Entrevistamos a Dream Collective y Hermanos Almax con motivo de su paso por Mercado Barceló
Tres nuevas bandas volvieron a subirse a la tarima del Food Market del Mercado Barceló
Una noche más regresamos a Mercado Barceló para conocer propuestas alternativas a los «grandes carteles» de la capital. Porque también locales quizás menos «ostentosos» o impresionantes como pudieran ser La Riviera o el WiZink amparan bajo su techo a artistas con gran talento, que suben a la tarima para presentar sus proyectos. Grandes músicos, sí, que con gran esfuerzo y dedicación que desde aquí les reconocemos, sacan no sólo adelante su vida, sino que dan también, efectivamente, vida a sus inquietudes artísticas, hasta plantarlas frente al público. Una prueba de fuego que muchos presenciamos con fervor y que los melómanos disfrutamos como ningún otro, para perseguir estas joyas que enriquecen la cultura musical de la capital aportando mayor brillo y presencia artística a la ciudad.
Fotografía del Facebook del artista
Así, el 24 de Mayo, disfrutamos del buen rollo que siempre transmite Karolo y la Banda Babylon con su reggae madrileño, haciendo bailar al público y transmitiendo toda esa energía positiva de que las letras de sus canciones nos empapa… y no es para menos, porque Karolo tiene mucha experiencia «moviendo masas», gracias a su ‘Revolution Reggae’ que le han llevado a animar muchas fiestas populares.
Por otra parte, también viajamos hasta una esfera más rock, en la que los Hermanos Almax nos llevaron tiempo atrás, para volver la mirada hacia el rock clásico internacional de los 80 y 90: Led Zeppelin, Deep Purple, Van Halen… una banda con más de diez años de rodaje que celebra un año de su nueva formación y de la que pronto tendremos mayores novedades, ya que preparan un nuevo disco que presentar en plataformas digitales como Spotify. Y así, hablamos también de Santi Mosteiro con Dream Collective, un muy nuevo proyecto (la actual formación tiene un mes) que experimenta y juega con la improvisación rock a través de sonidos exóticos, donde el jazz más clásico y el soul también están presentes.
¿Cómo surgió el proyecto?¿Por qué esta música y no otra?
Dream Collective – La idea de Dream Collective se creó entre Jean Villard (IG:@psychose_on) y yo (Santi Mosteiro) a raíz de venir a Madrid con la intención de empezar en España algo nuevo. Poco a poco empezamos a unir músicos a la idea, como Marcos Garcia un amigo intimo de la infancia y Juan (Bajo) y Bruno (Teclado) que conocimos por los grupos de músicos de Madrid. Jean y yo nos conocimos en Dublin hace casi 2 años y montamos dos proyectos y tocamos en varias salas de la ciudad.
Decidimos venir a Madrid puesto que tenia ganas de volver a “casa” para probar mi suerte.
La música que tocamos viene marcada por las influencias que tenemos, el Jazz, Funk, Soul, Pop y Rock son nuestras referencias y creemos que podemos hacer de una música a priori no muy comercial algo para todos los públicos.
Fotografía del Facebook de Hermanos Almax
Hermanos Almax –Nuestro proyecto nace de la necesidad de recrear todas las influencias e inquietudes musicales que nos gustaban a los 5 componentes y que eran los grandes grupos de Hard rock de los años 70, Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath, que es la base de nuestra música.
¿Cuáles son vuestros mayores referentes?¿Qué buscáis en el momento de la composición, qué os inspira?
Dream Collective – La verdad que tenemos distintos referentes ya que cada miembro tiene un background muy distinto al resto, lo que está claro que nos encantan son los ritmos de Funk y Soul. Nina Simone, Stevie Wonder, Diana Ross, Jamiroquai, Tom Misch, FKJ, Jordan Rakei… Estos son los artistazos que mas escuchamos entre ensayo y ensayo!
A la hora de componer nos inspira sobretodo el ritmo y la melodía, una buena línea de bajo es de lo mejorcito de este mundo!
Hermanos Almax –Esta música porque es la que escuchábamos y la que nos generaba una inquietud para saber si éramos capaces de emular a estas bandas pero con nuestro propio estilo.
