Comenzamos un especial sobre el SanSan Festival, el primer festival de la temporada que ¡ya está a la vuelta de la esquina!
En este especial incluiremos una entrada para cada jornada donde os hablaremos de los artistas que tocan ese día y nuestras recomendaciones personales.
Quedan sólo 8 días para que comience la temporada de festivales nacionales con el SanSan Festival, que tendrá lugar en Benicàssim los próximos 18, 19 y 20 de abril. Qué mejor manera de aprovechar la Semana Santa que disfrutando de música en directo, de momentos con los amigos y de noches sin parar de saltar, ¿no? Pero a veces, entre tanto nombre, nos volvemos locos. Por eso, en este especial, queremos introduciros brevemente a los artistas que nos harán vibrar en cada jornada (aunque algunos ni necesiten presentación) y aprovecharemos para lanzar nuestras recomendaciones para que no os perdáis ningún plato fuerte.
Hoy comenzamos con la jornada inaugural: la del jueves 18
Media hora después de la apertura de puertas, a las 18:00, los chicos de Cala Vento serán los encargados de abrir el festival por todo lo alto. Si como yo eres fan del indie patrio, su nombre seguro que te suena. Natales de L’Empordá, el dúo formado por Joan y Aleix presentará «Balanceo«, su nuevo disco compuesto por 10+1 temas cargados de contraste y letras que explícita o implícitamente te harán reflexionar. ¿Habla del capitalismo? ¿Habla de una relación? ¡Tendrás que escucharles y elegir qué significan para ti sus metáforas! Para saber más, aquí.
Nos cambiamos de escenario para disfrutar de Ramón Mirabet a las 19:00. Residente en Sitges aunque nacido en Sant Feliu de Llobregat, nos trae su nuevo disco: «Begin Again«. Consiguió financiar su primer álbum tocando en las calles tras participar en «La Nouvelle Star», un programa de la televisión francesa. Letras en inglés (descubrió que la música era más que un hobbie en el paseo marítimo de Brighton: era una pasión en la que volcarse) que nos hablan de miedos, amor, personas perdidas por el camino, de perseguir tus sueños… Siempre fiel a su universo, a su camino. Su web.
A las 20:00 la inolvidable voz que nos hará disfrutar será la de Nina, de MORGAN. El proyecto surgió en 2012 en Madrid, combinan folk y rock y te sonarán de otros festivales como Mad Cool o Sonorama (o quizá hayas escuchado a Nina en directo junto a Zahara o en «Charo» junto a Quique González). Cada disco les ha hecho ascender más, recibiendo nominaciones diversas (como mejor disco del año en Premios Ruido) y no puedes perderte «Air» en directo, álbum donde se nos descubren «algo más alegres» que en el primero. ¡Menos mal que Paco y Ekain la animaron a cantar! (No se nota que somos fans, ¿no?) Sígueles la pista.
¿Necesita Rozalén presentación? Tenemos una cita con la albaceteña a las 21:00 y no pensamos faltar. Podría cantarnos la lista de la compra y dejarnos prendadas. «Cuando el río suena…» es ya disco de platino y la cantautora es conocida por su gran labor activista (qué hacemos con los escalofríos de «La puerta de violeta», a ver). Nunca la verás sola en el escenario, porque Beatriz Romero siempre se encarga de interpretar en lengua de signos. Necesitaríamos un post entero sólo para hablarte de sus premios y sus colaboraciones. Ella no lo sabe, pero fue la BSO de mi primer amor. A punto de agotar fecha en el WiZink, tenemos en los ojos girasoles con solo pensar en verla. ¿Algo más?
De gran nombre en gran nombre y tiro pa’l otro escenario porque a las 22:30 nos espera Xoel López. Nacido en A Coruña, se define como un artista libre en cuanto a estilos, aunque se mueve entre el folk y el pop-rock alternativo. En 2009 decide comenzar carrera en solitario tras más de 120 conciertos con Deluxe y su sonado «Que no», canción que seguro has cantado. En «Sueños y Pan«, hasta el Lodo en Madrid suena bien, ya que Xoel es poesía y le canta a la madurez plena con la magia que siempre nos brinda, para todos esos adultos que «no renuncian a volar… para luego aterrizar». Seguiremos soñando.
