Ya está abierta la convocatoria para tocar en la próxima edición del Eurosonic 2020
Tenéis hasta el 1 de septiembre para participar en el European Talent Exchange Programme
Si buscas internacionalizar tu banda, atentos a este artículo. ¿Te suenan Belako o PAVVLA? Ellos forman parte del elenco de artistas españoles que tocaron en la pasada edición del Eurosonic, pasando a formar parte del European Talent Exchange Programme (ETEP). Gracias a ello han conseguido cerrar conciertos en festivales internacionales de gran proyección que también forman parte del ETEP.
Para quien no conozca esta iniciativa nacida en 2003, sepa que su principal objetivo es el intercambio de artistas europeos en Europa. Una propuesta (y apuesta) del festival Eurosonic Noorderslag donde se facilita la contratación de artistas de la comunidad europea a lo largo de todo el continente, incluyendo también festivales internacionales fuera del país de origen. Desde sus inicios ya se han vivido 4.001 espectáculos para 1.445 actos en 34 países, generando un fuerte impacto sobre los participantes. Además, cuenta con la cooperación de las emisoras públicas de la Unión Europea de Radiofusión, exponiéndose a miles de oyentes, además del apoyo también de las oficinas de exportación europeas y medios de comunicación nacionales e internacionales, que hacen un buen seguimiento de los artistas seleccionados con el fin de dar un impulso a las carreras internacionales de los artistas europeos.
En los últimos 17 años, artistas tan relevantes como Ben Howard, Calvin Harris, Franz Ferdinand, MØ, The Kooks, The XX o Within Temptation, por nombrar tan sólo a alguno de ellos, se han beneficiado enormemente del apoyo del programa ETEP. Ya son 129 festivales pertenecientes a 37 países los que participan de este programa para la contratación de talento europeo emergente, entre los que destacan, en nuestro país, el Mad Cool Festival (11-13 julio), con la actuación de Pip Blom (indie rock –Holanda), Black Midi (post punk – Reino Unido), Rews (rock – Irlanda) o The Slow Readers Club (electro pop/rock – Reino Unido). También el pasado Primavera Sound (30 mayo – 1 junio) donde muchos de nosotros pudimos disfrutar de Flohio (hip hop/rap/electrónica – Reino Unido). Y por mencionar alguno de los tantos más, el Vida Festival (4-6 julio) que cuenta con la actuación de Fontaines D.C. (post punk/indie – Irlanda), que este año se lleva la palma con las más de 15 fechas ya confirmadas para la gira europea y el famoso Bilbao BBK Live (11-13 julio) donde podremos ver a Boy Azooga (rock alternativo – Reino Unido) y The Psychotic Monks (garage rock procedente – Francia).
Ellos también forman parte de grandes carteles de festivales nacionales, pero ahora tú también puedes aspirar a ello. ESNS atrae a más de 4.000 profesionales de la industria, incluiyendo también a 400 festivales internacionales, y muestra alrededor de 350 artistas europeos para más de 40.000 visitantes en total. Una gran apuesta para la internacionalización de tu música.