Hablamos con Monstruopicales sobre su último trabajo y toda su trayectoria
La banda estrenó hace tan sólo un mes su último single «Yo quiero ser Carolina Durante»
Monstruopicales llevan unos dos años en la escena de la música underground de Madrid. Los hemos visto pasar por Café La Palma o Tempo Club, entre otros, con un directo… diferente. Y es que esta banda de rock está caracterizada por su «equilibrada» mezcla, registros e influencias musicales: desde tradicionales nacionales como Nino Bravo o Raphael a lo último en música urbana / reggaeton (efectivamente, incluyendo a Bad Bunny, «beibe»). Y sí, suena extraño. Pero tienen ese punto de locura que hace que incluso, no suene tan dispar como parece. Por otra parte, entre sus temas propios, destacan los últimos «Yo quiero ser Carolina Durante» y «Animal», estrenado el pasado 17 de Junio, donde nos insinúan quizás estar tomándoselo, ahora sí, muy en serio (dentro de su particular burla, por supuesto).
Es por esto que les abrimos las puertas de casa, literal, para entablar una curiosa e interesante conversación con unas buenas cervezas sobre la mesa…
¿Cómo surgió Monstruopicales?
Fue en las Fiestas de La Melonera, en Legazpi. Una de esas noches en las que uno está muy desinhibido. Entonces se nos ocurrió la idea de montar un grupo, porque por aquel entonces Gonzalo tocaba la flauta irlandesa, alguno había empezado con la guitarra… y nos pareció buena idea empezar a hacer gilipolleces y dejarle el bajo al que no sabía tocar (risas). Parecía de coña pero días después decidimos que íbamos a ir en serio con el rock. Fuimos perfilando poco a poco nuestro estilo, al principio no era para nada algo profesional. Quedábamos en parques para ensayar. Ahora ya han pasado dos años y, por supuesto, tenemos los objetivos puestos mucho más altos.
¿Cómo recordáis vuestro primer ensayo?
Hay varios primeros ensayos… pero bueno, antes de conseguir al batería pues lo hacíamos en acústico, sin más. Estuvimos a punto de dejarlo, pensamos en samplear la batería, así sin saber… Ya más tarde, recurrimos a un Tinder para músicos (Atiza) y así descubrimos a Sergio. Y entonces sí, ahí fue nuestro primer ensayo de verdad, que dijimos “Eh chavales, ¿nos preparaos “Can’t Stop” de los Red Hot?¿Alguna de los Arctic?”. Fue un poco desastre.
¿Y cómo ha sido el último ensayo?¿Cómo os habéis visto?
Pues otro desastre. El día de antes de un conci. Le dimos dos vueltas al setlist y no dimos ni una entera. En realidad siempre es lo peor de todo. Pero luego estamos muy contentos. El último concierto que dimos en la Tempo Club nos salió muy bien, estamos muy contentos. De hecho Alex (Kitai), que es el promotor, se portó muy bien con nosotros, fue muy atento y lo agradecemos muchísimo.
Entonces, si sacamos conclusiones… ¿lo importante en vosotros es el directo?
Sí, claramente. Siempre hemos pensado que nuestras canciones, cuando las grabamos, pues quedan un poco… “meh”. Pero luego en directo, queda genial. Siempre hacemos la mezcla de una canción nuestra y un cover de reggaeton. Eso hace que los conciertos se pasen muy rápido, que la peña baile… lo que hace que gustemos.
Montamos una buena verbenita.
Es muy importante que la gente que no nos conozca venga y al acabar diga, «¡qué corto se me ha hecho!» Hay que conectar con el público, no mola que los músicos estén parados, la gente tiene que mover el culo.
Pero ahora hemos dado un salto, porque pensamos que nuestras canciones nuevas al fin son lo más cercanas a nuestro directo. Eso nos ha costado un par de años.
Hablando de los videoclips… ¿por qué este homenaje a Nino Bravo?
Siempre nos ha gustado meter canciones conocidas entre originales. Lo planteamos desde la gira del año pasado y sigue funcionando muy bien, la gente se viene muy arriba. Después de hacer “Mi Gran Noche”, lo que nos quedaba era eso.
La idea de disfrazarnos… bueno al principio no teníamos esa idea pero al final decidimos que Alex se debía pintar los labios y vestir de flor.
Y hablando sobre “Yo quiero ser Carolina Durante”, ¿cómo se os ocurrió este nuevo tema?
La idea salió de la canción “Otra Noche en Miami” de Bad Bunny: está él, todo intenso, diciendo “ahora que soy rico ya no tengo lo que tenía, el amor de mi vida” y no sé qué… pensamos, ¿Y esto de la fama no es lo que le ha pasado a Carolina Durante? Personas que de no ser nada lo son todo. Y se junta a la vez con un pensamiento nuestro, y es que si nosotros triunfamos, nos convertiríamos en basura humana, lo tenemos clarísimo. Y seguro que la gente nos daría de lado. Pero sin embargo, todas las semanas ensayamos y lo damos todo para que la gente nos quiera. Como les quieren también a ellos.
En realidad este tema es para decirles a Carolina Durante: «queremos lo que tenéis.»
Es una oda al cambio, a la autoayuda, a subir. Pero el tema va para nosotros, no para ellos (risas).
En este hilo, y para acabar… ¿qué es la fama y la popularidad hoy en día?¿qué pensáis que puede acarrear todo eso?
Depende mucho del tipo de persona. Puedes ser popular y famoso, como Iván Ferreiro. O puedes ser popular y famoso, como Cariño. Son dos tipos de popularidad, una está fraguada por los años y la otra es… de repente pasa y se hacen “elephant”. Al fin y al cabo, parece que es subir en visitas y dejar de rogar a los amigos para que vengan a los conciertos.