Guille Milkyway siempre consigue que nuestro color favorito sea como el cielo, como La Casa Azul. El mítico grupo de electro/indie-pop barcelonés (llevan más de 20 años haciéndonos saltar) actúa a las 23:30. ¿Te acaban de romper el corazón o llevas un mes horrible pero no quieres quedarte comiendo helado en el sofá? Ahí está «La Gran Esfera» (¡primer álbum nuevo en 8 años!) para recordarte que «Podría ser peor». Europop, synthwave, magia, fantasías futuristas… Los has bailado, los has cantado hasta dejarte la voz (y quizá te suenan de Merlí o Élite) así que será El Momento de dejar la A T A R A X I A y dar comienzo a La Revolución Sexual. Si te quedas con más ganas de Guille, le podrás ver como DJ el sábado en el SanSan Beach Club de 15:00 a 17:00.
A las 00:30, llegados de Ámsterdam: EUT. Se formó en 2016 y quizá te suene, ya que han sido muchos los medios en ponerle flechitas rojas a su nombre (como cuando te apuntas el «¡Ojo!» en el margen de tus apuntes) tras girar con el festival ambulante Popronde. Incluidos en Deezer Next acts of 2018, nos trasportarán a los años 90 con sus melodías fascinantes, sus letras y su sonido no tan refinado. Estamos deseando disfrutar de la energía de Megan de Klerk. Cuidado, porque su ritmo es pegadizo y «Fool for the Vibes» seguro que viene para quedarse. Mira, mira. Yo ya me veo conduciendo por el campo con ellos como BSO…
Bueno, bueno, que a la 01:30 llega Nita y estamos listas para tener los pelos como escarpias con Fuel Fandango. El dúo cordobés (aunque se consideran dúo de 3 personas, ya que en los directos les acompaña Carlos Sosa a la batería) es conocido por su fusión. ¿Flamenco y copla con funk y electrónica? Te digo yo a ti que sí, y que suenan de miedo, lo saben hasta en China (literalmente, que vaya conciertazo tuvieron en Beijing). De «Trece Lunas» podemos disfrutar hasta de una película sobre el proceso de grabación. Seguro que has escuchado «Shiny Soul». Bueno, pues «Aurora» incluye aún más fusión y se atreven con sonidos afro-beat, ecos de folclore latinoamericano o reminiscencias asiáticas. Ah, y es su décimo aniversario… Se viene.
OJO porque a la misma hora puedes disfrutar de Rocío Saiz, aunque te hablaremos más de ella cuando te demos los detalles de sus proyectos, porque la chica (que es majísima, os lo juro) actúa los 3 días.
A las 02:30, otra banda con más de 20 años a sus espaldas, aunque vienen de Bilbao: Zea Mays. Su último álbum, «Haro» (que significa ‘orgulloso’, para los que no tenemos la suerte de saber Euskera), vio la luz en 2016, aunque en 2017 nos regalaron «20 Urte«, cargadito de remixes. Han estado girando hasta en Japón y de hecho días antes de disfrutarles en Benicàssim, estarán en Berlín, ¡poquita cosa! Aiora seguro que está lista para hacernos disfrutar con sentimientos universales, así que no te preocupes, porque disfrutarás sin entender las letras y tienes muchas traducidas on-line (Eskerrik asko para quienes nos ayudan). Si te pica la curiosidad…
A las 03:30, si te aguanta el cuerpo porque todavía eres joven, te esperan Los Vinagres. Viven en Madrid, aunque nacieron en La Palma. Abel y Rober llevan más de 10 años tocando juntos (Sergio llega en 2014) y en su propuesta confluyen ritmos muy diversos: tienen blues, tienen rock… tienen latinada, sabor canario, son rock volcánico. Se presentaron en sociedad teloneando a Guadalupe Plata y este año les puedes ver recorriendo España, casi saltando de festival en festival. No puedes perderte «Los Volcanes«, su primer álbum, donde llegan con un sonido aún más potente. Chibichanga pa’ ti.
Y mira, tú puedes quedarte con Soak DJ hasta que te echen del recinto a las 05:30. Yo, señora de bien, me voy a santificar la fiesta. Como me has caído bien, te dejo un resumen de mis must de la jornada, para que luego digan que no soy simpática:
1 Comment