El próximo 14 de Diciembre Costello Club acogerá a Muñeco Vudú en la capital
La banda rock asturiana Muñeco Vudú presentará “Gravemente Ilesos”
Hablamos con Muñeco Vudú, formado por Ivo Pérez (guitarra acústica y voz), Borja García (guitarras), Nel de Purnea (bajo), Alfredo González (teclados) y Borja Sauras (batería), con motivo de la presentación de su último álbum «Gravemente Ilesos», un trabajo de corte rock con diez temas entre los que destaca su ya publicado single (y videoclip) «Antídotos (de andar por casa)», que os dejamos a continuación.
Tras la publicación de su LP debut «Mejor para todos» (2009) y «La Cosecha», hace ya cinco años, la banda de rock vuelve con toda su fuerza, magia y energía a la que se suman nuevas composiciones, con las que mantienen su esencia y se adentran también en nuevos sonidos, gracias al apoyo del productor Miguel Herrero (Estudios ACME, en Avilés), que se ha implicado al 200% junto a la banda, con ya diez años de carrera a sus espaldas.
¿Vuestras raíces han influido en la música que componéis hasta ahora?
Ivo Pérez (voz) – En mi caso he vivido mucho tiempo fuera, no creo que las influencias dependan tanto hoy en día de tu lugar de procedencia. Desde luego que la música que sale en el caso de Asturias, de Oviedo, sí suele tirar de raíces, pero he vivido en América y en el norte de África… al final las influencias son de donde estás, no de donde vienes.
Borja García (guitarra, coros) – Más que nada las influencias generalmente son de lo que cada uno escuche durante toda su vida, no tanto de nuestra tierra. Al menos en mi caso. Dentro del panorama rock siempre suele tirarse para fuera, otra cosa es el folk, ahí sí son mucho más de raíces. Es verdad que tenemos pinceladas de un estilo más que de otro, pero no precisamente del folk.

Totalmente cierto. Igual de cierto que es, a mi parecer, que en el norte hay mayor movimiento de música rock que en la zona de Andalucía… ¿cómo lo veis vosotros?
Ivo Pérez (voz) – Es verdad que en el sur tienen una música muy autóctona, muy arraigada, como es el flamenco o la rumba. Pero también pienso que influye mucho el clima, por eso el norte es más de rock. Es más duro, más agreste… las sensaciones de una rumba o flamenco suelen ser más alegres, más soleadas. El rock puede llegar a ser más oscuro, y como decía antes, más duro.
Borja García (guitarra, coros) – Igual que el hardcore o el metal, en el norte es donde se forja, es más fácil encontrar bandas de este rollo.
Y ¿cuánto habéis tenido que sacrificar en pro del proyecto?
Ivo Pérez (voz) – Muchísimo, pero no nos duele. A veces frustra, a veces da grandes alegrías. Bueno yo soy campesino, tengo una plantación de arándanos y al final eso ayuda.
Borja García (guitarra, coros) – Las aficiones que tienes. Te vas fuera de gira a cubrir un bolo, llegas reventado el domingo y el lunes toca trabajar… pero es un sacrificio dulce.
Es placer por tocar, es duro, conlleva una inversión, trabajo, pero no estás picando en la mina. Te da quebraderos de cabeza pero estar arriba tocando o grabando es una sensación muy gratificante.
Ivo Pérez (voz) – Es casi como una necesidad, una labor de psiquiatría.
Borja Sauras (batería) – Bueno yo soy dibujante, hago animación. Salgo tarde y si me dijeran que tengo que irme para llegar y volver a ponerme a dibujar, por ejemplo, me daba algo. Sin embargo cuando voy a ensayar… te lo llevas a casa y lo disfrutas.
Borja García (guitarra, coros) – De hecho después de ensayar o tocar hay veces que vuelvo a casa y necesito coger la guitarra porque estoy inspirado, porque necesito sacar algo que tengo en mente. Dudo que un funcionario se lleve los papeles a casa al salir. Cierras y te vas. Esto es muy distinto.
Ivo Pérez (voz) – Es completamente vocacional, está claro.
Hablando ahora de anteriores proyectos, de este nuevo álbum… ¿Qué evolución habéis visto con respecto a lo anterior?
Ivo Pérez (voz) – La evolución natural de seguir tocando. Con respecto a “La cosecha”, este era más acústico, más rock americano, la línea de todo el disco era muy Ryan Adams, digamos. No todo, porque siempre nos ha gustado jugar con sonidos eléctricos también.
Lo creamos de cero y este nuevo ya ha sido ya producido en estudio, con Miguel Herrero de estudios ACME, que es todo un gurú, multinstrumentista…
se te presentan opciones como las de añadir un sitar o una bandolina, muchas opciones más allá del formato original de la banda.
Esa es la mayor diferencia, en los anteriores metimos algún detalle pero este nuevo trabajo tiene un mayor peso en lo que respecta a experimentar con nuevos sonidos, nuevos instrumentos.
