La banda vuelve para demostrarnos que «están enteros» y con un nuevo disco bajo el brazo
Despistaos publicó el pasado 15 de Marzo su nuevo trabajo, ‘Estamos enteros’
El nuevo LP de Despistaos sale a la luz con once nuevos cortes con los que regresan a su pura esencia. Canciones íntimas, sinceras y muy personales en las que la banda plasma la madurez que les ha hecho evolucionar en todos estos años de carrera, donde encontramos colaboraciones con Georgina, Bely Basarte o uno de sus grandes amigos, Juancho, de Sidecars.
Han pasado seis años desde la publicación de su último trabajo, que ya nos han ido endulzando con sus adelantos, como ‘Lo contrario de ninguno’, compuesto de los temas «Las cosas se me olvidan», «Estamos enteros», tema que da nombre al álbum, y la canción homónima con la que nos introducían en su nuevo proyecto y por el que también los entrevistamos hace tan sólo unos meses.
Ahora es el momento de reencontrarnos con ellos para conocer más a cerca de ‘Estamos enteros’, álbum que les llevará hasta La Riviera el próximo 8 de junio.
En el nuevo disco colaboran artistas con cierta solera, y otros que aunque ya son reconocidos en el panorama nacional, no tienen tanta experiencia como estos, como por ejemplo Bely Basarte… ¿cómo ha sido trabajar en estas colaboraciones?¿os habéis dado cuenta de que en este nuevo trabajo habéis reunido a distintas generaciones de artistas?
Dani – Siempre hemos mezclado colaboraciones muy distintas, hubo en uno que colaboraba tanto Dani Martín como Brigi, de Koma. Hemos tirado para muchos sitios distintos. En el caso de este disco, Juancho de Sidecar es bastante afín a nosotros, a nuestro mundo, sobretodo que habrá mucha gente que escuche a Despistaos y a Sidecar. Nos gusta, queríamos contar con él porque está en la misma onda. En el caso de Bely Basarte, justo por lo contrario… es alguien que está en otro mundo, ella viene de YouTube, de otra generación que ve las cosas de otra manera y hacen las cosas de otra forma. No ha empezado tocando en garitos, sino que ha empezado grabando videos para YouTube y le ha ido muy bien así; de hecho, la conocimos porque hizo una versión de una canción nuestra. Así fue como supimos de ella. Queríamos juntar eso, tener personas que vengan de diferentes lados. Cuando haces colaboraciones en un disco, no nos gustar meterlas por llenarlo con algo, tiene que ser alguien que de verdad aporte algo, alguien a quien nosotros admiremos, y en este caso, en el de Bely, además nos puede abrir también camino entre su público que a lo mejor no tiene ni idea de que existimos. O a lo mejor también le echamos nosotros una mano a ella con nuestro público, que puede que la desconociera hasta ahora.
¿Habéis notado diferencias entre unos y otros a la hora de trabajar?
Dani – La verdad es que no, ha sido todo muy sencillo. Son todos súper artistas, llegaron con la canción muy bien aprendida y es que… la cantaban a la primera, es gente que tiene muchas tablas. Hasta Bely, que bueno, se ha grabado ¿cuántas covers? parece que lleva grabando discos toda su vida. Fue increíble.
¿Qué canción es la que os transmite más de este nuevo disco?
Krespo – ¿A quién quieres más, a mamá o a papá? (Risas).
Dani – Para mi hay una que bueno, la hice pensando en mis hijas, en mi mujer y de hecho hice un acróstico con la primera letra de cada verso con sus nombres en cada estrofa, «Quién Te Acompañará», evidentemente tiene un significado muy especial para mí.
Krespo – A mi, «Mi accidente preferido», por lo mismo, igual.
¿Nos lo explicas?
Krespo – Bueno, mejor que la escuchen. Es muy personal. (Risas).
¿Cómo es compaginar el día a día con la vida de artista?
Krespo – Bueno, tenemos la suerte de poder dedicarnos a esto sin ser «megafamosos», pero más que artistas somos… artistuchos (Risas). Al fin y al cabo, son muchos años, y aguantar todo este tiempo ahí, en el límite de… que bueno a lo mejor te conoce alguien pero bueno, tenemos una vida muy, muy normal. Muy de salir en chándal a por el pan y que no pase nada. No nos hace falta ir «super guays» siempre. No tenemos problemas de paparazzis.
Dani – Es gracioso cuando a lo mejor estás en un centro comercial y viene alguien a hacerse una foto. Y bueno, llevo a mi hija de la mano y se pone para la foto, la miro y le digo… «no, no, tú quítate». «¿Pero a qué viene que ahora mi padre de repente se haga una foto con una persona desconocida?» Se quedan un poco como… no sé qué es esto.
¿Qué hábito no habéis cambiado cuando estáis juntos o de gira desde que empezó todo?
