo que define muy bien Floridablanca. Ritmos bailables y música optimista con letras que cuentan historias verdaderas, que hablan de emociones con las que todo el mundo puede sentirse identificado y que generan todo tipo de sentimientos a quien las escucha.
La calidad de las letras es algo que tratamos de cuidar muchísimo.
En cuanto a las decepciones, hemos sentido muchas a lo largo de nuestra vida y nuestra carrera, pero ninguna de la que no hayamos podido recuperarnos encima de un escenario.
En referencia también a vuestras letras, habéis declarado en otras ocasiones hacer «los mejores estribillos de la música española». ¿Con quién compartiríais el podio y a quiénes le otorgaríais el título a nivel internacional?
Si tuviéramos que quedarnos con un clásico y una banda actual, sin duda estaríamos compartiendo podio con Michael Jackson y The 1975.
Naturales de Colmenar Viejo, cantáis «Esperando en Tribunal». ¿Es allí donde podemos encontraros un viernes por la noche?
Siempre llevaremos Madrid por bandera. Llevamos unos cuantos años viviendo aquí y es nuestra segunda ciudad, la que nos ha visto crecer como músicos y la que nos ha regalado noches gloriosas por sus calles. Malasaña es un barrio que nos sigue inspirando, por la historia musical que tiene detrás y por la gente que le da vida. Jamás diremos no a un viernes noche en Tribunal.
Otro de vuestros célebres temas recibe el nombre de «Buscando el equilibrio». ¿Cuál sería para vosotros la definición perfecta de ese estado? ¿Discrepáis entonces con aquello de que «el equilibrio es imposible»?’
Ese estado es algo continuo en la vida, y más en personas que nos dedicamos a hacer música, siempre tratamos de encontrarlo, pero como ya dijeron los Piratas “el equilibrio es imposible” y nos tenemos que resignar a que sea algo que siempre se escape de nuestro alcance.
El álbum salió a la luz el pasado 28 de septiembre y tuvisteis la oportunidad de telonear a La Habitación Roja el 5 de octubre. ¿Qué resaltaríais de aquella experiencia en la sala BUT con un grupo tan histórico?
Fue un día muy emocionante, La Habitación Roja es un grupo que hemos admirado siempre, y poder compartir escenario con ellos es algo que nos guardamos para siempre. El público nos acogió con muchas ganas y creo que todos lo disfrutamos mucho, nos quedamos con el momento en el que tocamos “Deseo.Espejos.Olvidar” y se encendió la bola de espejos en plan baile de fin de curso, un gran recuerdo de una noche perfecta.
Si tuvierais la oportunidad de realizar una colaboración con alguien del panorama nacional, ¿quién sería el elegido y por qué? ¿Tenéis ya prevista alguna aunque no podáis chivarnos los detalles?
La verdad que estamos en un momento muy bueno para la música española, parece que empezamos a exportar música al exterior más allá de canciones del verano como pasaba antes. Nos gustaría hacer una colaboración con alguna de la grandes divas que están surgiendo como Nathy Peluso o Rosalía, algo con fuerza y que aporte un color diferente y femenino a nuestra música.
Y finalmente, ¿cómo convenceríais a aquellos indecisos que no saben si acudir a vuestro encuentro el próximo 22 de diciembre en la sala El Sol?
El día 22 de diciembre va a ser una auténtica fiesta en la que, conozcas o no nuestro repertorio, no podrás quedarte parado y las agujetas, ya en Nochevieja, te recordarán que ojalá pudieses despedir el año con un concierto como el de Floridablanca en la sala El Sol.