Descubre ‘Paradero’, el nuevo álbum de Zirconita
Un LP grabado por Dany Richter y producido por Manuel Cabezalí y Víctor Cabezuelo que ahora presentarán en directo
Tras el EP de ‘Amago’, publicado en 2018 con cinco temas que nos presentaban a estos madrileños en un contexto de rock envolvente, letras en castellano y un sonido redondo, que podría recordarnos en ocasiones a The Cure, y otras a Placebo, evolución de lo que fue Several Prizes. Si bien Iván Anes, vocalista de la banda, nos contaba en una entrevista de 2018 que «La clave es escuchar mucha música, darle muchas vueltas y que todo tenga un sentido. Ir probando cosas, pero siempre adaptándonos y poniendo en común todo este bagaje cultural», ahora esta reflexión impacta sobre su disco de largo recorrido, donde vemos una clara evolución hacia un rock con atmósferas más densas, un especial toque psicodélico y vaporoso, mayor fuerza en sus sintetizadores, en la reverb de la voz y un estilo más compacto del que quizás tengan parte de responsabilidad la producción del combo Havalina-Rufus compuesto por Manuel Cabezalí y Víctor Cabezuelo.
Su portada, diseñada por Julia Martin-Maestro, batería de (Rufus T. Firefly), es sólo el entrante de un festín de diez temas, emplatados en las mejores manos.
Definitivamente este es un disco para escuchar de principio a fin.
Si bien el fill percusivo de «Lejos» abre este LP de manera rotunda, son las guitarras las que nos hacen calmar este ritmo para situarnos en un ‘Paradero’ aún desconocido, que irá desvelándose con el paso de los temas. De hecho, «Glass» rompe con esta tranquilidad y nos regala una frenética melodía muy 90s, gracias a los destacados sintetizadores, y muy acorde con el videoclip que acompañaba este adelanto, con el cual nos deleitaron con las secuencias de la película coreana ‘Space Thunder Kids’ el pasado año. «Recipiendario» es sin embargo, un tema que nos invita a bailar y una canción que melódicamente es realmente rica y equilibrada, cuyo estribillo gana una creciente potencia en la segunda mitad, tras el puente instrumental que nos prepara para un final redondo. «SOS» conforma todo un himno, una llamada de socorro digna de corear, con una lírica emocionante, que vibra gracias a todas las capas instrumentales que hacen de este un tema si cabe más enriquecido, pero que sin lugar a dudas, también nos gustaría escuchar en acústico.
Tras «Erosión» llega «Cielo Negro», tema de inicio disruptivo y que sorprende en esta mitad de álbum, que ya hemos devorado con facilidad. Éste es un corte más oscuro, contundente y con influencias que incluso podrían rozar el metal, dentro del umbral que caracteriza Zirconita. Llegado a este punto, y después de haber escuchado al completo el disco, nos percatamos de cómo este «Cielo Negro» abre en realidad una segunda parte en la que el sonido de sintetizador y más vaporoso se difumina hacia unas melodías donde las guitarras rasgan y toman mayor presencia, y también mayor crudeza, como puede comprobarse en «Laúdano» tanto como el «Isósceles» y «Gotas», donde Zirconita toma un rumbo diferente al que han acostumbrado, ganando versatilidad en este final de álbum. ‘Paradero’ cierra con «Marte», volviendo al misticismo primitivo de la banda, con un bajo de mantra repetitivo y un maravilloso y elegante uso de los silencios que nos sitúa en el ‘Paradero’ perfecto, donde Zirconita nos ha hecho llegar.
Este trabajo se presentará el próximo 29 de enero a las 20:00hrs en la emblemática Moby Dick de la capital, un regreso por todo lo alto, estrenando tarima en este 2021 con un aforo muy reducido y bajo todas las medidas de seguridad, pudiendo seguirse vía streaming. Las entradas tienen un coste de 5€, y puedes hacerte con la tuya aquí