Las bandas de garage de la música underground nacional que debes descubrir (o reescuchar)
Si eres de los que piensan que sólo los artistas internacionales son de calidad, mejor no sigas leyendo: te vamos a defraudar
Es verdad. Si comienzas a entablar una conversación con algún amigo que sea un, llamémoslo, «consumidor ocasional» de música y le preguntes por música rock (y si ya entiende de garage, aunque como veréis en esta próxima lista las líneas se desdibujan bastante entre el postpunk, el punk y dereviados, es todo un logro), seguramente te responda a cerca de grandes artistas internacionales como The Hives o Iggy Pop… y si vamos cerrando a lo nacional, te comentará algún tema de viejas (y honorables, por supuesto) glorias como Los Nikis, que son más bien pop punk como ahora tomaron el relevo Carolina Durante, aunque muchos no lo crean, o no lo sepan. Pero si investigas un poco, la obviedad es latente: Diego se mueve y canta igual que lo hacían Los Nikis por aquel entonces, y bien por él, porque ha sabido captar y reenganchar toda una nueva generación. Pero este artículo no es para él. Y sí, también es cierto, que otros muchos se preguntarán qué es eso del garage… pero vamos a darles una oportunidad para descubrir esta mina de oro. Para que sea progresivo, iremos de los más conocidos a los que más necesitan serlo. Y por si os suena algún tema, poder ir empapándoos de otras bandas por el camino. Esperamos no dañar la sensibilidad de grandes entendidos del género, ya que alguna de estas bandas tiene tendencias hacia el punk, otras con influencias más surf, pero todas ellas con ese sabor a garage que tanto nos gusta paladear.
Que disfrutéis de las 20 bandas que hemos seleccionado para todos vosotros (próximamente actualizaremos el artículo con una playlist en Spotify):
Novedades Carminha
Cuarteto de punk y garage rock que en 2007 decidieron llenar de su música los escenarios de influencias británicas y americanas de lo más setenteras. Como curiosidad, cambiaron su nombre (anteriormente Novedades Farinha) para homenajear a «Carminha» y su tienda de lencería (“todo muy íntimo y calentito”) situada en la zona vieja de Santiago de Compostela. Aunque su último álbum, ‘Ultraligero’ contiene nuevos «experimentos musicales» como su «Ya No Te Veo» con DELLAFUENTE, su anterior discografía contiene una buena dosis de puro garage (burlón) que seguro has escuchado más de una vez, aunque sea, de refilón.
Los Nastys
Según El Volcán Música: «Los Nastys son una banda de garage de alta energía de Madrid, que celebran con orgullo sus numerosas influencias -desde el punk hasta el indie rock, con una desafiante estética lo-fi-. En sus canciones contrastan el existencialismo juvenil con el humor más irreverente.» No les quitamos razón, aunque bien debemos decir, tras haberles visto pisar distintos escenarios como MadCool Festival o la sala El Sol, que su fuerte son los directos. Frenéticos ellos y frenético su público, si quieres estar en las primeras filas, prepara unas buenas coderas.
The Parrots
Buen rollo, cervezas y Los Loros de Madrid. A pesar de no gustarles el etiquetado, había que hacerlo. Y aunque El País dice que junto a The Hinds son las bandas estrellas del garage nacional, nosotros les damos un par de puntos más. Puede que muchos hayan escuchado su versión mejorada del «Soy Peor» de Bad Bunny, pero nosotros nos quedamos con sus temas originales.
Los Bengala
Si este año pasaste por el Tsunami Xixón y te los perdiste… no tienes perdón. Primitivos o asalvajados, con su animal print tan característico, pero siempre locos, hacen del garage rock nacional toda una obra de arte. Tan sólo hacen falta dos artistas para formar Los Bengala, un rudimentario tandem formado por Guillermo Sinnerman y Borja Téllez.
Los Vinagres (los de antes)
Aunque ahora Los Vinagres estén experimentando con sus raíces canarias hacia ritmos latinos, sus comienzos fueron muy muy garageros. De hecho, nosotros descubrimos a esta banda el mismo año en que compartían cartel junto a Los Nastys en el Escenario Mondo Sonoro de MadCool. Rock volcánico y verbenita, «para que se lo gocen», como ellos mismos dicen.
Camellos
Aunque acaben de nacer, llegan berreando fuerte. Los conocimos con su disco ‘Embajadores’ (2017), toda una declaración de intenciones que ahora reforzarán con el próximo disco aún por llegar, del que ya nos han regalado su reciente single «Pesadilla en el Hotel». Letras tan reales como la vida misma y sentimiento de barrio obrero que han hecho de temas como «Arroz con cosas» su hit más conocido.
