Paul Alone cerrará su ‘001 Tour’ en Madrid

El próximo 19 de Diciembre te espera en la capital, hablamos con él

Llegamos a las oficinas de Warner Music España. Allí nos espera Paul Alone, el artista navarro que el próximo 19 de Diciembre cerrará el ciclo de su ‘001 Tour’ en la capital. Un artista que descubrimos, no sólo es tan cercano y cálido en sus canciones, sino en lo personal, recibiéndonos como si nos conociésemos de toda la vida. Y puede que su talento y esa actitud sean principalmente la clave de su éxito, que con tanto trabajo ha logrado sembrar por todo el país. Fechas como Bilbao, Donosti, Logroño, Valencia, Barcelona y un largo etcétera han sido todo un reclamo para los seguidores en redes, que tanto pedían un concierto en su ciudad, un directo íntimo pero potente, divertido y cercano, de los de bailar y corear con amigos. Mientras charlamos con él sobre todo este camino, le brillan los ojos. Y no es para menos, porque Paul ya acumula unos 35K de subscriptores en su canal de YouTube, llegando a cientos de miles de reproducciones de sus canciones. Single por single, nos va despedazando historias insólitas, que se conforman fotografías en nuestra cabeza, tras una voz única, con un timbre muy especial, que nos hace conectar gracias a su forma de cantar y expresar.

¿Cómo sientes todo lo que te está pasando?

No te enteras, te lo prometo. Lo vas asimilando poco a poco, no son pasos muy gordos. Primero hicimos Costello y luego pasamos a la Boite… ahora Caracol. Pero pasa sin que te des cuenta. Llenar ahora Caracol lo siento igual que llenar un vacío en cualquier otro local, no lo veo de un modo distinto. Es un siguiente paso, lo afronto así y veo cada uno de los conciertos de manera individual porque hay algunos que salen mejor y otros peor, pero siempre hay que salir y tocar. Un proceso muy bonito, pero es mi trabajo y tiene que salir bien. La gente no es consciente, al ser algo que se consume, lo ven como “oh, rockstar, vaya vida”… como cuando firmé con Warner, igual. Y no es así, hay mucho de fondo.

¿Recuerdas el primer disco que escuchaste?

Por supuesto, mi grupo en definitiva era Estopa. Me compraba todos los discos. Bueno, incluso grababa los temas de la radio con el casette, que a veces hasta se escuchaba al locutor (risas).

¿Y tu último descubrimiento?

En realidad, ni idea… uso mucho lo del Descubrimiento Semanal de Spotify. Aunque bueno, un artista con el que he flipado es Post Malone. Hace poco escuché una canción en la que está sólo, guitarra y voz, la de “Feeling Whitney” y me dije… “uy, cuidado”. Es el típico artista de “gente guay” y me daba pereza, pero después de escucharlo, me ha sorprendido. Las apariencias engañan.

¿Conoces el círculo de salas de cantautores?

Sí, claro, el año pasado viví en Madrid y salía mucho con Lucas Colman. Juntarse con artistas es una locura, al final pasaba muchas noches por ahí, y no es lo mismo que si te juntas con un ingeniero, que al día siguiente madruga para irse a trabajar… (risas). No sé cómo llegaremos a los sesenta, después de tanta cerveza, me saturé un poco. Madrid tiene mucho peligro.

¿Cómo fue tu primera fecha?¿Cómo ves las siguientes?

Te lo esperas todo… pensaba “Costello va a ser ‘esto’”. Y la primera fecha antes de hacerla, me sentí muy agobiado y con mucha responsabilidad, pero al acabarlo me quedé encantado. Es como lo de El Alquimista: la suerte del principiante y la prueba del experto. Al empezar un proyecto la vida te regala algo bonito, pero luego también te pone a prueba con ello. Me echo muchas cosas encima, al final un concierto es un producto, la gente paga por verte y no puede salir mal. Por otra parte, hay que saber afrontar el directo… puede que lo estén dando todo o que no se muevan, pero que al acabar te digan que les ha flipado. En Valencia, por ejemplo, fue una locura y estoy deseando volver. Me encanta liarla en los conciertos y allí lo pasamos muy bien… en la Boite fue un desfase también, me bajé a saltar con el público y fue una locura.

Veo que has publicado muchos singles, casi para formar un EP… ¿qué piensas de esta nueva forma de consumo?

Ya no tiene sentido sacar algo que no sea un single. Es la cultura de las cosas rápidas. Un disco con veinte canciones no lo escucha ya nadie de seguido, es como muy aleatorio. Si sacas un single y sale mal, tienes la oportunidad de lanzar otro. Como saques un mal disco, es una cagada. Es algo de lo que no se habla, un disco es muy caro. Cuando autoeditas no, pero buscar un productor o ingeniero y algo de estudio más profesional y es toda una inversión.

¿Cuándo te llega la inspiración?

Me llega en sitios muy raros. Viajando una vez que me hice Cádiz-Madrid me vino una melodía en la cabeza. Cogí una nota de voz y lo grabé, en la Autovía de Extremadura. A veces me saco temas de la cabeza, pero nunca decido cuando escribo. Te sale solo, en cinco minutos. Luego ya sí, la vas retocando, pero la base sale en un momento.

¿Pensabas en todo lo que te ha sucedido hace un par de años atrás?

No, para nada. Me voy adaptando pero no lo pienso. Es más un “qué toca ahora”.

¿Cuáles son tus próximos pasos?

Sacar singles, videoclip… mudarme, que ahora vivo en Cádiz, y me gustaría volver a Madrid o Barcelona. Y como sueño, llenar un Palacio de los Deportes, ojalá.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.