Hablamos con Álvaro Pérez, co-fundador de Basik Sessions
El evento regresa con nuevas fechas hasta final de año
Basik Sessions está cerca de cumplir cinco años de vida. Surgió en febrero de 2015, conformado como Rock Alive, una pequeña promotora de conciertos. El único objetivo era montar conciertos pequeños en salas de Madrid, para apoyar a los artistas emergentes. Poco a poco se fue definiendo más y tras una búsqueda de un formato nuevo y diferente, también ante la oferta de la capital, se llegó a la conclusión de que hacía falta un espacio donde el público fuera realmente a escuchar y se sintiera en casa. Crear una experiencia. Y así ha sido hasta ahora. Nos reunimos con Álvaro Pérez para saber más de todo este largo camino.
Después de toda esta historia, de llegar al punto en el que se encuentra actualmente Basik Sessions… ¿qué es para el público?¿Y cómo lo ven los artistas?
Ahora los conciertos son 100% acústicos, así que el público disfruta de un par de cervezas en un formato íntimo y cercano… y los artistas tienen un nuevo espacio donde exponer su talento ante noventa o cien personas.
El público descubre y el artista es descubierto.
¿Qué es lo que opinan quienes pasan por las Basik?
La gente se siente como en casa, sin necesidad de decirles nosotros nada se acercan a la puerta y lo comentan… el boca a boca en el público también ha sido clave, una señal de que va funcionando bien. Mucha gente repite, sola o también se traen a sus amigos. No hay nada más que ver las reviews en redes sociales. Los artistas son muy positivos, nunca nos han transmitido una sensación de disgusto. Se sorprenden… e incluso quieren repetir.
¿Cómo ha influido la forma de consumo del usuario?
La palabra experiencia está presente en todo, está muy en vogue. Y tiene mucho sentido. Cuando realmente consigues generarla, hacer algo que merece la pena y cuidas los detalles, es cuando te quedas con tu público. Nosotros hacemos un recorrido completo, desde la puerta hasta los asientos, el recibimiento, la barra o la despedida. Por otra parte, es cierto que los usuarios están constantemente bombardeados,
es fácil tener acceso a la música pero difícil a atraerles a un evento.
Hay personas que prefieren quedarse en casa, otros que si no conocen al grupo no quieren ir… pero en Basik se busca crear esta curiosidad para que puedan venir a aprovechar la experiencia.
¿Alguna anécdota en particular?
Travis Birds tuvo que hacer aplausos sordos en septiembre de 2017 porque vino la policía a reclamar que alguien había denunciado los ruidos del público (que no el sonido del artista). En diciembre de 2018 parte del equipo se despedía de las Basik porque tomaban otros caminos, y fue algo muy intenso pero muy bonito. Cada Basik ha sido distinta y ha habido de todo, tienen su encanto propio.
¿Tenemos novedades?¿Se puede confirmar algo?
Nos cambiamos de Muelle 36 al Impact Hub de Chueca. Eso lo primero. Ya han pasado Milena Brodi y Los Fesser junto a Andrea Bignasca. A finales de este mes tendremos una banda de rock de Vallekas, Retales, un rollo diferente a lo habitual. Estamos probando cosas nuevas, introduciendo géneros distintos como ya hicimos con el rap en su momento, hace tan sólo unos meses. Repetirán Caña y Media y pisarán el formato acústico muchas otras bandas que bautizar… queremos probar, sobretodo, con artistas que aún no hayan tocado.
¿Hay algún artista que te gustaría pisara las Basik?
Por supuesto Alice Cooper, pero es imposible. Por otra parte, Andrea Viñasca que recomiendo totalmente. Y Miles Kennedy, debe ser una locura… temas de Slash o Alter Bridge. Si hablamos de lo nacional, Morgan sería brutal porque pegan mucho en el formato de las Basik, están más que bienvenidos de hecho. Y Berri Txarrak como despedida final de su carrera… ojalá.
A parte, tenemos una anécdota con Shawn James. Hacia noviembre de 2017 él venía a España, tocaba en la Cool Stage, fuimos a verlo Jorge y yo… antes de eso le escribimos según nos enteramos de que viajaría a nuestro país, comentándole las condiciones, que le pagaríamos el taxi para poder ir del hotel a la Basik y después al concierto de la noche. Y nos confirmó. El día de antes, estábamos de los nervios. A última hora nos dijo que acababa de llegar de París y que prefería descansar porque no se encontraba muy bien de la garganta, que por lo visto le afectó el humo de la sala del día anterior. Sonaba a cuento chino, pero qué le vamos a hacer. Por la noche, nos acercamos a verlo y al final del show hablamos con él, nos prometió tocar la próxima vez que volviera a España pero ahí se quedó todo.