Penny Necklace regresa con un nuevo LP del que por ahora se han publicado tres primeros temas
«Piedra», «Metal» y «Madera» forman parte del EP ‘Sólidos’ que nos introducirá junto a dos EP más en su próximo disco
¿Te gusta viajar? Ahora puedes hacerlo sin moverte del sofá. Sólo hace falta «darle al play» y sumergirse en el nuevo universo que Penny Necklace nos presenta con su adelanto ‘Sólidos’. Un EP completamente atmosférico que en esta ocasión tiene como piedra angular ‘La Materia’, siguiente etapa (y renovada) de Odette tras dos años de su última publicación, ‘La Luz’. Nos reunimos con ella para hablar del nuevo trabajo…
Penny Necklace se describe a sí misma como una estrella que orbita, una banda que lleva orbitando, de hecho, desde 2009… ¿hacia dónde se dirige ahora esta “evolución sinestésica”?
Ahora va dirección texturas, materiales, yo soy arquitecta y todo el mundo de la composición y el arte está muy ligado. Al final acaban siendo edificios pero te impregnas mucho de esa parte, y cuando empecé con el anterior disco, ‘La Luz’, con los colores y toda la sinestesia, me di cuenta de que podía seguir extendiéndolo hacia otros universos. Si ese era el de la vista ¿qué sucedería si iba a por el del tacto?
Me apetecía hacer otro disco, si el anterior era ‘La Luz’ este será ‘La Materia’ y empezará por los ‘Sólidos’”. Por ahora “Piedra”, “Metal” y “Madera” son los primeros materiales.
Podríamos decir que Havalina y Rufus ha sido el mayor referente desde el primer momento, y en concreto Víctor Cabezuelo vuestro “pater”… ¿qué relación tienes hoy en día con todos ellos?
A Víctor lo conozco desde el principio de empezar a tocar, hará ya diez años. Y daba la casualidad de que yo salía con un chico que dio un concierto con él. Estábamos en la Lemon y tocaban estos grupos, uno era Rufus, que por aquel entonces estaban empezando. A raíz de eso los conocí personalmente y empecé a tocar con Sara, que en ese momento era la que tocaba el bajo en Rufus. Luego toqué con Julia, también tocando la batería. A raíz de eso, Víctor empezó a meter un poco de mano en los temas y a ayudarnos en el local, lo compartíamos. A veces iba a sustituir cuando alguien no podía a tocar con Rufus, me he ido con ellos de gira y les he acompañado a muchas cosas. Al final con los años creas grandes vínculos.
Puedo decir que a parte de trabajar con él somos grandes amigos. Me pareció una persona musicalmente y personalmente muy grande, y me sigue pareciendo ahora.
Desde entonces ha ido todo fluyendo, me echan una mano en lo que pueden, invitándome a ir al concierto de fin de gira en La Riviera, hasta arriba, con sold out. Es la hermandad a favor de la música y confiando en que eso es lo importante, dejando de lado el “mamoneo”.
¿Cuál es el mayor aprendizaje que has podido sacar de ellos?
La humildad. Son profesionales, tranquilos, de fiar. Pero sobretodo, es eso, lo hacen por gusto, ellos son los primeros admiradores de otros artistas y los primeros que escuchan muchas cosas distintas. Les puedes mostrar el autotune y no se escandalizan. Creo que son unos grandes amantes de la música y eso es lo más bonito.
Hablando justo del autotune… parece que ahora la parte electrónica tiene mayor peso. ¿Podría ser que haya influido todo este movimiento que hay ahora en la música que toma un rumbo hacia sintetizadores, sonidos más digitales, etc?
Como la gran mayoría de cosas que me pasan creativamente, fue por casualidad. Hubo un momento en el que sí que contaba con una banda, pero después me quedé sola y mi única herramienta era un iPad. Entonces empecé a componer así y descubrí todo este mundo electrónico de Ableton. Todas las canciones que produje en ‘La Luz’ y en este nuevo proyecto están hechas en casa con el ordenador. Pruebas con las bibliotecas infinitas de cosas que puedes hacer y te descargas, pues por ejemplo, una de Jamie XX para ver cómo lo hace, buscas referencias de sonidos que te gustan, los incorporas a tu música y así fue como caí en el autotune. Había una aplicación en el GarageBand que era como… el típico que es para jugar, estaba al lado del de la ardilla y el del “monstruito”. Lo probé, me moló mucho y me pregunté ¿por qué no? Todo cabe.
Entrando en “materia”… el videoclip de “Piedra” es muy conceptual, minimalista… ¿contamos con algún tipo de pista para los que vienen?
Va a haber uno de cada una, de “Metal” y de “Madera”. Ya están los tres grabados con el mismo equipo. Cada una tiene un concepto alrededor de la canción. El de “Piedra” es la voluntad, que habla de tener ganas de hacer algo y fuerza para hacerlo. “Metal” que saldrá después de Semana Santa habla del corazón inerte, de la gente que está ensimismada con la superficialidad, que no se atreve a involucrarse en las cosas que le pasan a su alrededor. Está muy inspirado en los ochenta, con “glow”, las luces muy saturadas. El último, “Madera”, es más orgánico, tiene un color más cálido, lo grabamos en el Pantano de San Juan. Y habla de la memoria, de cerrar el círculo de una relación o de un proyecto. Esas son las tres etapas que quise sintetizar en este EP.
Son letras claras, directas, no hay grandes palabros, representan lo que quiero decir, queremos que se entiendan y que la gente también lo haga.
Si esto va de elementos… ¿qué será lo siguiente?¿Líquido o gaseoso?
Primero líquidos y luego gaseosos. Con eso ya se cerrará ‘La Materia’. ‘Líquidos’ tendrá, te lo puedo adelantar, “Agua”, “Sangre” y “Aceite”. ‘Gaseosos’ será “Aire”, “Vapor” y “Humo”.
Y ¿a qué se deben estos dos años de pausa? Ya ha sucedido con tu anterior álbum: 2015, 2017 y ahora, 2019.
La realidad que ahora mismo tengo, económicamente y a diario, lo que tengo que hacer con mi vida, y mi tiempo, es justo el tiempo que necesito para componer, ahorrar, el espacio para hacerlo. Es cierto que si tuviese un equipo más grande, el tiempo y todo el dinero del mundo, lo haría mucho más rápido. Lo importante es que al final es disco represente lo que quiero decir a cada momento, y no tengo prisa, es un proceso natural y muy sincero. La paciencia en esto siempre es buena.
¿Por qué has elegido este formato?¿Todo este trabajo que vas a ir presentando se va a materializar en una gira a partir de septiembre?
Si te digo la verdad, me encantaría que fuera así. Estoy intentando montar algo para después. La idea es sacar disco cuando esté listo, sino antes del verano, para Navidad. Empezar a girar con él y llegar a los festivales del próximo año con toda la potencia del mundo. Esperemos que se abran las puertas.