Sienna regresará con un nuevo trabajo este mismo año
De momento podemos disfrutar del single «Solo Te Noto A Ti» junto a su recién publicado videoclip
Sienna ha vuelto con su nuevo tema «Solo Te Noto A Ti», con el que ofrece un nuevo giro a su proyecto, que sigue manteniendo la esencia de su anterior trabajo, en una exhaustiva búsqueda por encontrarse y definirse a sí mismo. Fue 2017 el año en el que, habiendo sido escépticos con el amor, comenzamos a creer en él gracias a su calidad voz y la profundidad de sus canciones. Porque efectivamente sí, nos enamoramos de su ‘Trágico y Fugaz’, un disco de matices completamente equilibrados entre temas más electrónicos y otros mucho más orgánicos. Entre canciones potencialmente «festivaleras» como «El Clímax Final» en el que le acompaña Gabriel Shinova e himnos, como su «Los Malos Hábitos» o «Épico y Mortal».
¿Y qué le depara ahora al talentoso Alex «Sienna»? Por el momento, no podemos aventurarnos a descubrir mucho más allá de lo que nos cuenta en la entrevista, pero nos da unas cuantas pistas sobre las colaboraciones y los nuevos temas de un LP del que por ahora no podemos dar título…
Para aquellos que aún no te conozcan… ¿por qué Sienna?¿por qué esta «limpieza de telarañas emocionales»?
Sienna empezó como hace cinco años, para mi lo más complicado de la música es encontrar tu propia esencia, tu propia marca, personalidad y discurso. Me parece que son las claves fundamentales para tener un proyecto consistente. Al final el discurso de ‘Trágico y Fugaz’ era una crítica a la sociedad, a los prejuicios, a los estereotipos establecidos.
Era como un golpe en la mesa y decir, ¡oye! estoy harto de los discursos morales. No tengo afinidad con las personas que pisan la capa más superficial porque no se les ve el fondo.
Entonces ha sido como una carrera constante, tanto en mí como músico. En «Sólo Te Noto A Ti» vemos el revulsivo de todo eso. Es como digo, una evolución constante, y al final responde a un estado anímico mío, a una etapa algo turbia, de desequilibrio. Y al final eso se traduce en la música: mucho más pesada, una instrumentación con muchos contrastes, mucha profundidad, riffs de guitarras también muy repetitivos… porque cuando estás en un estado ansioso es un bucle. Y de ahí el estribillo. Por eso la voz también está en un segundo plano, de manera que es como un grito de auxilio que no recibe respuesta. Y realmente responde al concepto de sumisión. «Y sin embargo, a pesar de todo, a pesar de lo jodido que estoy, sólo te noto a tí». Es la sumisión constante y consciente por algo o por alguien.
¿Forman parte «Sólo Te Noto A Ti» y «El Simulacro» de este nuevo proyecto que aún está por venir?
Bueno, te cuento. Estamos valorándolo porque «El Simulacro» puede que sea el tema de transición entre las dos partes. Este nuevo ciclo ha sido como otra etapa muy distinta, y me encuentro en otro momento diferente a esto anterior, entonces yo creo que «El Simulacro», justo por eso, es y fue un periodo de transición. Creo que pega muy bien, era la escenificación de algo, un simulacro. Al final va a funcionar como tal.
¿Hay en este nuevo trabajo matices más rock, en general?
Sí, quiero explorar otros sonidos, otra dimensión sonora con la que me sienta también muy identificado. Y que responda a cómo me siento en la actualidad. Por eso hemos evolucionado en el directo, en la manera de componer, en el discurso. Van a ser temas más contundentes, más pesados, pero también mucha luz y mucho brillo. Creo que va a molar, va a ser un disco en el que voy a explorar cosas nuevas y diferentes.
Con respecto al nuevo videoclip… ¿dónde fue grabado?¿quién concibió toda esta estética, la historia?
Va ligado a todo este cambio que he ido buscando, el salto. Lo ha dirigido Jordi Cussó, que ha trabajado con Siloé, Triángulo de Amor Bizarro… y lo grabamos con una cámara de 16mm, analógica, de cine antiguo, algo que de verdad se nota mucho. No es ningún preset de ningún programa, de hecho ni siquiera sabíamos qué estábamos grabando, qué iba a salir de ahí. Es toda una sorpresa, cuando lo revelas… el decir, bueno, hemos grabado esto y así queda, lo montamos de una forma que consideramos mejor y lo sacamos tal cual. Quería que realmente tuviera ese salto estético, que tuviera otra textura, otra movida. Nos lo hemos currado bastante. Buscaba también esa simbiosis con la canción, mucho más oscura, le va ese rollo más profundo, oscuro y colores más apagados. Además de esa historia ambigua que le sigue, que no se sabe…
¿Puede todo esto que viene encajar aún mejor en el marco de un festival?
