Greta van Fleet regresan tras tres años de su álbum ‘Anthem Of The Peaceful Army’ 

‘The Battle at Garden’s Gate’ se configura como la masterpiece del año para los amantes del rock más nostálgico

Desgranamos tema por tema el nuevo disco de Greta van Fleet unos días antes de su publicación, toda una experiencia que comienza con una armoniosa melodía de órgano, abriendo la primera canción del álbum. Así los americanos anuncian «Heat Above» del sencillo homónimo publicado este año, con el que nos adelantarían su disco ‘The Battle at Garden’s Gate’ (que se publica este 16 de Abril). Una canción grandiosa con una esperanzadora respuesta hacia la negatividad que nos rodea. Con las energías más altas que jamás podría dejar su creciente melodía, aterrizamos en el animado “My Way, Soon” que también nos adelantaron este año, en ese EP ‘Heat Above’ que han utilizado como puente entre el ‘Anthem Of The Peaceful Army’ de 2018 y el reciente álbum. Un single que dista de las criticadas comparativas con Led Zeppelin y les acerca al rock más clásico de los 60 y 70.

A continuación, “Broken Bells” nos sitúa en un mar de calma, que nos traslada bajo un ligero recuerdo de mestizaje entre el “The Sound of Silence” de Simon & Garfunkel y el épico “Dream On” de Aerosmith a una atmósfera cinematográfica gracias a la sutil introducción de la sección de cuerdas que finaliza con un triunfoso solo de guitarra que refuerza el poder de la canción.  “Built by Nations” es un complejo tema construido bajo una arquitectura que baila entre los riffs pesados, guiño al género stoner y múltiples capas envolventes que rompen la estructura de los versos con electrizantes punteos y puentes que llaman a la calma contenida bajo la explosión de fuerza vocal tan característica de Josh. “Age Of Machine” continúa el recorrido por este concepto del ‘The Battle at Garden’s Gate’, un tema que suscitó mucho interés entre los seguidores de la banda ya que el lanzamiento de su videoclip supuso un juego de Greta van Fleet con sus adeptos… un corte lleno de simbolismo que dejaron libre de interpretación en el que los de Michigan

nos hacen reflexionar a cerca del modernismo y la relación de la propia sociedad con la tecnología versus lo tradicional.

Así, la guitarra acústica se cuela en “Tears of Rain”, anunciando el comienzo de una balada rock en el que acordes abiertos dejan respirar a una armonía donde cobra especial relevancia el trabajo de Sam Kiszka en un rescatado sonido Wurltlizer que se combina con las notas y acordes limpios del piano.

Pasada la primera mitad del álbum ya podemos atisbar cómo Greta van Fleet continúa trabajando su esencia con ese sonido remember psicodélico y rock renovado de finales de los sesenta / principios de los setenta. Sin embargo, también han introducido novedades, como su corte “Stardust Chords” que nos acerca a un sonido más contemporáneo y del que destacamos el interesante juego vocal. La siguiente canción, de nuevo una balada, “Light My Love”, incorpora pausas a lo largo del tema que consiguen reforzar la solemnidad de la melodía.

“Caravel” es anunciada con unas guitarras que juegan entre la técnica del slide, haciendo hablar a las guitarras que en los riffs parecen funcionar como coros de acompañamiento y réplica de Josh. Una canción con matices de blues rock que consigue golpearnos fuerte en el anunciado final del álbum. No sin antes continuar con “The Barbarians”, donde incorporan un construido final de punteo arabesco y coros muy psicodélicos y “Trip the Light Fantastic” que comienza con una asincopada batería tiene un carácter más rollingstoniano al que le acompaña un pegadizo fondo y un estribillo completamente coreable. “The Weight of Dreams” cierra el álbum con una melodía introductoria de guitarra que nos presenta más de 8min de matices a lo “Civil War” (Guns And Roses), con una atmosférica parte intermedia que se quiebra bajo el quejido de Josh, acompañado de un trepidante solo de guitarra, capaz de ponerte los pelos de punta.

En general, Greta van Fleet no se muestran tímidos en producir cortes de extensión prolongada, algo que sin embargo puede jugar en la propia contra de la banda, ya que los cortes finales del disco se hacen quizás más complicados de seguir en una primera escucha. Este trabajo es definitivamente una creación destinada a melómanos y fanáticos de la continuada tendencia sesentera / setentera de Greta van Fleet, que aunque introduce algunos cambios evolutivos con referencias más novedosas no han radicalizado este lanzamiento hacia horizontes que disten del anterior LP,  ‘Anthem Of The Peaceful Army’ de 2018.

Amantes del rock nostálgico, esta será definitivamente vuestra masterpiece del año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.