La explosiva banda navarra continúa su gira presentación de ‘Ashes to Ashes | Dust to Dust’
Su potente directo llegará a Madrid el próximo 3 de Julio, compartiendo fecha junto a Crystal Lake
Desde hace años llevamos siguiendo de cerca el trabajo de los chicos de Corrosive. Cinco personas apasionadas, con mucho talento, y las cosas muy claras. De los que no desisten. Y es que para que una banda consiga ciertos hitos, se necesita no sólo todo esto, sino trabajo duro y tiempo. Así lo vimos en la despedida de Dawn Of The Maya, a los que acompañaron en la Zentral de Pamplona, en lo que para muchos fue «el paso del testigo», para sumarse al legado de la escena del metal en España.

Es ahora cuando llega el momento de Corrosive, con una nueva imagen y estilo completamente definido, cerrado, para presentar un ‘Ashes to Ashes | Dust to Dust’ que desde el estreno de sus primeros single y videoclips adelanto, ha ido generando cada vez más expectación. Ahora, podemos ver todo el trabajo previo en el que han confiado en los de casa y los de siempre, reflejado en unos veinte minutos y siete temas de máxima intensidad con los que dan entrada a una nueva etapa para la banda.
Y tanto es así que no sólo han cerrado una interesante gira, acompañados en diversas fechas con los ya experimentados Against The Waves, sino también con un 3 de Julio muy especial para todos ellos. Route Resurrection Fest llegará con los imponentes Crystal Lake en una primera para en la capital, contando con el apoyo de Corrosive para calentar el concierto en la mítica Wurlitzer Ballroom.
Por todo esto y más, decidimos reunirnos con ellos para reencontrarnos y saber cómo están viviendo la nueva gira.
¿Cómo habéis visto todo el crecimiento de estos meses?¿Os lo esperábais?
Quijera – El boom en redes nos ha pillado que no nos lo esperábamos. No tan bestia. Nosotros nos imaginábamos que, bueno al ser un trabajo mucho más profesional, iba a tener buena acogida. Pero no semejante «ostia».
Coper – Bueno, «ostia»… a ver, ha sido un cambio brutal en muy poquito tiempo. El disco nuevo nos ha permitido un montón de cosas que no esperábamos que iban a llegar y han llegado de repente. Creíamos que pasaría más adelante pero eso ha sido de repente. Muy bien.
Y estas últimas fechas, ¿cómo las habéis visto?
Quijera – Ya empezamos a ver gente con nuestras camisetas, y eso te da otro enfoque, ves los conciertos de otra manera. Ha habido movimiento y las últimas fechas, la de Bilbao y la de Donosti nos han dejado bastante contentos.
Coper – Aún es pronto para hacer evaluación, no llevamos mucho de la gira, pero se nota que va para arriba. La gente se sabe los temas, las canciones se te queda y es mucho más fácil que la gente cante en los directos.
Además, estáis girando mucho con Against The Waves…
Coper – Vamos a hacer cuatro o cinco fechas con ellos, sí. La de Vigo, Gijón y Coruña… Nos está yendo muy bien con esta banda, es un grupo muy experimentado, llevan como diez años y ha tocado muchísimo, en festivales, y la verdad que estamos encantados. Los conocíamos de antes y está siendo como estar por casa. Son muy buena gente.
Respecto a ‘Ashes to Ashes | Dust to Dust’… ¿qué significa toda esta renovación?¿cuándo empezó y por qué este nuevo planteamiento?
Coper – Ha sido todo el concepto de banda: imágenes en redes, fotografías, el logo, la portada del disco… nos apetecía darle una vuelta a todo lo que tenía que ver con la imagen de la banda, para ir acorde al sonido, que también ha cambiado mucho. Seguimos contando con los de siempre, Aritz Sola como fotógrafo, nuestro diseñador que ha trabajado toda la portada, el disco y el nuevo logo, Alex Cappa continúa con nosotros junto a Pablo Rousselon, y repitiendo de nuevo con Javier Bragado en las fotos.
Y respecto a los videoclips… también con los de siempre, ¿no?. ¿Cómo han sido estos videoclips?¿Qué es «Talion»?
Quijera – Sí, también hemos tirado de casa, con Alba Méndez y Eneko Celestino.
