Rumbaristas estrena su primer trabajo de largo recorrido

El nuevo LP homónimo es el resultado de la unión del músico de rumba catalán Willy Fuego junto a miembros de los belgas Think of One y «Don Tomasino»

El colectivo nació en Bélgica como conjunción de músicos de diferentes países e inquietudes, aportando diferentes matices gracias a la versatilidad de estilos musicales de los que maman sus raíces. Podemos llamarlo mestizaje o músicas del mundo, pero lo cierto es que sus melodías emanan la pasión por la música balkan y latinoamericana, haciendo de su directo algo complementario que convierte esta experiencia en una auténtica fiesta.

Su primer álbum homónimo, que tras pasar por China y festivales como Pole Pole Festival (Bélgica), el Ariano Folk (Italia) o el Zomerterras Festival (Holanda)  presentan ahora por España mezcla la presente rumba catalana de Willy Fuego con la salsa (y mucho más), que acompañan a unas letras sobre amor y las relaciones humanas en español, italiano, flamenco e inglés. Hablamos con ellos para conocer desde más cerca este interesante proyecto.

Entrevistamos a Rumbaristas

¿Os podríais presentar para quienes no os conozcan? Bien es sabido que sois músicos con un gran bagaje…

Willy Fuego – Cada uno tiene ya su experiencia con otras bandas. Yo toco con Amparanoia y con otros muchos proyectos de Barcelona. Ahora soy cantante y guitarrista de Rumbaristas también.

Don Tomasino – Yo soy del norte de Francia, medio belga, medio francés, medio polaco… llevo tocando desde los 15 años y me encontré con Willy cuando estaba de tour sólo en una ciudad de Bélgica. El batería y bajista son de Amberes.

¿Cómo es componer entre tantas fronteras?

Willy Fuego – Cada uno compone sus cosas en la intimidad, entonces después, una vez todos tenemos suficiente material, nos juntamos con las máximas ideas que tenga cada uno. Luego hacemos un intensivo en Amberes que es donde tenemos el estudio para ver lo que sale. Es la primera vez que trabajo así y es muy interesante y muy agradable. Pero la banda lo requiere, tiene ese toque especial de que cada cual es de un país distinto… y bueno lo montamos como podemos, yo cojo muchos vuelos para poder quedar todos juntos.

¿Se nota mucho la aportación cultural de cada uno de vosotros en la banda?

Don Tomasino – En el campo de la música funciona muy bien, porque cuando nos ponemos juntos… a lo mejor hacemos una base de rumba y luego melodías balcánicas, son estilos que mezclan muy bien.

Hay música balkan que en tempo y ritmo se parecen a la rumba.

El batería y bajista tienen un background de brasileña, marroquí… cuando trabajamos juntos cada uno arreglamos nuestra parte y casi siempre funciona. Estamos muy abiertos a los distintos estilos musicales.

¿Cómo es formar parte de un género «no comercial»?

Willy Fuego – Normalmente en la industria de la música siempre se mira quien vende más. Pero nosotros seguimos lo que nos apetece hacer, independientemente de buscar ser «superventas», de buscar ser vendibles. También tenemos el handicap de que tocamos más fuera de España, la ven con otros ojos en Europa, hemos girado bastante por allí. Aquí lo mainstream es pop, trap, tintes electrónicos… si haces rumba parece que tienes que hacer algo más moderno para encajarlo dentro de ese ecosistema y eso es algo muy difícil. Pero está todo muy encasillado, nosotros somos mucho más libres.

Si bien el rock tenía esa energía que representa la intensidad del público joven, ahora… ¿qué ha sucedido?

Willy Fuego – Todas las generaciones se sienten representadas por un género. En mi caso en el ’77 era el punk, y la gente mayor se quejaba de esto. Ahora el trap, el reggaeton, en lo mainstream es lo que más vende, y somos nosotros los que nos quejamos.

Hablando sobre el lanzamiento de vuestro disco… ¿Por qué un LP?

Willy Fuego – A los festivales les interesa que saques un LP. Es verdad que muchos lo hacen single por single pero fuera no puedes trabajar así.

Don Tomasino – El primer álbum es nuestra carta de presentación. Antes de hacer un próximo álbum, por supuesto sacaremos single como también lo hemos hecho con este disco. Pero esto es nuestro primer álbum, es una lectura completa. No olvidamos que ahora el consumo es de single por single.

¿Qué busca transmitir el nuevo álbum de Rumbaristas?

Willy Fuego – Cada uno escribe de lo que siente en sus canciones. Don Tomasino escribe sobre Sicilia, sociedad. Yo soy más de emociones, de sentimientos. La banda no tiene un solo letrista, nosotros no buscamos que sea la banda de un cantante, sino algo como lo de antes, donde no había una única personalidad y todos tenemos la misma libertad, para componer, para interpretar. Siempre tenemos un consenso en común.

¿Se quedan canciones en la retaguardia?

Don Tomasino – Descartamos siete u ocho. Pero es material que podemos utilizar, por ejemplo, para un nuevo trabajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.