Visitamos Rockin’ MAD: una nueva apuesta por la enseñanza musical

El pasado Jueves 21 de Marzo profesores, alumnos y ‘jammers’ se reunieron en la Sala Caravan para hacernos disfrutar de sus directos

Nos citamos con Rockatansky, Tinta Para Dos y el grupo de jam session The Flamin’ Stars a las 21hrs para disfrutar de una noche muy particular. Y es que ahora el programa de Rock and Jueves también contará con sesiones especiales donde los alumnos de Rockin’ MAD se pondrán a prueba en una primera experiencia sobre los escenarios.

Comenzaba la noche con Rockatansky, grupo de covers de rock formado por un combo de alumnos de la recién estrenada academia de música, para calentar el ambiente y acompañar al resto de artistas animando la velada. Y no era para menos: Tinta Para Dos, formada por Jorge Sayalero (cantante y compositor), Cristian Arroyo (guitarrista), José Pablo Muñoz (batería) y Armando Bohorquez (bajista) se lanzarían de lleno al escenario con sus canciones de rock en castellano y alguna que otra interesante versión. Una banda que también ha pasado por Café La Palma este sábado presentando su primer trabajo.

Cristian Arroyo, guitarrista de la banda, forma parte del alumnado de Rockin’ MAD, recibiendo clases individuales y asistiendo al combo de jazz junto a Héctor García Roel. Un envidiable acompañamiento, ya que Héctor, director de la escuela y profesor, es también un gran artista y profesional; prueba de ello son sus estudios de improvisación en Nueva York con músicos de la talla de Greg Osby, Jim Hall, Roni Ben-Hur o Jonathan Kreisberg. Además, es productor y guitarrista de Rayden y guitarrista de Alex O’Dogherty y la Bizarrería. Gracias a la escuela, Cristian pudo demostrar con Tinta Para Dos todos sus avances, así como su potencial acompañando también en la jam a la última banda de la noche, The Flaming Stars, que venía cargada de grandes versiones de clásicos del rock, un toque muy jazzy y la unión de unos artistas que forman un sorprendente combo: Danny King, Mr. Goliath, Alex Guti y Paula Vogel.

Rockin’ MAD llega para romper los esquemas

Después de aquella noche, sentimos mucha curiosidad. Necesitábamos conocer la escuela y abordarlos con una serie de preguntas. Así, llegamos a la Calle Hilarión Eslava, 19 hasta encontrarnos con un local de grandes cristaleras, muy cuidado, bañado en colores rojos, grises y blancos. Allí nos recibían Pablo y Nuria, bussiness partners de Héctor en Rockin’ MAD, para mostrarnos la academia.

¿Cuándo comenzó esta andadura?

Empezamos a funcionar el lunes 1 de Octubre. Héctor, director y músico de la escuela, se encargó de formar el equipo docente. Tenemos a grandes profesores como Manolo Mejías, que lleva años trabajando con  Amaral, Pereza o Leiva. Héctor hace bastante que está tocando con Rayden, ha estado en Radio3, Operación Triunfo. Carlos Gamón ha hecho gira con Coty, La Orquesta Mondragón. Y Sergio Valdehita, que está tocando con Sidecars.

¿Cuál es el fin principal de Rockin MAD?

El objetivo de la escuela es abordar la música y el aprendizaje desde un lado mucho más lúdico. No es muy común que una escuela organice un concierto, como el que organizamos nosotros. Este último ha sido el segundo, el del 14 de febrero fue sólo con combos de la escuela. Nosotros queremos que empiecen con clases individuales y luego pasen a los combos, porque no es sólo practicar lo que has aprendido sino tocar con otros, tolerar los errores, aprender valores de equipo.

¿Y cómo funcionan los combos?

Aprendes a tocar música, no sólo una o dos canciones. Para los niveles más avanzados, por ejemplo en los combos de jazz, hay improvisación, tienen momentos en los que también hacen solos… todo es ir poco a poco.

Es en este punto cuando nos encontramos también con una alumna de batería, Verónica, que lleva unos meses en la escuela. Nos dice que no sabía tocar, no tenía bases de batería y nunca había tocado antes. Ahora, va a empezar con un combo, aprendiendo temas como «Every Breath You Take» de The Police o «Come Together» de The Beatles. Viene a ensayar cada vez que puede, cuando tiene tiempo libre ya que se dedica a la medicina; sin embargo, su profesor, que le da clases individuales, se adapta a su ritmo ya que conoce sus circunstancias personales. Su propósito es pasarlo bien, desconectar, no algo tan académico como un conservatorio. Tras despedirse de nosotros, continuamos con la entrevista para saber aún más.

¿Qué alumnos tiene la escuela?

De todas las edades y niveles. Desde un nivel cero como con el que empezó Verónica a músicos profesionales que quieren especializarse algo más, que ya ganan dinero de sus propias actuaciones. La mayoría tienen su trabajo pero sacan tiempo para venir a la escuela. La música te da vida, te ayuda de alguna manera u otra y eso es lo que buscan nuestros alumnos. Salir del ensayo con subidón y levantarte al día siguiente con una sonrisa. Además los alumnos pueden venir a tocar cuando quieran.

Y, ¿de qué equipo consta la escuela?

Hay dos guitarras eléctricas, dos bajos… seguro compramos alguno más para no quedarnos cortos… un contrabajo, cuatro teclados, cuatro baterías, dos guitarras españolas. Siempre intentamos pensar en el alumno, en qué le gustaría encontrar. Que sea cómodo, con buenos equipos, que todo funcione bien y facilitarle la logística al alumno.

¿Quieres conocer más sobre la escuela? Entonces, pincha AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.