Coper – En «Talion», efectivamente hablamos de la Ley del talión, es lo que representan las llamas. Decidimos publicar este video el primero por lo impactante que era y porque es el primer tema del disco. Es una crítica social a todo el sistema, a lo que nos parece que está mal. De ahí el fuego, esas imágenes que salen mezcladas del fascismo, lo de las Azores, los problemas migratorios… de esta crítica nace la canción.
Hablando sobre generar impacto… ¿cómo es esto de cerrar una fecha con Crystal Lake?
Quijera – Una sorpresa.
Coper – Habíamos cerrado para el 18 de Mayo pero la semana pasada nos llamó el equipo de Resurrection Fest para ver si nos apetecía hacer de banda support de Crystal Lake.
Quijera – ¡Y cómo les vas a decir que no a Crystal Lake! Es una cosa que tienes que hacer, la única respuesta que puedes darles es que sí.
Coper – Obviamente, es una banda que nos flipa.
Tenemos noticias de que ellos escucharon la banda y les gustó. Y por eso decidieron que fuéramos nosotros. Es letal.
Además en redes ha tenido un impacto… Es que ver nuestro logo al lado de una banda como Crystal Lake nos produce una satisfacción de la ostia.
Quijera – Gente escribiéndonos, felicitándonos, los que siempre nos han seguido dándonos todo su apoyo… Estamos alucinando.
¿Quizás después de esto os estéis planteando emprender una gira europea?
Coper – Es un objetivo claro de la banda. No podemos decir cuando, tenemos sorpresas pero es el objetivo de los próximos meses, salir a Europa.
21K Oyentes mensuales certificados en Spotify, la mayoría de Estados Unidos…
Quijera – Hubo un día que estábamos en el local y empezamos a ver todo esto y vimos que había muchos oyentes de Austin, y lo primero que pensamos es ¿qué les pasará por la cabeza?.
Coper – Entre las estadísticas estaba EEUU, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Australia… no sólo ha sido reproducido en España.
Quijera – Es que de hecho España era el cuarto o quinto país en el ranking. Es buenísimo que fuera de las fronteras del Estado te escuchen y te reconozcan, y lleva menos de un mes.
Comparado con vuestro anterior trabajo, ¿qué matices habéis incorporados?
Quijera – Básicamente buscábamos simplificarlo todo. En el otro hay muchos cambios de ritmo, es mucho más rápido, y lo que queríamos es que menos fuera más. Por eso en ‘Ashes to Ashes | Dust to Dust’ no hay cambios de tiempo prácticamente, y de esta forma en los conciertos lo disfrutamos mucho más y creo que al darle menor complejidad es más fácil de escuchar. Es otro rollo.
Llegados a este punto… pregunta clave: ¿cómo lleva Unai los coros?
Coper – Madre mía.
Quijera – Ni mejor ni peor, diferente (risas)
Coper – Ahora en serio, hemos hecho un trabajo de voces brutal. No sólo Unai, sino yo, Quijera, todos.
De hecho creo que el principal cambio de este disco no está en la música, sino más bien en las voces.
Hemos metido voces más limpias, con melodía, el fraseo ha cambiado mucho, la dinámica de las voces screamo y guturales también… mucho más tecnificados y siempre siguiendo la línea del menos es más para este nuevo disco.

¿A quién agradeceríais este último trabajo?
Quijera – A todo nuestro equipo. A todos los que trabajan con nosotros, los que nos han ayudado a sacar esto adelante: Aritz, Javi, Pablo, Txiki, Chema… a todos.
Coper – Salimos cinco pero no somos cinco. Es un equipo de trabajo que tiene un objetivo concreto, entonces no sólo somos cinco personas, que quede claro.
Este disco es un paso entre un EP y un LP… ¿por qué este planteamiento?
Quijera – Al disco de largo formato le quedan dos telediarios.
Coper – Habla un visionario…
Quijera – No, a ver. (Risas). Estamos en una época del «ansia», todo es de rápido consumo. Pasa que hay muchos grupos que sacan un disco, lleva dos meses y ya nos parece viejo. Y por supuesto hemos tenido que hacer un gran trabajo para elegir los temas del disco.
Coper – Hemos descartado bastante, teníamos como veinte, iban a ser doce y después quitamos alguno más. Buscamos que cerrara bien, veinte minutos de alta intensidad… y ya veremos si hay segunda parte.
Quijera – Queríamos que fueran los temazos, que no sobrara ninguno. Por eso creo que hemos llegado con un disco… redondito.