Nuestros mayores referentes como he dicho antes serían las grandes bandas de hard rock de los años 70 pero también todo el movimiento que se desarrolla
en los años 80 con grupos como Van Halen, Dokken , The Cult, etc y todo lo que surge de los 90 como Soundgarden, Alice in Chains, Stone Temple Pilots.
En el momento de la composición no buscamos una línea a seguir muy marcada, sino lo que nos pide el cuerpo en ese momento y después lo llevamos al local de ensayo y entre los 5 proponemos ideas y finalmente desarrollamos la canción, la inspiración en las letras sale de las cosas cotidianas que ocurren a nuestro alrededor y de experiencias personales que nos pasan en el momento de componer.
¿Qué fue lo primero que recordáis cuando subisteis por primera vez a un escenario?
Dream Collective – Lo primero que recordamos yo creo que es el pasárnoslo bien tocando la música que más nos gusta. Ese momento en el que sabes que viene la mejor parte de una canción y te miras para disfrutar de lo que estás tocando.
Hermanos Almax – Lo primero que recordamos es la satisfacción de que escuchen nuestras canciones y la ansiedad de hacerlo bien después de tantas horas de ensayo en el local y de estar haciendo algo que nos apasiona y transmitir esa pasión al público que nos escucha.
Sabemos como funciona la industria actualmente… pero, ¿qué os hace continuar, perseguir este sueño?
Dream Collective – Por ahora llevamos poco tiempo persiguiendo este “sueño” nuestra intención es tocar cada vez mejor y pasárnoslo en grande mientras lo hacemos. Al final para todos
la música tiene una importancia en nuestras vidas más allá de escucharla
y si puedes vivir de lo que te apasiona, entonces haces realidad un sueño.
Hermanos Almax – Nos hace continuar nuestra tozudez, nuestra ilusión que sigue intacta como el primer día y la necesidad de contar y cantar experiencias e historias, el sueño es poder seguir haciendo música.
¿Podéis comentar algo sobre vuestro último trabajo y/o próximos lanzamientos?
Dream Collective – Por ahora nuestra idea es tocar cuantos más directos posibles mejor mientras vamos trabajando en material para grabar en estudio. Tampoco tenemos mucha prisa por centrarnos solo en una cosa.
De cara a Otoño tendremos algún tema en todas las plataformas.
Hermanos Almax – Nuestro último lanzamiento es del año 2016 un disco auto financiado y auto producido por Hermanos Almax llamado Algo Diferente, en el que experimentamos la diferencia de estilos en cada canción pero con un denominador común el sonido Almax como lo llamamos nosotros, que es el resultado de llevar tocando un montón de años juntos.
En cuanto a próximos lanzamientos estamos preparando nuevos temas ya en el local para intentar grabar a lo largo del año 2020 si todo va bien.
Todos los grupos son únicos porque cada uno defiende sus temas y sus influencias.
¿Cuál pensáis que es el factor que os hace únicos?¿Dónde está la clave del éxito?
Dream Collective – No se si es un factor que nos hace únicos o no… eso no lo podemos juzgar nosotros, pero lo que si que nos representa es el hecho de que es una banda muy internacional. Marcos y yo somos de España cada cual de zonas completamente distintas, Jean es Francés, Juan es Argentino y Bruno, Brasileño. Creemos que es un buen mix ya que siempre nos aporta puntos de vista distintos.
No creo que haya una clave clara de éxito puesto que no depende solo de nosotros si no de conectar con la gente que te escucha, crear una impresión es más importante. ¡Lo único que podemos hacer ahora es trabajar y mejorar cada día para hacerlo lo mejor que podamos e intentar llegar al máximo numero de personas!
Hermanos Almax – El éxito consiste en poder seguir ensayando y hacer la música que realmente te gusta y poder compartirla con gente, ese es el verdadero éxito que pretendemos.
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
Relacionado
Publicado por Blanca Gemma
Creativa y visual designer. Redactora en WAG1 Magazine, Coolturize, dod Magazine, Mariskal Rock y unclavoardiendo.com. Booking y management en Red Fox Music: The Rebels, Smokers Die Young. Booker independiente, ha trabajado con bandas como Sic Transit Gloria, Whip Shock, Una Vez Medianoche, Lunáticos, Olivia Is A Ghost o Skylines. Fotografía de conciertos en Rockzone Magazine, dodMagazine, WAG1 Mag... y https://www.instagram.com/blanquinnicom/
Ver todas las entradas de Blanca Gemma