Este año hemos realizado un amplio recorrido entre nuevos LPs, recién publicados singles y unos cuantos giros musicales en el panorama nacional.
Os presentamos la selección personal (y multigénero) de los mejores lanzamientos de 2018.
Para aquellos que aún piensan que en España la música «ha muerto», para aquel que sigue guiándose por las «radiofórmulas» y el que dice escuchar sólo internacional «porque ahí sólo está lo bueno», pero sobretodo, para todo aquel que realmente sí sabe apreciar la música, para todo melómano, hemos creado esta lista de TOPS con los estrenos que más nos han sorprendido este año.
De muchos es sabido que la escena «garagera» de España ha renacido en estos últimos años, y es que bandas como Los Parrots, The Hinds, FAVX o los Wallas han vuelto a prender esa llama que parecía desvanecerse tras La Movida. Pero en especial, hay tres de estas bandas que este año nos han impresionado: el directo de Kings Of The Beach en el TROvam! Pro Weekend de Castellón dejaban sin aliento a un público que seguramente se esperaba una aparición de otra banda indie más (sin ofender) a lo largo del festival. Sin embargo, Kings Of The Beach saltaron, sudaron e incluso se tiraron al suelo para vivir su último disco, del que destacamos el tema «Empty Bodies».
Esta banda ha conseguido grandes logros, como su aparición en el 2018 South by Southwest de Austin, Texas.
Festival en el que curiosamente también participaron, allá por el 2016 una banda a la que debemos mencionar, Los Nastys, y que este año anunciaban su nuevo LP «Música para el Amor y la Guerra». Fieles a su rock visceral Los Nastys han vuelto a publicar en primicia uno de sus videoclips para Vice Magazine o han asistido a fiestas como la de Neo2, además de realizar nueva gira por todo el país. Un baño de éxito con el que aprovechan para criticar al mundo que se rompe, bipolar, en mil pedazos, a la sociedad, con canciones como «El Diablo», que seguramente pase a conformar un clásico de la banda.
Y si hace años pudimos ver a esta banda tocar junto a Los Vinagres en el MadCool (escenario Mondo Sonoro), este año también volvemos a verlos, no compartiendo escenario pero si estrenando disco. Así dimos la calurosa bienvenida al nuevo planteamiento de los canarios, «Los volcanes», un disco que aunque mantiene su esencia «garagera» nos hace viajar por matices latinos y música, que como ellos mismos dicen, está hecha para «que ustedes se la bailen hasta el suelo».
Nos quedamos con «Aunque llueva», porque las ganas de fiesta no se nos quitan ni con el mal tiempo, sobretodo si Los Vinagres están cerca.
Y si hablamos de canarios, no podemos olvidarnos de Bejo que este año nos dejaba boquiabiertos en el BBK. No hace falta ser profundo ni ser trascendental, para hacer arte también puedes tener ese toque mágico con el que hacer gracia a tu público (y que además a nivel audiovisual sea excesivamente atractivo). Aunque de entre su discografía este año debemos destacar un tema que tiene un planteamiento mucho más de clubbing, más serio y quizás más atractivo para las pistas del baile, «Hágale»:
Seguimos con el rap para presentar «Insano Juicio»; lo nuevo del prestigioso rapero Rapsusklei, que tras más de 25 años regresa a los escenarios en una extensa gira sobre la que hablamos en nuestra entrevista para el canal de YouTube de Blanquinni:
Entre sus temas, destacamos su «Soy Lo Que Quiero», en el que junto a Akapellah se inspiran en el hiphop hardcore de los 90 para defender el espíritu de barrio.
Ahora subimos la intensidad para pasar a descubriros a (de nuevo, una banda formada por 3/4 de sangre canaria) Ella La Rabia, a quienes vimos en directo en varias fechas, entre la que destaca su concierto en Resurrection Fest, donde también pudimos ver a Virgen, coincidiendo además meses más tarde en el Destroyer Fest junto a los barceloneses Viven, de los que hablaremos más tarde. Ahora, atentos a los «cameos» de este videoclip:
«La Huella», tema que interpretan junto a Jorge Vileilla, es pura poesía. De entre sus versos, «Morir para renacer. Mirar a los ojos al miedo que causa la sed», es toda una declaración de intenciones. Un álbum homónimo que tira de sus raíces, de la tierra, para descubrirnos nuevos sonidos reinterpretados desde su sentimiento más canario.
Tal y como comentamos, Viven nos ofrecen un replanteamiento, pasando de un anterior disco, «El Solitario», completamente en inglés para cantar ahora en castellano, unos temas que tal y como mencionamos en un artículo anterior, son dignos de un «Red Dead Redemption», una película de indios y vaqueros o de piratas. Letras épicas, versos en los que podemos encontrar metáforas y un «El Asta y la Pancarta» que nos cuenta como el personaje de toda la historia orquestada en este LP, pide: «Lava, lava el mal que el proceso ha tatuado en mi cara».
Para acabar y hacerlo por todo lo alto, mencionaremos a los chicos de Altair. La banda cuyo nombre proviene de la estrella más brillante de la constelación del Águila, efectivamente sí, ha comenzado a brillar por si sola en este 2018. Siguiendo con el rastro que va dejando huella como los ya retirados Descubriendo a Mr. Mime, los chicos de Boneflower a quienes hemos visto en varias ocasiones (incluyendo el Resurrection Fest) o Viva Belgrado, Altair se posiciona como una de las bandas de post-hardcore a destacar para este 2019, sobretodo después del lleno total de Wurlitzer Ballroom hace tan solo unas semanas. Por ello, recomendamos escuchar «Águila», no una ni dos, sino mil veces, para embriagarnos de la poesía que en ella se esconde.
¿Te faltan temas de este 2018?
Escríbenos si quieres conocer más artistas y canciones del año para que elaboremos una Pt.2 del post