Chus Navajo regresa a los escenarios con un nuevo trabajo de largo recorrido bajo el brazo
‘Cartas para Seguir’ reafirma el personal tacto de este artista por el country, pop, y rock n roll de corte clásico
‘Cartas para Seguir’ es el segundo trabajo de largo recorrido que Chus Navajo ha compuesto como resultado de sus inquietudes más sinceras y atractivas, que bailan sobre el country, el pop y el rock and roll y que Candy Caramelo ha dado forma produciéndolo como álbum de estudio. Y no sólo eso, sino que también él colabora a dúo en «Pasemos a Otro Tema», la visión y versión de Chus Navajo de este gran tema de Andrés Calamaro, que configura uno de las diez canciones de las que se componen el álbum. Un trabajo muy cuidado que además tiene otras colaboraciones como la del trombonista americano Norman Hogue en «Quieren Ser» y la artista catalana Núria Balaguer, vocalista del grupo Flor de Canela, en «En Aquella Canción”. Canciones muy humanas y también muy sociales y críticas, que podremos contemplar escuchando el LP con detenimiento… unos temas que nos han suscitado gran curiosidad y por los que decidimos entrevistar al artista, que tocará el próximo 15 de Febrero en Alfabar de Barcelona.
Acabas de publicar ‘Cartas para Seguir’ tras un margen de dos años con respecto a tu anterior publicación… ¿qué ha cambiado y qué sigue igual?
Efectivamente, acaba de salir el disco en el que hemos estado trabajando gran parte de 2019. Ha habido una evolución grande en el sonido, ha cambiado el modo de redondear, de dar forma a las canciones pero se mantiene la esencia como cantautor con influencia rock que escribe canciones para enfrentarse a sí mismo y compartir su viaje vital.
Candy Caramelo ha participado como productor… ¿qué es especial en él?
Candy ha hecho un trabajo enorme y es la principal razón de haber dado ese paso en cuanto a sonido y producción que buscaba. Es un artista con muchísima experiencia, más de 30 años trabajando con casi todos los grandes del rock en España y sobre todo es una persona cercana que como productor se involucra en tu repertorio y te cuida.
El nuevo disco está lleno de matices, culturas y un cierto toque añejo ¿hasta dónde ha viajado tu imaginación?
Por un lado ha viajado en el tiempo hasta los días en los que empezaba a escribir canciones con 13 o 14 años, para buscar ese sonido que me ilusionaba llegar a tener entonces, de cantante que escribe canciones con una banda de rock a su lado. Por otro lado ha viajado físicamente a grandes paisajes áridos en los que me he visto mucho en estos años e incluso se ha dado un salto hacia la América profunda y México para degustar sus sabores.
¿Cuál es la idea central sobre la que pivotan los temas de Cartas para Seguir’?
Son canciones que hablan con honestidad de las vivencias de una persona, que en su apuesta por hacer aquello en lo que más cree, se encuentra vulnerable y al descubierto. Esa situación le hace estar más cerca de la tierra y emocionalmente muy unido a las personas con las que se cruza su camino. De ahí salen estas canciones que son una suerte de mensajes que necesitaba mandar antes de continuar mi andadura.
Dicen que publicar un LP es como una montaña rusa… ¿lo has sentido así?¿qué ha sido lo mejor y lo peor del proceso (hasta la publicación del álbum)?
Para mí en esta ocasión ha sido más una montaña bonita y difícil, que vas escalando poco a poco, sin poder ir más deprisa de lo que el cuerpo te deja, aprendiendo mucho y sin llegar a ver la cima hasta que faltan unos metros. Esa sensación es brutal.
Lo mejor han sido las tardes en el estudio con Candy Caramelo, charlando de música y trabajando.
Lo peor probablemente sea la impaciencia de llegar al final y los trámites para la edición.
Te estrenas con una doble fecha en Madrid… ¿cómo ha sido?
Ha sido la primera vez que actuamos dos días seguidos en una misma sala y fue una buena ocasión para dedicar tiempo a las canciones, que haya hueco para todos y hayamos podido disfrutar de este trabajo tanto el público, como mi banda y yo mismo.
¿Cuál es tu visión del éxito?¿Qué esperas de este álbum?
Pues a veces creo que el éxito consiste en afrontar bien los fracasos que nos acompañan. En ese sentido espero que este álbum me traiga nuevos desafíos, en los que tropezar y a los que superar y me ayude a continuar abriendo caminos a mis canciones.