Spotify España nos muestra unas historias especiales junto a C. Tangana
Hoy se publica ‘El Madrileño’, y con él unas valiosas declaraciones sobre el nuevo álbum
Hoy se publica ‘El Madrileño’, el nuevo álbum de C. Tangana, que tanta expectativa ha generado a lo largo de los últimos meses, y aprovechando esta ocasión Spotify España ha decidido hacer una serie de historias especiales en su plataforma donde el propio artista cuenta cómo surgió este álbum.
Ya sabíamos del exitoso artista español que iba a producirse un giro en su carrera. Todo apuntaba a que iba a ser diferente y una de esas señales fueron las portadas de los singles que Iván Floro, artista de Barcelona, diseñó para C. Tangana. Revisando cada una de las piezas, podemos ver cómo en el single de “Demasiadas Mujeres” Iván Floro nos muestra a una mujer joven y castiza ataviada con una clásica mantilla pero con cierto carácter o estética contemporánea, que transmite rabia, pena y algo de deseo. Por otra parte, para “Tú me dejaste de querer” canción con la que C. Tangana reúne a Niño de Elche y la Húngara, también nos muestra una imagen de corte clásico pero inspirada en una escena del propio videoclip, lo que hace de ésta una captura pictórica de la realidad. Finalmente el último single en el que Iván Floro participa como artista es “Comerte entera”, con un estilo de tintes impresionistas que nos conquista y mostrándonos un bodegón del típico cocido madrileño sobre la mesa, mientras una mujer aparenta mirar un mensaje de WhatsApp.
Como colofón final Iván pudo ser partícipe de la obra que aparecía colgada de la pared de una supuesta Iglesia del video musical “Demasiadas Mujeres”, y qué más tarde pudimos saber, sería la portada del nuevo álbum de C. Tangana: ‘El Madrileño’.
Con todas estas imágenes en mente no nos cabía duda de que C. Tangana, como ya habíamos comentado anteriormente, iba a dar un giro a su carrera y así lo explica en la entrevista que ha ofrecido a Spotify. Es muy interesante cómo él, desde su mirada crítica es consciente de su apuesta, que a pesar de arriesgada ha conseguido tener un gran atractivo y le ha llevado hasta el punto más alto de su carrera.
Estas han sido las propias palabras sobre el nuevo álbum por el propio C. Tangana:
Verano de 2018: yo estoy empezando a estar un poco harto ya de toda la música que estoy haciendo (…) a pesar del éxito que estamos teniendo. Tengo la voluntad de hacer un disco de rap y lo que pasa que, las ganas que tengo de que ese disco vaya bien hacen que todo el rato esté incluyendo temas de club, reggaeton o rnb. Ando en un conflicto, como preocupado por hacer ese disco de rap que quiero hacer, pero a la vez no paro de mancharlo de cosas que no son rap.
Yo siempre estoy huyendo del personaje o del momento artístico en el que estoy.
(‘El Madrileño’) es una idea empieza a rondarme la cabeza, (…) alejarme un poco del sonido más enlatado basado en eso y la música que estoy escuchando en ese momento, que es casi todo música antigua, música raíz folclórica. Encuentro como un punto de fuga, que es intentar hacer una música un poco más orgánica.
Entonces se me presenta una oportunidad, que es que un programa, un talent show de España, el más importante de España, me invita (…) para que cante en directo. Yo siempre he sido un poco reacio a esto de los talent shows, considero que incitan a la gente a tener éxito y no a ser artistas. Se me ocurre que puedo escribir una canción hablando de eso, y que quizás al ser esta una propuesta extravagante puedo atreverme con el sonido y en vez de hacer lo que yo suelo hacer, dar un paso hacia eso que me estaba llamando, que era la música de raíz.
Junto con Paco (El Niño de Elche), le digo que quiero hacer un bolero, pero que suene español y a la vez que se entienda como un bolero latino. Así escribimos “Un Veneno”. ‘El Madrileño’ es el mejor disco que he escrito en mi vida y “Un Veneno” es la primera canción de ese disco, entonces me parece que todo lo que he hecho anteriormente sólo era entrenamiento.
Justo cuando está sucediendo todo el tema del COVID-19, nos tenemos que confinar y en ese confinamiento me pregunto si no estoy siendo un poco hipócrita conmigo, diciéndome que realmente
lo que quiero es el éxito artístico pero solo estoy buscando los números y aprobación.
Una de las cosas más revolucionarias, pienso yo, que se pueden hacer en cultura es abrir el foco y no dirigirle a la gente sólo hacia las cosas que primero le gustan y primero impactan sino ampliar el espectro. Yo independientemente de los números, siempre he tenido la voluntad de hacer algo relevante y de trascender y de modificar la cultura, inspirar artistas más jóvenes, hacer que las cosas cambien. Tenía una letra sobre unos acordes de Cristian (Alizzz), que era “Nunca Estoy”. En la letra hay un trozo de canción de Rosario repetido tal cual, y tengo algo de inspiración también de un tema mítico del pop, pero muy español, que es de Alejandro Sanz. El caso es que decidimos ir con eso como single.
Realmente es un movimiento en el que nadie confiaba demasiado, ni siquiera Kigo que es mi manager. Siempre es arriesgado, siempre da un poquito de miedo, pero yo estoy enamorado de ese momento. A mí me gusta siempre ese momento en el que parece que
todo lo que habías conseguido lo puedes mandar a la mierda por una decisión arriesgada.
Cuando tú puedes decir: «ya estoy aquí, ahora voy a coger todo esto, lo voy a destrozar». La primera canción que es número uno en España de todo mi repertorio es “Nunca Estoy”. Se convierte en el hito más importante en mi carrera… era una canción experimental.
Entonces ahí hay un punto de inflexión para mí muy grande, en el que todos mis argumentos cuajan y entonces decidimos cambiar todo. Toda la dirección, un disco de casi quince temas se mete en un cajón y decidimos ir a por ‘El Madrileño’. Llamo a Santos como si fuera una peli de criminales y le digo: «reúne al equipo». (…) Hacemos una sede en Madrid y vamos a matarnos con ‘El Madrileño’.