El mes comienza fuerte, llega Destroyer Fest
Un evento que apuesta por grandes bandas nacionales que ya han pasado por festivales de renombre como Resurrection Fest o Download Festival
Hablamos con Daniel Claudin de Destroyer Management, para conocer la historia del festival. Una nueva edición que ha crecido hasta posicionarse como uno de los mejores festivales underground de la capital. ¿Por qué? No hay nada como ver la selección de bandas de este año, en el que encontramos cinco grupos con destacados reconocimientos y grandes artistas a sus espaldas: Ella La Rabia, Caboverde, Virgen, Viven y Skylines.
Es todo un placer poder cerrar el año con tan buen sabor, si ya pudimos disfrutar de Ella La Rabia o Virgen en el Resurrection Fest de este verano, verlos junto a Caboverde, formación recién estrenada con componentes como Juan Blas, miembro también de bandas como Nothink o Minor Empires, los barceloneses Viven (con los hermanos Martínez: Playback Maracas y Ànteros) y Skylines, que están reventando el 2018, va a ser toda una bacanal.
Por todo ello, decidimos dar a conocer el Destroyer Fest desde la propia perspectiva de la organizadora, para todos aquellos curiosos que quieran descubrir un festival que no deberían perder…
¿Cuándo surgió el Destroyer Fest?¿Qué fue lo que hizo plantearse organizar el festival, su intención, su fin?
El primer Destroyer Fest fue en 2015, dentro de el marco de Festimad, en la Sala Taboo, yo para entonces trabajaba allí de técnico de luces además de trabajar en Destroyer Management y me apetecía hacer un festival en el que reuniésemos bandas de la agencia y bandas amigas, para dar a conocer la escena, el trabajo que estábamos haciendo y para que las bandas tocasen para un público que no era el suyo habitual.
¿Qué continúa y qué ha cambiado de este festival?
Cambiar, ha cambiado todo, hahaha. El roster que había entonces y el que hay ahora es diferente, nuestras ganas, conocimientos y la ambición es todo muy distinto. Ahora nos marcamos planes con cada banda, objetivos, de dónde queremos llegar y cuánto de nosotros mismos, tanto la banda como la agencia, quiere poner para conseguir esos objetivos. Esto por ejemplo ha hecho que lleguemos al Resurrection este año con Ella La Rabia o que hayamos decidido ir a por todas este año y querer tirar los cimientos de la Sala Caracol.
¿Qué momentos destacados recordarías de pasadas ediciones?
En la primera edición hubo varios momentos curiosos, la sala no hizo más que poner trabas desde el principio y durante el concierto de Forced Rejection se les fue la luz dos veces, no nos dejaron terminar más tarde y hubo que recortar el setlist de Against the Waves, además de que nos cancelaron la fiesta que teníamos preparada para después. En la segunda edición también se lió,
Blowfuse eran los cabezas y el cantante acabó colgado en una barra de incendios, tuvieron que subir los de seguridad al escenario a bajarle de ahí,
les cortaron el sonido de PA y acabaron tocando a pelo con los amplis a todo volumen y el público coreando el último tema, aquello fue bastante épico.
¿Alguna banda de ediciones anteriores que repita este año?
Pues sí y no, tocan Ella La Rabia que en la edición anterior estuvieron tocando como Killing Pete.
¿Que géneros son los más destacados de este festival?
Este año es el post-hardcore, un género que engloba todas esas cosas que entran en el saco de las cosas que no tienen un saco propio. Pero cada edición es diferente, nos gusta la música en general, siempre va a ser más metal que otra cosa, pero todo entra si tiene la calidad suficiente.
¿Qué destacarías de cada una de las bandas que participan este año?¿Por qué estos grupos?
Pff, eso es difícil, todas me parecen bandas increíbles, Ella La Rabia están ahí porque estamos viendo cómo se están metiendo al público en el bolsillo en cada uno de sus conciertos, Caboverde porque desde que les vimos por primera vez, en su primer concierto mucho antes de sacar el disco nos fliparon y sabíamos que había que hacer algo con ellos en algún momento. Virgen igual, llevan mucho tiempo sin sacar algo pero tampoco podían faltar, son hermanos y su directo es increíble. Viven… No sé ni por dónde empezar con estos chavales, sacaron «Las tripas y el lodo» este mismo año y desde la primera escucha sabía que iban a llegar lejos si les daba la gana, encima encajan perfectamente en el cartel y ya son parte de la familia. Skylines son otros hermanos, hemos hecho varias de las fechas de Ella La Rabia con ellos y no me podía imaginar un cartel en el que ellos no estuvieran, además están preparando material nuevo para el año que viene y seguro que nos dan alguna sorpresa durante su actuación.
¿Habrá sorpresas durante el evento?
Algo habrá, seguro. Las bandas se están preparando bien este concierto y todas van a ofrecer un espectáculo diferente, además de colaboraciones especiales, merch… Y el buen rollo que va a haber tanto encima de el escenario como debajo.
¿A quién está destinado el Destroyer Fest?
¡A todo el puto mundo! A quien no le interese es probablemente porque no ha escuchado a las bandas que participan, si no le gusta una le va a gustar otra, eso seguro.