Sunfaia vuelve con su contundente ‘Horizonte de Sucesos’
Un viaje sonoro en el que sin dejar atrás sus matices reggae exploran nuevos sonidos más cercanos a su directo
Explosivos, psicodélicos y muy reflexivos: así regresa Sunfaia, con una fuerza arrolladora que no olvida sus raíces, para demostrar la contundencia de sus conciertos en un formato de diez canciones, traducidas en el completo sonido de ‘Horizonte de Sucesos’.
Un álbum muy enriquecedor, en el que descubrimos matices entre sus riffs antes inexplorados por la banda. Con un enfoque un tanto más duro que su anterior proyecto de larga duración, este trabajo es toda una reflexión lírica donde nos muestran todas las caras de la vida, desde una perspectiva vitalista, pero de trasfondo un tanto oscuro.
Ya han pasado por Madrid, donde presentaron su ‘Horizonte de Sucesos’ superando toda expectativa, y otras capitales de provincia como Alicante y Granada, con próxima parada en Algete este 22 de marzo.
‘Horizonte de Sucesos’ es un álbum que aunque mantiene los matices reggae de vuestros anteriores proyectos, suena más contundente, más rock… ¿qué os ha hecho tomar esta dirección?
La verdad que no lo sabemos, es decir, no fue premeditado, surgió así. Desde que empezamos las composiciones del nuevo disco, todos los temas iban tomando este derrotero más rockero, más temas de riffs y más rockeros.
También es cierto que quien nos haya visto en directo, siempre había tenido la sensación de que sonábamos mucho más contundentes que en nuestro anterior disco, por ejemplo. Sin embargo, ahora hemos hecho algo mucho más fiel a nuestro directo. La grabación ha representado mucho más como pueden verse nuestros temas en las salas. Forma parte de la propia evolución de la banda.
¿Qué tal la experiencia de grabar en Westline Studios?¿Qué os hizo confiar en el trabajo de Juan Blas?
La experiencia fue fenomenal. A parte de la profesionalidad de Juan, el tema de la afinidad musical y de estar como con un colega grabando. Estuvimos unos días en su casa-estudio y la verdad, como si estás con un amigo, un trato muy familiar. El tema de poder estar allí conviviendo una semana, fue genial. Levantarte, ponerte a grabar… te da mucha tranquilidad. Estás allí, es decir no tienes el estrés de el ir de aquí para allá. Y el trabajo de Juan Blas, brillante: sacarle el sonido, la producción.
Lo que nos impulsó a todo esto es su trayectoria. Nos lo recomendó un amigo que ya había trabajado con él. Además Jorge es un gran admirador de Juan Blas y de su trabajo.
Cuando sopesamos ir a Westline como una de las posibilidades, sabiendo el trabajo que ha hecho y las influencias que tiene vimos que era la persona más potente de las que teníamos pensadas. Sin desmerecer a las otras, por supuesto.
Ahora con el disco entre manos… ¿son unos espermatozoides lo que vemos en la portada del álbum?
SÍ. La respuesta es sí. (Risas). Son unos espermatozoides cósmicos que viajan a través del universo y tienen un impulso de atracción hacia un agujero negro prácticamente irreversible. El disco se llama ‘Horizonte de Sucesos’ y bueno, estos espermatozoides hablan de la vida y la muerte pero sin querer ser pesimistas. Son dos partes de una misma cosa y a la vez algo irreversible. Así se orquesta todo, la temática de las canciones, inspiradas en la vitalidad, en la vida, y también en la pérdida de personas queridas. Es un poco locura pero… nos encanta.
Han pasado cuatro años desde ‘La Resistance’… ¿es un parón creativo?¿qué os hizo regresar?¿por qué cuatro años después?
Fueron circunstancias de la vida… Cuando presentamos el álbum nuestro anterior guitarra dejó la banda y al final, eso te echa para atrás. Teníamos material para hacer promo y gira pero fue al presentar el álbum cuando abandonó el grupo, pero sin enjuiciar a nadie, de verdad. Simplemente fue un bajón para nosotros, incluso esperábamos que fuera a volver de algún modo. Después de unos meses lo volvimos a reactivar, comenzamos a ensayar y buscar guitarristas hasta dar con Santi, que tenía muchas ganas de grabar. Quisimos darle rienda a los temas de este anterior álbum, girando un par de años y moviendo el videoclip de «Zombie Reggae». Un proyecto muy grande para nosotros. Y después vino un año completo de composición, nos marcamos una fecha con Juan y sabíamos que teníamos un tope. Nos propusimos hacer diez temas, y así fue. Ha sido un camino un poco largo pero ha salido a la luz.
¿Contabais con el mismo apoyo en el anterior álbum?
No, ninguno. Ahora tenemos más. Pero siempre hemos sido autogestionados. A los blogs que conocíamos les enviábamos todo, cerrábamos fechas de gira… teníamos a Jorge reventado. Es muy duro, sobretodo cuando no estás bajo el amparo de alguien grande. Menos mal que tenemos para este nuevo álbum a La Central de Comunicación.
Y ¿cuál es el mensaje principal de este nuevo álbum?
No parece que sea tan optimista, pero en realidad es muy vitalista. Aunque desde una perspectiva oscura, pero dentro de la crítica en la que se encierra, hay una perspectiva de un rayo de esperanza.
¿Qué anécdota os ha inspirado más a componer cualquiera de los temas?
El «Último Horizonte» por ejemplo, nos inspiramos en una experiencia muy personal. La abuela de mi chica estaba en el hospital, con ella de la mano, antes de morir. En «Wounded Knee» se habla sobre una matanza en una reserva india por parte de los americanos pero es una reinterpretación hacia cosas personales y actuales, relativas a la actualidad política de este país.
Son creencias, ideas, lo que vas viendo, es un álbum experiencial y exitencial.
Habla de la relación entre la sociedad y un dios al que creer, sobre las debilidades humanas y la esperanza de creer en algo. Y lo criticable de esa gente que se aprovecha de esto.
¿Quién hay detrás de toda la cartelería de la gira?
Aitor se ha encargado de todo.
«Me encanta, a pesar de que a veces me siento un poco desbordado. La verdad es que con el tema de los carteles, exceptuando el de Madrid que contamos con una foto de Sergio Albert Avilés, una sesión en la sierra, sentí la necesidad de uniformarlos todos y que tuvieran una estética parecida»
¿Cómo están yendo estas últimas fechas?¿Cómo fue la presentación en Madrid?
Nos sorprendió. Fue mejor imposible, el viernes sabíamos que mínimo habría cien personas y al final doblamos cantidad. Muy buenas sensaciones, la gente muy animada. Y pudimos contar con los Astrobahn, que son unos tipos y tipas fabulosos y una banda increíble y… poco que añadir. Tienen un sonido bestial, el técnico es increíble y nos trataron genial. Fue hacer la prueba de sonido y alucinar. Además se pasó Juan Blas, que nos hizo mucha ilusión, y Pablo Ponz… tipos geniales. Se agradece que haga el esfuerzo de pasarse, teniendo en cuenta todo el trabajo que lleva por delante.
El resto de la gira, con sus más y sus menos. Hay que dar el cayo, es nuestra lucha y hay conciertos mejores y peores.