Nos reunimos con Xabi, vocalista de La Banda del Carbón, para hablar de ‘Como un gato mira a otro gato’

Este, su primer LP, será publicado el próximo viernes: nosotros ya lo hemos escuchado

Tras un primer EP autoproducido en 2017, ahora La Banda del Carbón decide dar el gran salto. Este mismo viernes publicarán su primer trabajo de larga duración, un disco con siete temas bajo la producción de Candy Caramelo, entre los que encontramos una versión (y visión) muy particular de «Siete vidas», canción original de Antonio Flores o la colaboración especial de Kuqui Alegre, gran amigo de Candy, con quien también ha trabajado en sus últimos proyectos.

Para quien no conozca a este grupo, La Banda del Carbón nació de las emociones y la imperante necesidad creativa de Xabi Jareño, concretamente en Pamplona, donde han salido bandas que se han formado (y/o disuelto) en esta última década como Cero A La Izquierda, Dawn Of The Maya, Corrosive o Hey! Bastian, siendo esta ciudad un gran foco para la formación de nuevos artistas de diversos géneros y estilos.

Así, los chicos apuestan por unas canciones directas, sin florituras, reales y reflexivas, siempre comunicando el mensaje en castellano y con unos matices rock entre su sonido, que distinguimos claramente como algo pop, aunque siempre con atisbos personales provenientes de otros géneros, que enriquecen de elementos y recursos muy interesantes cada una de las melodías de este nuevo álbum.

Quedamos con Xabi en Madrid, para pasar una agradable tarde hablando sobre este nuevo lanzamiento que tanto esperamos…

Así, para ir calentando… ¿por qué este nombre tan peculiar?¿por qué La Banda del Carbón?

Me encantaría que tuviera una historia brillante, pero estaba buscando nombres y apareció en mi cabeza. Me gustaba cómo sonaba, cómo quedaba escrito y ¡no estaba cogido!.
Sería una bonita metáfora porque el carbón es un mineral que, bueno, es muy abundante en la Tierra pero a la vez muy necesario. Nuestra música, al igual, es muy terrenal, nace de la tierra, es un pop fresco que ya existe, no inventamos nada. Nacemos de unos elementos claros, de la tradición más pop que todo el mundo conoce y queremos reivindicarlo. Sin conceptos abstractos, sin ser difíciles de entender, nace de los cimientos de lo que ha habido.

Una banda de matices, como sus integrantes…

Pamplona es una ciudad pequeña, hay muchos grupos pero los movimientos de la gente no están marcados estrictamente. Hacemos todos un poco de todo, aunque tengamos propias preferencias, funcionamos mucho por amigos también. Yo creé el grupo, las canciones, y luego empecé a llamar a gente con la que había tocado. Sabía que provenían de escenas diferentes, desde el rock urbano al punk, pero también sabía que les gustaba todo esto. Siempre me ha gustado crear cócteles de sonido, siempre he pensado que las mezclas son buenas.

¿Cómo ha sido el tema de la producción en ‘Como un gato mira a otro gato’?

Básicamente es autoproducido. El sello es de Pamplona, pequeño pero de gran ayuda para las gestiones, como subir el disco, lo del código de barras, temas legales… pero al final el disco lo tienes que hacer tú, aunque nos hayan echado una mano con los trámites. Es igual de autoproducido que nuestro primer EP de 2017, seguimos manteniendo el espíritu y somos nosotros mismos los que sacamos adelante el grupo.

¿Qué tal van las expectativas del nuevo álbum en esta última semana de promoción antes de su salida?

Muy sencillo. Que la gente disfrute las canciones y dar poco a poco a conocer nuestro trabajo. Sabemos las dificultades que hay en la música hoy en día para los grupos que empezamos. Igual que sabemos que es un disco que no va a estar todos los días en las televisiones ni en todas las tiendas. Somos realistas, sabemos lo que hay pero esperamos que quienes lo escuchen tengan una energía positiva con el disco. Queremos ir creciendo poco a poco como decía, que el nombre del grupo se vaya quedando y recuerde a ese pop fresco que reivindicamos, que vengan a nuestros conciertos.

Y… ¿en qué momento decidiste confiar en Candy Caramelo para producir los temas de este primer LP?

Lo conocía porque había tocado con grandes artistas como Calamaro, Los Rodríguez, Jaime Urrutia, Fito o Dani Martín. Vi una publicación en su Facebook donde decía que empezaba a producir discos y justo tenía la idea de grabar el LP y salir de Pamplona. Quería conocer a gente nueva, así que le escribí y yo le transmití mi idea, de cómo quería que sonara el disco. Fue muy bien, y todo muy natural.

Kuqui Alegre colabora en uno de los temas del disco… ¿cómo surgió esto?

Pues ¡a través de Candy! Estaba en Pamplona y me llamó Candy, me dijo que le había gustado a Kuqui, que quería colaborar. Yo escuché sus últimos temas y me pareció un artista muy original, que tiene una manera de hacer muy suya, me pareció que iba a darle un toque muy interesante al disco. Así que sin dudarlo le dije que estaría encantado. Fue cosa de Candy totalmente.

Dentro del disco hemos escuchado ya esta versión tan especial de «Siete vidas», muy al pelo con el título del nuevo trabajo… ¿por qué esta canción?

Es una canción que siempre me ha gustado, desde pequeño. Se me quedaba un poso. Y las versiones que había oído de esta canción eran demasiado fieles, demasiado poco originales, quiero decir, respetaban en demasía, se ceñían demasiado a la original. Pensé en darle un giro, con una mayor velocidad. Es un tema que encaja con la idea del grupo, de la portada, de todo.

¿Cómo ha sido todo el proceso compositivo?

Tengo muchos pensamientos grabados en el disco porque soy una persona con muchas preguntas en la cabeza, soy muy reflexivo. La vida cambia muy rápido, las decisiones que tomamos, el cómo te puede cambiar la vida. Si tomas un camino u otro. Es un gran misterio de la vida, algo que siempre me ha llamado la atención. El camino, las dudas, los miedos a los que nos enfrentamos.

Esto va ligado también a las historias cotidianas, algo que he vivido pero en general, un sentimiento de una época que aún sigo teniendo, pero con el que muchos podrían sentirse identificados.

¿Cómo ha sido el salto del EP al LP?

Un paso obligatorio y necesario. Necesitaba crear más canciones, seguir, soy muy ansioso con la creación. Cuando hice el EP ya tenía nuevas ideas. También buscaba profesionalizar mi música, que el grupo no sonara a algo casero sino mucho más a banda, con más empaque. Fue una necesidad, necesitábamos crecer.

¿Cómo se plantean las nuevas fechas?

Antes de verano queremos hacer Madrid (Sala Intruso) con entrada libre y Pamplona, lo mismo. La ciudad donde grabamos disco y en la que tenemos muchos amigos y nuestra tierra. Queremos hacer dos grandes fiestas de presentación, algo muy simbólico para nosotros.

Descubre más sobre La Banda del Carbón en sus redes

Facebook | Instagram

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.