Sí, es que el disco de ‘Trágico y Fugaz’ por ejemplo ha sido un álbum de muchas vertientes. Tiene movidas muy intensas, muy de festival como «Épico y Mortal», «El Clímax Final», «Como Dos Cometas»; pero de repente tiene como partes orgánicas, y así se reflejan en «Sigue Hasta Que Duela», más de cantautor también. Creo que ha sido la clave también de que funcionara e hiciéramos tanto ruido con ese disco. Y ahora como que, no es que busque una dirección en concreto, sino que al final te vas encontrando, me ha llevado donde me siento a gusto pero tampoco quiero perder esa parte, porque forma parte de mí. Pero sí es cierto que en este disco sí que va a haber mucha más contundencia.
Y suponemos que ya has estrenado todo lo nuevo en las Basik Sessions… ¿cómo ha sido empezar su nueva temporada en esta última fecha allí?
Claro, estrené el «Sólo Te Noto A Ti» allí, que me hizo muchísima gracia porque había gente que se la sabía ya… y ellos me hacían el coro de «Y sin embargo…», el «turu rurú», y moló mogollón. Al final pude ver en directo cómo respondía la gente. Y la verdad que respondió genial.
Pero es que lo de las Basik Sessions es espectacular. Se crea ese silencio en el que los temas cobran otra dimensión, siempre. Expliqué las canciones, el por qué de muchas cosas, y la gente como que va entendiendo.
Expliqué que ‘Trágico y Fugaz’, que además es un disco que tiene tiempo, de 2017, no es algo pesimista: lo trágico y lo menos trágico tiene muy poquito tiempo de vida, y por eso es fugaz. Y de ahí, es un ejercicio de vivir el presente, de no quedarnos tanto en el pasado. Es ese rollo. Siempre decía que no iba a hablar de las relaciones, en este caso «Sólo Te Noto A Ti» parece una relación de amor, pero yo las relaciones de amor y desamor prefiero vivirlas. O llorarlas. En realidad es una canción que gira en torno al concepto de sumisión. Es muy recalcable. «Ya perdí la fe pero sigo rezando a tus pies», es como… me estás j*diendo pero ahí estoy, como un perro arrastrado. Es algo muy tóxico, como el bucle del estribillo, una interpretación de este concepto.
En tu anterior álbum Shinova y Siloé te acompañaron en algún tema… ¿tienes pensado continuar con las colaboraciones?
Sí, claro. Pero no voy a decirlas, por si acaso, pero hay colaboraciones que ojalá salgan… No es Sidonie pero alguna «S» más puede que haya. Pero no pienso decir nada. Aún así tengo los temas pensados para cada uno de ellos ya.
¿Qué conceptos van a girar en torno a tu nuevo trabajo?
Un poco en la misma onda, pero abarcando otro tipo de temas. Igual que en este primer single hablo de la sumisión, es muy probable que cada tema sea un concepto distinto. Va a ir por ese derrotero. Aun tampoco te puedo decir mucho porque no sé ni cómo se va a llamar el álbum.
Si en el anterior álbum había canciones que estaban «sacadas del cajón», en este nuevo…
Las he ido componiendo en mis huecos libres, entre el trabajo, cuando puedo, he ido haciendo toda la montaña. Escuchando cosas muy distintas, ir sacando lo esencial, y que tenga mucha marca personal. Quiero reducir la esencia de Sienna a algo súper indetificativo. Que la gente diga «esto es». Porque como somos muchas bandas y muchos músicos haciendo este mismo estilo, quiero definirlo lo máximo posible.
Próximas fechas, Valladolid y Valencia… ¿y alguna sorpresa que ya nos puedas confirmar?
Estamos en ello, pero quiero centrarme en el disco y a partir de ahí, daremos un impulso importante… tengo muchas ganas de volver y tocar en mi terreta. Y a Valladolid también, porque nunca he ido. Intentaremos conquistar nuevas tierras.