Borja García (guitarra, coros) – Hay mucho curro de producción. Muchas ideas, Miguel metió también arreglos…tiene muchísima experiencia, he trabajado antes con él y tiene un gran bagaje y grandes ideas. Canta, añade voces… Tiene amplitud de miras y la capacidad de plasmar todo lo que se le ocurre. No creo que todos los productores sean multinstrumentistas, por ejemplo.
Ivo Pérez (voz) – La suerte con Miguel es que puedes decirle la línea que quieres seguir, lo entiende y bueno.. tiene experiencia, nos conoce bien, entiende lo que queremos…
En definitiva… sin miedo a experimentar… ¿el productor qué opinaba de todo esto?¿Se ha portado bien?
Ivo Pérez (voz) – Está encantado. Es genial, con perdón, “mandar a tomar por culo” las etiquetas, que la gente se pregunte qué estilo es lo que estás tocando. Nunca puedes negar las influencias, siempre va a haber alguien que te diga que te recuerda a alguien pero eso no es lo mismo que que te digan que eres como ellos.
Bueno, es que de hecho Spotify os añade bien cerca de Ariel Rot…
Ivo Pérez (voz) – ¡Qué bueno! Para mi Los Rodríguez, por ejemplo, han sido muy importantes. Son de los primeros grupos que fui a ver, rockeros pero de repente metían una rumba… no sé, mucha mezcla.
Borja García (guitarra, coros) – Ellos, Radio Futura… no soy de referentes españoles pero tengo que reconocer que ellos siempre me gustaron. No sonaban tan “clásicos” en el sentido de música popular, marcaron mucho la diferencia.
Cara al 14 de diciembre, ¿qué le diríais al público para animarles a acercarlos al evento?
Ivo Pérez (voz) – Que vengan, que va a ser agradable. Vamos a adaptar el disco al directo con alegría y sin demasiadas pretensiones, que vengan a pasar el rato.
Borja García (guitarra, coros) – Una buena timba de colegas y rock n Roll, unas copas, unas cervezas…
Ivo Pérez (voz) – 14 de diciembre a las 21.15hrs en la Costello, que no se les olvide.
Después de esta fecha entonces, ¿cuál es vuestra previsión de futuro?
Ivo Pérez (voz) – Volvemos a Asturias el 11 de enero donde tocaremos en el Auditorio de Mieres, un pueblín asturiano y la idea es volver aquí, alternar Asturias, la tierra, con salir fuera y venir a Madrid de vez en cuando.
Borja García (guitarra, coros) – Filosofía de partido a partido, como Simeone. Sin pretensiones, queremos tocar mucho, mejorar, afianzar el sonido y relacionarte con la gente. Mola tocar y tomarte unas copas, estar en contacto con la gente que viene a verte. Tocar y acabar el bolo sin ver el pelo del artista.. no sé, es demasiado frío, a pesar de que el directo sea cálido. Nos mola la timba postconcierto, estar con la gente.
Ivo Pérez (voz) – Quiero explotar este disco y estas canciones y ganar rodaje.
Borja García (guitarra, coros) – Tenemos tres discos con este, hay buenos temas en los discos anteriores y no tuvieron demasiada repercusión fuera de Asturias, así que ahora queremos exprimir todo el potencial de cada disco, llevarlo al directo y hacer bolazos.
¿Preferís tocar solos o con el apoyo de bandas locales?
Ivo Pérez (voz) – Pienso que esto se estila más en el rock más duro. No tenemos problema pero podemos defender nuestros temas sin que venga el público de otra gente. No nos cerramos a compartir escenario, público y risas. Lo de compartir es de estilos quizás más duros por ser algo más underground y minoritario. Vas allí, luego vienen aquí, cierras el trato… tampoco no simportaría si se da, pero es complicado.
Borja García (guitarra, coros) – Totalmente, es verdad que la logística es complicada de encajar. Tampoco puedes hacer fechas muy juntas en sitios cercanos, las ciudades más pequeñas no generan esa demanda como para tener bolos pegados en la misma localidad.
Ivo Pérez (voz) – No olvidemos que cuando las bandas son pequeñas, parece que el público se esconde. Luego vienen los grandes y te encajan dos fechas de días seguidos con más de 4000 personas. ¿Dónde estaba toda esa gente?
Para acabar y a raíz de esto… ¿Es la gente curiosa?
Ivo Pérez (voz) – Es muy “dame lo de siempre”, lo nuevo lo ven con mucho más reparo.
Borja García (guitarra, coros) – Es cíclico, baja, luego vuelve a subir. Parece que ahora en Oviedo, por ejemplo, el rock empieza a despuntar de nuevo, y prueba de ello es el «Gong» y las jams de los jueves. Ahí se reúne gente y conoces a muchos músicos, la entrada es gratuita… salen muchas cosas de ahí. Allí conocimos a mi tocayo Borja que es ahora nuestro batería, por ejemplo.
Descubre lo nuevo de Muñeco Vudú este viernes, ¡pásate por Costello y disfruta de su directo!
Consigue tus entradas aquí