Krespo – Hombre… cuando antes estábamos de gira para nosotros era una fiesta. Y estábamos, desde que salíamos prácticamente de casa, que íbamos pensando en la fiesta que nos íbamos a pegar. ¿Que dónde podemos ir luego? A un garito en «no sé dónde», tal… Encima tenemos amigos en todas las ciudades, entonces nos veíamos antes del concierto, en el concierto, después… era todo pues…
Dani – Esos amigos también han crecido y claro, ahora ya pues no tenemos nuevos amigos, entonces tienen niños, nos hemos vuelto más tranquilos… ahora la verdad que vamos con otra idea. Antes era todo, que vaya, la fiesta era tan importante o más que el concierto en sí, y como fueras a un festival llevabas tres horas antes de fiesta en un festival porque habías estado viendo a las otras bandas, tomando unas cervezas… Ahora vamos con más calma, pensando más en el concierto, en que todo salga bien. Yo hace mucho que no vuelvo a gatas al hotel (Risas).
¿Cuál es el festival que más habéis repetido?¿Y sala?
Dani – Yo creo que el Viña Rock.
Krespo – Y en el San San hemos tocado dos veces. El Irish Rover de Salamanca, Porta Caeli de Valladolid, el Antzokia de Bilbao.
Dani – Y la Joy Eslava también, que tocamos unas cuantas.
Krespo – Y ahora en La Riviera, que ya es la cuarta vez que tocamos allí.
Y llegados a este punto, ¿cuál es el artista que más ha colaborado con vosotros?
Krespo – En disco Georgina, porque nos ha hecho coros también.
Dani – Y Kutxi (Marea) que también ha colaborado varias veces, Iker Piedrafita de Dickers también, en el primer disco y en el recopilatorio. Lo máximo han sido dos veces, a parte de Georgina, porque como dice Krespo, nos ha hecho algún coro también.
¿Qué artista os falta?
Dani – Calamaro por ejemplo, alguien que nos ha gustado mucho y nos hubiera encantado.
Krespo – A mi me hubiera gustado Robe de Extremoduro. Más que nada, le tuvimos al lado y no nos atrevimos a decírselo, y tenemos esa espinita clavada, de haber perdido la oportunidad teniéndolo ahí al lado. Y fíjate que Fito sí que se apuntó y sin embargo a Robe no le dijimos nada.
Dani – Es que nos daba vergüenza. De hecho a Fito, porque se lo dijo Iñaki, que sino nosotros… no, no. Te impone mucho, le llevas escuchando de siempre, son tus ídolos. Y a parte, que luego te diga que no, imagínate, te deja en la mierda (Risas).
Krespo – Lo mismo con Robe incluso hicimos bien, porque me llega a decir que no y estamos ya jodidos para siempre.
¿Hay algo que aún no hayáis hecho?
Krespo – Pues mira, yo por ejemplo, no me he tirado en paracaídas, ni lo pienso hacer. (Risas)
Dani – Ya hicimos puenting y fue traumático. Pero ahora en serio, yo he viajado poco por el mundo, es algo que tengo pendiente.
Krespo – Pues ahora te vas a hartar.
Dani – Bueno que sí, que he viajado mucho por Europa, he estado mucho por ahí, pero el mundo es mucho más grande que eso y me gustaría poder viajar más. Ahora estaremos una semana en México, otra en Perú, y también pasaremos por Chile.
Krespo – Y Argentina a lo mejor.
¿Estáis preparados para el boom de Latinoamérica?
Dani – El fenómeno fan allí muy bien, mola mucho. La gente es súper cariñosa, esperando en la puerta desde muy pronto.
Krespo – ¡Y en el aeropuerto!
Dani – Nosotros tampoco hemos sido nunca un grupo que mueva masas, y que la gente esté haciendo cola para vernos desde las 12am. Pero allí sí, chocaba mucho. Llegabas a la prueba de sonido y había gente esperándote, gritando. Mola, hace ilusión.
En relación a las canciones, aquí van tres preguntas… ¿qué es lo que os hace sentiros más enteros?
Dani – Mi familia, la verdad. Al ir a viaje, aunque nuestro trabajo mola mucho y te muevas un montón, incluso la gente te aplaude, se hecha también mucho de menos. Sobretodo cuando estás lejos de casa.
Krespo – Es un pilar que nos sostiene. Yo me imagino llegar de un bolo a casa y que esté vacía y es como… bff, ¡qué depresión!.
Dani – Antes llegabas de resaca, entonces, pues bueno… (Risas).
Y… ¿cuál es vuestro «accidente preferido»?
Dani – Pues mira, Despistaos fue un puro accidente. Nosotros éramos gente muy normal, que no sabíamos ni tocar un instrumento casi. Yo por ejemplo tocaba el bajo. Y de repente me dije, pues quiero ser guitarrista y tener un grupo.
Así monté Despistaos, con unos amigos que no sabían ni tocar tampoco, y por accidente nos fue bien. Y fue simplemente eso, un cúmulo de casualidades.
Así que sí, es mi accidente preferido.
Para acabar… ¿a quién pediríais «volver a ver»?
Dani – A mi abuela, a Sabina. Murió hace dos años y era una mujer que molaba muchísimo. Bebía calimotxo con nosotros, era una maravilla, una tía joven hasta el último día con nosotros. Molaba un montón.
Krespo – Yo a mi padre. Me gustaría volverle a ver de vez en cuando.