Nos reunimos con Albert y Guillem de Barbott para hablar de su último trabajo
«Projections» acaba de estrenarse y pisará tierras mexicanas muy pronto
Nos citamos en la increíble terraza-azotea del Generator Madrid, en pleno centro, donde nos encontramos con parte de Barbott. Guillem y Albert nos esperaban disfrutando de una cerveza en lo que iba a ser su última entrevista del día de promoción. A pesar de llevar una jornada bastante dura, nos recibieron con una sonrisa y mucho que contar.
Y es que el nuevo trabajo de Barbott, sucesor del legado que sus primeros EP’s ‘Margarita’ (2013) y ‘Games for two’ (2014) y su primer LP ‘Curves’ (La Cupula Music Records. 2016) han dejado tras de sí, los posiciona como una potente y madurada banda no sólo en la escena española, sino también respecto a la industria internacional, con una edición de este ‘Projections’ (La Cupula Music Records. 2019) que se publicará en Japón en pocos días.
Ahora preparan su paso por el Festival Marvin de México este mismo mes de mayo, con un nuevo álbum en el que estos barceloneses demuestran seguir creciendo, acompañándonos de ese magnetismo que les hace tan especiales, y sobretodo, sin perder la esencia.
Lo primero de todo, y para ir calentando, ¿qué ha significado “Projections” para vosotros?
Albert – En primer lugar, es el primer disco del que estamos plenamente orgullosos. A día de hoy lo escuchamos y pff… aunque bueno, ya veremos qué pasa en un par de años. Es una realización.
Guillem – El primer disco que escucharía en mi propia casa. Con este disco nos hemos encontrado a nosotros mismos.
Y ¿Cuál es el valor diferencial de este álbum, qué le hace especial o diferente de escuchar con respecto a proyectos (que tanto están emergiendo) de esta onda y a los vuestros anteriores?
Guillem – El contenido lírico. Ha sido el primer trabajo donde he querido explicar algo, más allá de ponerme “romanticón” y ya está. Hemos encontrado además una muy buena sintonía entre bajo y batería, le hemos dado un buen ritmo. También a nivel de sintetizadores y guitarras, crear la atmósfera que queríamos. Estamos contentos y orgullosos… todo esto ha venido gracias a un momento personal en el que todos estábamos que era muy bueno. He estado viviendo fuera y separado de ellos (que es lo más traumático de todo), y pues he tenido momentos de bajón y subidón, he querido investigar…
Albert – A veces van saliendo trabajos a lo largo del año, y bueno yo creo que son cojonudos porque a nivel de originalidad, o de sonido, te pueden gustar muchísimo pero luego hay otros que pueden serlo también pero además te llegan mucho más. Porque están hechas con… no con cariño pero, que tienen una razón de ser.
Creo que este disco para nosotros ha tenido una gran razón de ser.
Al final si sacas un disco de un año, lleno de experiencias, donde sacas multitud de cosas, lo lógico es que se añadan cosas que tienen sentido. Es el disco que tenía que ser. Y ese es su valor diferencial.
¿Qué tiene la banda que antes no tuviera? (Con respecto a experiencia, técnica, aprendizaje)
Albert – Está claro que hemos mejorado todos, hemos crecido como personas.
Guillem – En nuestra manera de tocar, nuestro nivel de compromiso. Además Victor nos ha abierto los ojos: hacer música requiere tiempo, conocimiento, y bueno, dinero. No esperes que un teclado de (marca blanca) te suene igual de bien que un Jupiter, aunque un buen músico hace sonar bien lo que quiera. Pero obviamente, hemos hecho inversión en sintetizadores. Ahora utilizamos metrónomo, porque antes no podíamos hacer arpeggiators. Ahora cuadramos las canciones y cogemos el metrónomo en directo.
Albert – Nos hemos interesado por hacer estas cosas y se ha abierto un mundo de posibilidades. Cambia completamente el disco, si lo metes, lo tienes que tocar.
Ha pasado menos de un mes desde su estreno… ¿qué tal está siendo la respuesta?¿cómo es todo este proceso antes de su publicación?
Albert – Lo que nosotros recibimos, que es redes…
Guillem – sí, están bastante activados todos los seguidores. Nos mandan mensajes de amor, esto no nos había pasado nunca antes con ningún otro disco. Se está vendiendo muy bien, no sé, es la primera vez que la gente se toma la molestia y no son sólo los amigos, sino gente de otros países. Cada poco nos llega algún mensaje de algún tío “random”. El último, un hombre de Israel que tenía una radio y nos ponía cada día… eso nos dijo.