FAVX
“El heavy ya no mola, hay que quitárselo a los jevis” declaraba Favx a Mondo Sonoro hace tan sólo un par de años. Con más de 200 fechas a sus espaldas, han llenado los escenarios de algo que, como ellos dicen, no es post grunge, post hardcore, post punk, post pop… es todo junto, y es lo que tu quieras que sea. A pesar de ser corrosivos y potentes, tienen un estilo entre el noise y el lo-fi noventero que junto con el punk setentero los distingue por completo de cualquier otro artista con tintes garage. También puedes escucharlos y decirnos qué opinas…
Texxcoco
Estos artistas canarios no se andan con tonterias. Tras sus EPs ‘Blu’ y ‘Psychonaut‘, y la publicación de su primer LP, ‘Disorder’, el videoclip del single «Velvet Love» fue censurado por la plataforma Youtube, que levantó gran revuelo en los medios de comunicación, y que finalmente fue repuesto en su canal convirtiéndose en un símbolo artístico de la lucha contra el constante «banneo» que sufren los proyectos artísticos por las plataformas digitales.
Salvaje Montoya
¿Se puede mezclar rock’n’roll, cumbia, garaje, punk y surf? La respuesta la tienes con Salvaje Montoya. Si bien quieres cantar a viva voz, echarte unos buenos bailes o perder la cabeza con unos últimos tragos antes de cerrar el bar, esta es tu banda. Según BCore Disc: «De ellos ya habrás oído de todo: que si te dan en los morros como el saxo vitaminado de The Sonics, que si rock and roll de herencia latina y discípulos aventajados de los Mirlos y Los Peyotes, que si le robaron las reverbs a Link Wray y el garage surf rock troglodita y directo a los The Cramps; que si sus sucios guitarrones empantanan sin florituras como los de Wau y los Arrrghs!!! y Guadalupe Plata; que si te llevan al trance a lo Pony Bravo, que si punk ochenteno patrio cuando menos te lo esperas, que si sus letras hablan de mujeres decadentes, que si no existe el mañana, que si el de Manos de Topo toca el bajo con ellos, que si han roto una botella en tu cabeza, que si menudos sin vergüenzas, que si se han bebido el agua de los floreros que si bla bla bla…»
La Plata
Los valencianos se declaran synth pop pero nosotros decimos NO. Aunque el sonido de sus guitarras es muy limpio, hay algo en ellos, quizás por la estructura de sus canciones, las melodías o la voz de Diego que tiene ese matiz más punk como para ser considerados pop. En una amalgama de influencias y sonidos, que han madurado en su último trabajo de largo recorrido ‘Desorden’ del pasado año, aún se atisban esos coros que denotan esta esencia rock. Sea como sea, aún rozando la línea del garage, entran como recomendados en este top.
Mujeres
Se llaman Mujeres, pero son hombres. Para ellos, todo es «Besos, caricias… sueños», o eso mismo declaran en su página de Facebook. Muy en la línea de Camellos, parece que esta temporada están despuntando, a pesar de llevar diez años en la escena desde el lanzamiento de su álbum homónimo en 2009. Los de Barcelona toman influencias de Kokoschka, Aliment, Dead Ghosts, Dirty Beaches y son muy fans del sonido fuzz de sus guitarras.
Futuro Terror
Los alicantinos invaden nuestros oídos con su punk abrasivo para freírnos el cerebro. Con un tinte muy Ramones y una original fórmula, encontramos en su sonido el frenesí de los gallineros de salas como Fun House, donde tocaron el pasado agosto. Enérgicos, revisitan épocas pasadas como la de la época dorada deWipers o Bad Brains. Sello personal y canciones memorables, eso sí, sin renovarse desde su última publicación de 2017, ‘Precipicio’.
La URSS
Son muy punk, pero aún así, tienen algo por lo que se merecen estar en esta lista de garage, quizás por esas transiciones de guitarra tan surf en temas como su «Non Plus Ultra». Los granadinos nos llevan inundando desde 2006 con un rock radical que conforma, como bien dicen, «El hilo musical para tiempos de autodestrucción y agonía existencial». Si estás pensando en pillarte un cassette de su ‘Nuevo Testamento’ (2018), llegas tarde: han agotado existencias en su bandcamp.
