Descubrimos a Kings Of The Beach tras su destacada actuación en TroVAM! Castelló.
Tres chicos desbordantes, sobresalientes del escenario. Y sí, lo hemos escrito bien.
De manera literal, Samu, Yago y Adrián rompieron con su potente rock garagero, en el que tuvieron ocasión de tirarse por los suelos, saltar, gritar y efectivamente sí, (sobre)salir del propio escenario para interpretar sus temas, no sólo sobre la tarima sino bajo ella, con un público sorprendido, expectante e impresionado ante su provocación.
El anterior video, un directo del Rock Soul Fest 2017… por entrar en contexto. Porque si no te mueves escuchando a Kings Of The Beach, no debes tener mucha sangre en el cuerpo. O puede que simplemente sientas temor ante su gran tsunami arrollador, crudo y visceral, sobretodo un sábado a las 17:30hrs, donde probablemente estés sumergiendo tu atención en el café de la tercera tarde del TroVAM! PRO WEEKEND por Castelló. Inesperados, no ellos, sino cómo pilló a prensa.
Una oleada de temas salvajes, rápidos, que rasgan el ecosistema indie patrio para dar una visión más allá del «producto» que el público está acostumbrado a ver en estos últimos años por el país.
Y es que esta banda arroja luz ante un escenario que en esta década parece haberse estancado en unos cabeza de cartel que aparecen y reaparecen en todos los festivales (esos a los que llaman indie). Y para más inri, donde otras bandas buscan verse reflejados. Pero, casi como mesías de un verdadero futuro prometedor, llegaron Kings Of The Beach, y junto a ellos, LA PERSONALIDAD. Algo que llevan años completando, con sus diferentes matices, también bandas que dan buen juego sobre la tarima, como Los Nastys, Los Bengala, Novedades Carminha, Los Vinagres, The Parrots o Texxcoco… en fin, una propuesta y una visión que al fin y al cabo, es como poco, original.
Uníos a esta corriente o al menos, dadle una oportunidad justa y necesaria. Os va a enganchar. Este es un buen año para «pillar» a Kings Of The Beach… ya llevan cinco en activo, pero es en este 2018 en el que se estrenan con un LP, tras la publicación de varios singles y su primer EP «Bat Pussy» de 2016. Ahora “Super Awkward, Fucking Awesome” y sus diez temas grabados a sudor y sangre, les ha servido de pasaporte para, entre otras cosas, traspasar el Atlántico y llegar al SXSW de Austin (Texas).
Sin lugar a dudas, era inevitable no pararse a hablar con ellos, a cerca de su historia, sus últimas experiencias, su nuevo disco (que Ciudad Oasis ofrece en vinilo o cassette online) y por supuesto, su visión ante todo este mundo tan lleno de etiquetas.
Según contáis a segundopremio.com, decidisteis llamar a Yago para formar parte como bajista después de quedaros a gusto en el baño… ¿encontráis así también la inspiración para componer?
Samu (batería): Yo creo que del grupo soy el más asiduo al trono. Realmente ahí es donde se encuentra la mayor inspiración, porque algo tendrás que hacer mientras estás sentado… al ser batería siempre puedo usar manos y pies para crear nuevas ideas de ritmos.
Yago (bajo, voz): La verdad es que, si uno se lleva la guitarra al baño y se pone a tocar mientras caga, a veces salen cosas. Aunque, estrictamente hablando, creo que nunca sucedió nada de KOTB en una cagada. Fue más el ir y venir del ensayo lo que nos da el toque creativo.
¿Se está volviendo todo este rollo del underground mainstream? ¿Dónde quedan los límites del “moderneo”?
Samu: ¿Moderneo? Ese terminó murió hace tiempo. Sólo lo usas si tienes más de treinta años. El problema, de todos modos, es que nos quieren hacer creer que cosas que no son underground, lo son.
Adrián (guitarra, voz): Yo soy el underground y el moderneo al mismo tiempo.
Vuestra música, decís, es un “sopapo en la cara”… ¿a quién daríais una buena colleja “musical”?
Adrián: Se la daría a todos esos subnormales que dicen dedicarse a la música y se aprovechan de su condición de estrellita de rock para aprovecharse, abusar y a veces violar a sus fans.
Casettes y vinilos… ¿os consideráis analógicos o digitales?
Yago: Al haber nacido en el ‘94 me siento analogodigitaloide… digamos que parte de mí ama rebobinar un cassete y otra parte adora Spotify.
Samu: A mí me gusta lo analógico para coleccionar, pero realmente el CD es lo que más uso.
¿Cuánto de radical hay en vuestras letras? ¿Cuál es la canción más potente que habéis compuesto hasta el momento?
Adrián: La vida misma es radical, y nuestras canciones tratan sobre la vida, lo poco que puedo saber con 23 años… pero ya son seis tocando con KOTB y
hemos vivido muchas experiencias, sobre todo este último año, tanto buenas como malas, que se verán reflejadas en los nuevos temas en los que estamos trabajando.
Yago: Tampoco hay mucho de radical, yo creo. Hablan de chicas, drogas a veces y pasarlo bien. Supongo que la más potente es “Jumanji”.
¿Cuál ha sido el mejor directo y por qué?
Yago: ¡Difícil pregunta! Seguramente alguno en La Iguana, el del Basticore, el Mondaka… hubo fuego, apagones, desnudos…
Adrián: Cualquiera de esos fueron realmente muy locos… es difícil intentar elegir uno de tantos, pero yo personalmente me quedaría con el último que dimos en el SXSW. Cuando terminaba el bolo me subí a un half-pipe y me puse a tocar mientras las bicis saltaban una tras otra y justo al mirar al cielo pasó un águila volando encima de mí. Lo recuerdo como un momento muy guay. Ojalá volvamos el año que viene.
Y hablando del SXSW, ¿qué tal el paseo por Austin? ¿Saldrá colaboración con Bad Gyal?
Samu: Austin fue un viaje radical, de mucha música; dimos tres bolos allí… el del Barracuda fue el mejor. Tocar en el suelo con gente alrededor fue una experiencia única. Y la comida es de otro mundo: si alguien que lea esto va alguna vez, que pille ahí un buen pollo con gofres.
Adrián: No controlo mucho a Bad Gyal, pero a mí, por pedir, me gustaría más hacer una colaboración con Susana de Agoraphobia o High Paw, alguien que sepa aportar otro rollito al asunto.
Yago: Bad Gyal no es lo suficientemente guay para nosotros.
Para acabar… ¿qué os impulsó a sacar este último disco de “Super Awkward, Fucking Awesome”?
Adrián: La verdad es que no fue, para nada, un camino de rosas, pero desde el principio teníamos muy claro que nuestro próximo trabajo después del EP tenía que ser un LP. Y al final, después de todas las adversidades, lo hicimos. Grabado, masterizado y diseñado todo con el dinero de nuestro bolsillo y el talento de otras personas, pero contentos, a la larga estamos muy contentos con el resultado.

1 Comment