Albert – Hay mucho curro detrás de la gente de promo, tiempo e inversión de nuestra discográfica… Por suerte, Spotify nos ayudó mucho en su momento con esto de las listas. El tema de las campañas de promoción en YouTube…
Guilllem – Es algo tan abstracto que me cuesta comprenderlo.
¿Cómo es esto de la internacionalización de vuestros proyectos?¿Cambia mucho la forma de consumo de un país a otro?¿Cómo habéis conseguido salir de España con vuestro proyecto?
Guillem – En México se lo toman muy en serio. Desde las redes a ir a conciertos. Hay una cultura muy buena del directo.
Albert – Lo notamos mucho. La gente se preocupa mucho más por hacerte llegar su mensaje.
Guillem – En los siete años que llevamos de grupo, habremos recibido más mensajes de mexicanos en el último año diciendo que nos quieren que en los últimos seis o siete años tocando juntos por parte de público español. Con respecto a lo de la internacionalización, es muy abstracto. Quiero decir, nosotros nunca hemos ido a Japón, sin embargo nuestro disco sí se vende allí. Es como el Voyager, todos sabemos que está ahí, es un dato curioso, pero hasta que no lo ves… es como que no tienes comprobación de que ha pasado. Aunque Japón no está tan lejos como esta sonda…
Ahora partís para México… ¿habíais tenido antes una “aventura” por Latinoamérica?¿Cómo se plantea el festival?
Albert – Nunca hemos tenido una aventura así, aún no hemos pisado esas tierras.
Guillem – Bueno hemos estado donde pisaron los primeros latinos, en la actual Italia (Risas). Pero no.
Albert – Hemos estado en territorio romano, en la tierra del César (Risas). Aunque sí hemos tenido aventuras fuera que nos han preparado para lo que pueda venir, aunque realmente no sé lo que es. No nos vamos a dar cuenta de este salto tan importante hasta que estemos allí.
Guillem – Por otra parte, hemos tocado en Reino Unido, Portugal, Italia, Andorra…
¿Que dificultades y qué miedos os ha supuesto lanzar un tema en castellano?¿En qué momento planteasteis “Find us”?
Guillem – Miedo ninguno, precisamente porque tenemos nuestro proyectos paralelos, para nosotros la música es un momento de paz en el que simplemente creamos. Si le gusta a la gente, mejor y sino, no “pastanaga”.
Albert – En realidad, a “Find Us” nos llevó “Dinero”.
Guillem – Sí, “Dinero” fue lo primero, luego ya hicimos “Find Us”. (Risas) No, en serio, ha habido mucha ilusión. Creo que hay a mucha gente que no le suena bien tener a un tío que no es nativo cantando en inglés, cuando es español. Así que pensé qué la gente diría… “qué les pasa a estos señores”.
Albert – Y qué bien que nos haya salido un tema así, en castellano. Porque ha salido, no es nada premeditado, surgió.
Guillem – Hoy justo estábamos en la radio y una señora ha enviado un mensaje diciendo “A ver si canta en español”.
Trabajar con Víctor Cabezuelo… ¿es emocionante o es “emocionarse”?
Guillem – Las dos cosas. Víctor es muy dulce, muy pasional. Da mucho amor. Emocionarse porque alguien con tanto bagaje ha decidido participar en un proyecto que no tendría por qué haber querido participar. Es el sexto elemento.
Albert – Sí, se convierte en uno más… Es emocionante. Ya era emocionante cuando era una idea, antes de trabajar con él, y después mucho más.
¿Dónde pensáis que está la clave para hacer de “un puñado de pistas” un álbum con cohesión, capaz de transmitir, bello, innovando pero manteniendo un mismo estilo, la esencia…?
Albert – Al final es lo que has hecho. El disco se gestó con Guillem fuera, estudiando su master y creo que así es como salen los discos. No hace falta que sea algo conceptual.
Guillem – Es anecdótico. George Martin que fue productor de los Beatles decía que uno de los motivos por los que piensa que los Beatles llegaron a lo que llegaron es porque explicaban historias cotidianas. Para mi los Beatles han sido la base de mi vida, por eso he querido seguir este patrón.
Son historias de amor, desamor, frustración política o con el siglo en el que vivimos. Esto creo que es lo que ha permitido todo esto.
Y por la cotidianidad, evitar sonar pedante o ponerse demasiado filosófico… simplemente son personas que hablan y cantan para personas.