El Madrid universitario se rinde ante el Jardín de las Delicias
Su segunda edición regresa con sold out, a pesar de la lluvia intermitente
El festival abría sus puertas a las 13hrs., aún sin ninguna aglomeración. En un ambiente tranquilo que se mantuvo hasta las primeras horas de la tarde, nos dirigimos hacia el escenario secundario donde Luke García nos amenizaba con una sesión muy propia de Ibiza, y sin irnos tan lejos, de locales como el Pantera o Arts Club de Madrid, a los que recomendamos ir y disfrutar de la experiencia. Algo más tarde y con unas primeras gotas, mientras parte de los congregados disfrutaba de la zona gastro, donde triunfó Subway sin lugar a dudas, Lupas salían al escenario. Su cantante, que animaba al público a acercarse a la tarima, se dirigió a su público con un «cada vez somos más, ¡gracias!». Mientras, comenzaron a repartirse chubasqueros para todos los valientes que decidieron no resguardarse y disfrutar del directo desde cerca.
Ya a las 16hrs y con algo de retraso en el timing del festival a causa del mal tiempo, los fans se agrupaban ante el cordón que aún separaba el escenario principal del resto de las zonas para arrancarse a la carrera para ver a Marlon. Media hora más tarde, los chicos de la localidad de Salinas, conocida también por sus festivales de surf de tabla corta y larga o el Songs for an Ewan Day, se presentaban sobre el escenario con una muy buena excusa… este mismo año han presentado tres nuevos singles, «96», «Mi Maldición» y «Volveré», que ahora podíamos ver en directo. Esto, sumado a su último lanzamiento del pasado año, hacían de su concierto un show muy actualizado y bastante completo, que con todo el chaparrón, hizo «mojarse» a Adrián Roma para salir del escenario a la zona de foso en la parte final del concierto y cantar con sus fans una de sus canciones más populares.
Tras él, llegaba Bely Basarte, que desde el primer momento se mostraba agradecida con los allí presentes, donde dedicaba unas palabras en las que mencionaba a la plataforma que tanto le hizo popular. «Es increíble ver cómo tras publicar mis primeros videos en YouTube hace unos años, ahora estoy subida sobre este escenario con todos vosotros coreando mis canciones». Quien empezó con su guitarra, haciendo covers hasta ganar gran popularidad, es ahora también la misma que con su progresivo crecimiento ha cautivado a muchos fans con su quinto LP, el primero de canciones propias hasta la fecha. Ya sin lluvia, cantamos junto a ella «Malditas Ganas», a falta de Rayden o «Mariposas», entre otros temas. Quien no faltó a la cita fue Isma Romero, que sí cantó junto a la artista su «Corriente».
Con los chubasqueros fuera, era el momento de pasarlo como niños pequeños y saltar sobre los charcos, porque Coti arrancaba con un repertorio lleno de éxitos que no decepcionó a ningún asistente. La fuerza rock de sus clásicos, volvería loco a un público que también alabó a la talentosa polinstrumentista ucraniana Milena Brody, por su torrente de voz y versatilidad, que hizo redondo el sonido de todo el concierto. ¿Entre sus temas? «Otra Vez», «Antes Que Ver El Sol», «Nada Fue Un Error», «Te Quise Tanto»… y por supuesto, su «Color Esperanza», que aunque en últimas entrevistas se lo atribuye Diego Torres, es un tema que Coti compuso en 2001.
Así llegábamos hasta Guitarricadelafuente, que ahora presenta una gira donde en pocos días ha alcanzado hasta tres sold out consecutivos por la nación. Álvaro Lafuente no podía creerse lo que estaba viendo. Con la caída del sol, un gran tumulto le esperaba a él, a su voz… acompañado de otros grandes músicos que le sirvieron de apoyo para la ocasión, como Sergio Valdehita, conocido por formar parte de Sidecar en los teclados, se sentía perplejo…
«No me lo puedo creer».
Y es que era la primera vez que el joven artista formaba parte del cartel de un festival. Con 21 años, hace unos meses tan sólo era un chico de Instagram. Sin embargo, ahora ha demostrado haberse convertido en un gran artista, que prácticamente al desnudo, nos embauca a todos: desde «Guantanamera» a su cover del «Catalina» de Rosalía, dejaba los pelos de punta.
Tras Andrés Suárez y 84, llegó Rulo y La Contrabanda, y con él dos conciertos que llegarían acompañados de artistas sorpresa que se subían al escenario a cantar junto a las bandas del cartel alguno de los temas. Entre unos cambios y otros, también pudimos ver en frente del escenario principal las performances y acrobacias que acompañaba una selección de música electrónica, con los que quedamos con la boca abierta. Los trapecistas se contorsionaban entre el juego de luces mientras además, cambiaban unas colchonetas hinchables en movimiento, como las de unicornios, que aportaron aún más magia al evento.

Rulo Y La Contrabanda aportó de nuevo un toque del rock más clásico con una espectacular puesta en escena que acompañó de unas enormes letras luminosas que formaban el nombre de la banda. Entre los temas, desde su reconocido «Verano del 95» hasta alguno de los nuevos, de su último disco publicado hace ya dos años, como «32 Escaleras» en el que Rulo invitaba también a Dani Martín para compartir la canción. Además, algo antes también reapareció sobre la tarima Andrés Suárez, para interpretar una versión de La Fuga: «P’aquí p’allá».
Antes de la llegada de Juan Magán para cerrar la noche, creando una enorme pista de baile acompañado de personajes del bosque del Jardín de las Delicias,Taburete acudía al escenario tras la llamada de sus fans. Un entregado público que tampoco esperaba la salida de Andrés Ceballos, cantante de Dvicio, con el que Willy compartió su canción «5 Sentidos». Esta, última fecha en Madrid hasta una próxima publicación, formaba tal y como dijeron una noche especial y mágica para la banda, que se entregó con temas como «Madame Ayahuasca» y «Sirenas», que el publicó no paró de corear.