El artista zaragozano lanza su segundo LP bajo el sello Lago/Cráter
Los ocho grandes motivos por los que deberíais escuchar ‘Espejismos’
Antes de nada quiero advertir a los lectores de esta reseña que soy fan absoluto de todo lo que edita el sello Lago/Cráter y que estoy escuchando este disco en primicia una semana antes del lanzamiento. Dicho esto voy a intentar ser lo más imparcial posible, lo cual va a ser difícil teniendo en cuenta que me ha parecido un p*** discazo. Lo bueno es que puedo justificar esta opinión y aquí tienen los ocho motivos.
‘Espejismos’ se abre con «Sayonara». El gran temazo del disco. Una atmósfera hipnótica de un pop lleno de armonías y guitarras preciosistas que se entrecruzan. El tema también presenta teclados psicodélicos que parecen aludir desde el primer momento al título del disco. Pronto me doy cuenta de algo que no había tenido en cuenta en los trabajos previos del artista: Álex Ortega es un tremendo cantante. El trabajo vocal es sobresaliente en todo el álbum. El primer tema acaba evolucionando a un ritmo más percutido y eso también nos marca que estamos ante un disco de pop bailable en su mayor parte. Algo que no esperaba para nada al abrir el vinilo.

El segundo corte lleva por título «Ambar», un tema en colaboración con Eva Amaral. Guitarras llenas de chorus y reverb que cabalgan sobre un colchón armónico de sintetizadores. «Ambar» es una canción melancólica ideal para conducir de noche hacia cualquier parte. Me parece lo mejor que ha cantado Eva en varios años, sin desmerecer en absoluto los trabajos de su grupo.
«En una isla» es el nombre de la tercera canción del disco. Volvemos a tener mucho toque de pop sesentero, esta vez acompañado de unos coros épicos y una percusión bastante relevante. Un tema mucho más chill que rezuma verano a raudales.
«Huyendo», en cambio, tiene un punto más rockero con guitarras cercanas al noise por un momento y una voz mucho más cargada de reverb; pero después evoluciona a una serie de sintetizadores entremezclados acompañados de un bajo muy interesante. Un tema excelente para pasar a la segunda cara del álbum. El disco tiene solo ocho temas y ya vamos por la mitad. En ningún momento se hace pesado, el disfrute de su escucha es notable y eso es algo difícil de conseguir en los tiempos de música fast food en los que vivimos.
Los teclados de «No te das cuenta» abren de par en par la puerta de la cara b del vinilo. Una canción intimista, con un punto naif pero ciertamente elegante, muy en la onda del pop independiente actual.
El estribillo es simplemente mágico. La mejor canción de amor de esta primavera.
«Secretos» es mi tema favorito del disco. La letra es sublime, los arreglos son crema de la buena y el trabajo vocal me ha enganchado completamente. Pelos de punto al acabar la canción. Creo que cualquiera puede imaginarse de qué sensación estoy hablando y no hace falta decir más, solo que es una canción de escucha obligada.
«Malas Hierbas» es el tema más intenso del disco en mi opinión. Un medio tiempo muy interesante, con un gran trabajo en la producción de Álex mano a mano con Carasueño. Las guitarras contestan a la voz en cada frase del estribillo y el puente es bastante experimental en relación con el resto del disco.
La obra se cierra con «Espiral». Un tema que vuelve a llevarnos al concepto del disco, con alusión a términos como la ilusión y los espejismos. Una producción también muy interesante. Synth pop de altos quilates que me ha recordado a los mejores Beach House, con una parte final de lo más trapera gracias al uso del vocoder…sencillamente un momento mágico.
En cualquier caso, no tiene ningún sentido hablar de estilos o influencias. Calavera tiene un sonido propio, una marca personal que le ha situado dentro de la escena en una posición muy respetada por derecho propio, no en vano cuenta con el crédito y la amistad de nombres ilustres como Víctor Cabezuelo. ‘Espejismos’ es su mejor trabajo hasta la fecha. Un álbum de 10 que esperemos que le haga llegar a un público selecto pero mucho más amplio.

Finalizo esta crítica diciendo que el arte del disco y la edición del vinilo son sencillamente sublimes. Larga vida a Lago/Cráter y a Manuel Mertel por editar trabajos con tanto gusto. Solo con eso ya se amortiza el precio del vinilo. Querida familia, vayan a adquirirlo en cualquier concierto o farmacia de confianza.