Nos estrenamos con el rock alternativo de Grim Swindango y su reciente trabajo ‘Afterlife’
Podremos disfrutar de su directo el próximo sábado en El Perro, Madrid
Grim Swindango es una banda muy peculiar. Con un sonido muy característico, que nos lleva hasta el rock sinfónico y un cierto mestizaje de lo más clásico hasta lo alternativo y lírico, hacen de su música algo particular. A todo ello le acompaña una estética y un trabajado concepto alrededor de «El Día de los Muertos», que podremos ver en sus próximos directos. Ahora, tras el lanzamiento de ‘Afterlife’ preparan un directo con el que presentar este álbum debut e impresionar a su público, que ansía con grandes expectativas ver a Grim Swindango en acción, muestra de ello es la campaña de crowdfunding que superaron con gran éxito para financiar este disco.
Hablamos con ellos para descubrir más a cerca de este debut:
¿Cómo surgió la idea de sacar el Verkami?
José – Fue una idea conjunta, venimos de proyectos anteriores y ya sabíamos cómo funcionaba. Sabíamos que era buena idea y no esperamos que saliera tan bien.
Noe – Hicimos un pack de ukeleles personalizados y vendimos como unos siete de ellos… hacerlos no fue tan gracioso, pero nos dejó muy impresionados.
A pesar de sacar ahora vuestro primer disco, la banda ya lleva en activo unos años…
José – Bueno, nos empezamos a juntar en 2016.
Noe – Teníamos incluso otra formación. Conocí a Vero, nuestra cantante, cuando llevaba un año de pausa y decidimos juntarnos.
¿Por qué esta estética de «El Día de los Muertos»?
Noe – La verdad: soy muy friki. Mi idea era combinar el grupo con una imagen. Como tenemos un toque entre lo sombrío y alegre, nos pegaba bastante.
José – Esa es la idea principal, creo que hemos dado en el clavo.
Y a raíz de esta estética, este concepto, ¿qué queréis expresar con ‘Afterlife’?
Noe – Realmente, es porque hay vida más allá de la muerte. No la enfrentes como algo triste. Nuestras letras tienen un toque de esto, que aunque haya algo malo y triste, sombrío, debemos ir más allá, porque también debe verse el lado bueno de las cosas.
José – No nos quedamos en lo superficial, sino en lo que representa la fiesta de «El Día de los Muertos». Ellos celebran el tiempo que han vivido con una persona, no su marcha. Esa es nuestra visión, celebrar la vida a pesar de lo malo que haya por el camino.
¿Por qué os decantasteis por el formato EP antes que un LP?
Noe – Dinero.
José – (Risas) Sí, básicamente.
Noe – Queríamos grabar ocho temas pero se nos iba el presupuesto. Estamos contentos, son seis temas, los del sello nos hicieron un gran favor.
José – Nos permitieron grabar una canción más si estaba dentro de los días que habíamos programado con ellos en trabajar el disco, se portaron muy bien con nosotros.
¿Cómo ha sido todo el proceso?¿Teníais experiencias de otras ocasiones, sabíais a lo que os estabais metiendo?
Noe – Sí, creo que todos exceptuando Vero ya habíamos experimentado grabar en un estudio. De hecho pienso que de no haber sido por nuestra experiencia, hubiéramos grabado el disco en mucho más tiempo del que hemos aprovechado.
José – Aún así, siempre aprendes cosas nuevas, siempre hay sorpresas. Siempre estás con el nervio de qué te vas a encontrar.
¿Qué tal ver todo publicado?¿Cuáles han sido las mayores dificultades?
Noe – Hemos parido. Lleva mucho trabajo, a parte del año que llevamos componiendo. Ensayar, grabar los temas… son muchos los meses de picar piedra.
José – En verano estábamos todos los días hablando y trabajando sobre esto, es un gran compromiso. Nos grabábamos a nosotros mismos para ver así funcionábamos bien así o había que producir algún cambio.
¿Qué hace especial vuestra música?
Noe – Tenemos toques muy diversos. Nos sucedió que, la última canción del disco, sonaba demasiado alta para Vero. Ella me preguntó si podía solucionarlo y cambiar el tono a algo lírico. La espontaneidad, que todo va saliendo rodado.
José – Buscamos tener un sonido fiel. Que suene bien. Aunque hagamos rock sinfónico no tenemos dudas de si puede cuadrarle o no al público porque nos preocupamos verdaderamente del sonido para que les guste tanto como a nosotros. Somos muy críticos con nuestro trabajo.
Con respecto a las influencias de las que partís…
Noe – Yo he tenido un pasado gótico, creo que el tinte oscuro se nota por eso mismo. También, Vero y yo, somos muy fans de Tim Burton, también… queremos tirar por ahí, a través del rock.
Habéis estado presentándoos a muchas convocatorias como Lenovo, Rock Villa de Madrid…
José – Sí, y aunque en principio teníamos poco contenido que mostrar, aún así, nos llamaban.
Noe – El video que tenemos lo hicimos nosotros… en plan casero…
José – Gustamos, por lo que sea. Pero no íbamos preparados con un material potente que mostrar.
Debíamos ser llamativos, somos diferentes a lo que puede verse ahora, es una propuesta muy distinta a lo que se está acostumbrado a ver. Somos otro rollo.
Noe – Nuestra cantante dice que nos llamaban por frikis.
¿Cómo tenéis pensado el concierto de presentación?
José – Vamos a llevar el formato entero nosotros. Presentamos el EP pero tenemos más canciones. Estamos muy ilusionados, al principio seguramente no llenemos todas las fechas que creamos, pero esto es «pico y pala». Yo creo que vendrá bastante gente en esta fecha de Madrid.
Noe – Además llevamos otros cuatro temas nuevos nuestros, más una versión. Y no, no están publicados, así que vamos a sorprender.
¿Y han ayudado las plataformas digitales a esto?¿Sois positivos con respecto a su uso?
Noe – Algunas plataformas no tienen ciertos criterios, hay un doble rasero en cuanto tener la posibilidad de publicar algo en la red. iTunes sí se que pasa una serie de filtros, del resto no puedo hablar porque lo desconozco. Pero es verdad que estamos en una época de sorbreinformación.
¿Tenéis pensadas más fechas?
José – Nos gustaría salir de Madrid pero tocar algo más también por la zona, en unos meses. Estamos intentando hablar con agencias a ver si pueden echarnos una mano, porque ellas se mueven por un circuito que nosotros no controlamos. Sobretodo cuando quieres progresar a nivel profesional. Para cerrar fechas todo es escribir y estar todo el día insistiendo.
¿Algo que decir para animar a la gente a venir?
Noe – Que se va a divertir.
José – Será algo diferente.