Nave Nodriza
Esta banda de A Coruña es sucia, rápida, asalvajada. Sus tres miembros no dudan en provocar para pasarlo bien, a través de temas cortos, pero intensos… La brutalidad de Angelito, Bicis y Cristian se mezcla con el gran sentido del humor para crear este proyecto que también nos recuerda al punk de la Movida Madrileña… no hay nada más que verlos. Su último trabajo es ‘Spit’ de 2018, donde colaboran conjuntamente con los australianos Drunk Mums.
Las Odio
Un rollo de desidia y nihilismo vocal envuelve la música de Las Odio, en un tono de crítica social que bien podemos publicar en su recién estrenado ‘Autoficción’ (2019). Estas mujeres son un cañón, una fuerza postpunk que se entremezcla con el pop y las guitarras canallas más propias del garage rock. En su bio de Facebook podemos leer: «Formado por Paula y Ali (ex Dúo Divergente, Matarse en la Castellana), Sonsoles (ex Las Cruces) y Ágata (Agnes). Partiendo de posturas e influencias muy variadas (*), el resultado es sorprendentemente simple y contundente: un puñetazo en la cara, postpunk, pop, 60’s, 90’s, letras que muerden.
(*) Bikini Kill, The GoGo´s, Huggy Bear, The Delmonas, Le Tigre, Shampoo o Bratmobile, pasando por Warpaint a, cómo no, Spice Girls y artistas patrias imprescindibles como Hello Cuca, Chiquita y Chatarra, Conchita Velasco, Las Vulpess y Marisol.»
Cuello
Hagamos una importante pausa en este grupo. «Trae Tu Cara y Decórala Bien» necesita un play. Este tema es de 2015. Y ahora escucha «El Himno Titular», de 2018 de Carolina Durante. Es curioso como bandas como Cuello hayan quedado a la sombra mientras otras disfrutan del populismo celebrando sus letras más simplistas. Por supuesto, gran trabajo por parte de Carolina Durante y muy malo, por parte de (siendo generalistas) el público que disfruta de su música, porque en realidad llegan tarde. Cuello ya existía antes de este boom, y se merecen tanto como todos los demás que sean pinchados en los garitos underground de la capital. Así que nosotros, los reclamamos.
Más allá de esto, los valencianos son sencillos, directos y melódicos. Y según BCore Disc «rock en estado puro, sin florituras ni complicaciones, en busca de emociones más que de inventar algo nuevo y con melodías admirables de esas que escucharías de buen agrado durante todo el trayecto Irún-Tarifa, que sientan en la misma mesa a Robert Pollard, Thurston Moore y el Rivers Cuomo del año 1994.»
Kings Of The Beach
¿Cadencia Lo-Fi? Sí, por favor. Nos declaramos absolutos fans de esta banda gallega, desde que les vimos por primera vez en directo el pasado año en Fira TroVAM!, desatando la locura sobre el escenario. Han recorrido muchos kilómetros durante este año, pasando por México o EEUU para dar fuel a sus potentes guitarras que tanto atisban en punk rock noventero. Ritmo surfer, rapidez y salvajismo, ¿quizás un reflejo de su personalidad (sobre los escenarios)?, que confluyen en ‘Super Awkward Fucking Awesome’… simplemente maravilloso.
Los Ramblings
Madrid es el refugio perfecto para estos cinco chavales de Madrid cuyo medio de expresión natural consiste en «dos ruidosas guitarras, un melodioso bajo, una batería portentosa y un teclado psicodélico hasta la alucinación.» De nuevo, una banda con tintes Lo-Fi que con la fuerza del hard rock llevan haciendo de las suyas desde 2013. Entre sus potentes directos, recordaremos el concierto en Wurlitzer Ballroom que finalizó con todos en la tarima (y un micro menos en la sala), acústicos en los que uno de sus miembros toca la flauta con la nariz y muchas sorpresas que sólo podrás comprobar en vivo y en directo…
Supalama
Otra de las locuras que Suso, de Los Ramblings, encabeza junto a Esteban y Fernando. Aunque ahora parecen estar en inactivo, han hecho colaboraciones con los Ramblings como la del anterior videoclip.
Tigres Leones
Tigres Leones son Paco, Ana, Luismi y Javi. Hacen rock, hacen pop, cantan sobre Madrid, sobre pájaros asesinos, sobre rusos listos, sobre niñas raras, sobre películas de ciencia ficción y más cosas…
Buenísimos!!
Yo y despues de años de retirada, he vuelto a hacer una banda del estilo y andamos en casa haciendo temillas.
A ver si os gusta!
Saludos
Me gustaMe gusta