Asistimos a la proyección de La Sra. Tomasa “La Historia se Repite: Live Sessions Show”
La atrevida apuesta de los artistas que enamoró a las butacas
Nunca antes se había hecho algo así, y es que, sin quererlo y por casualidades (como nos pudieron comentar Pau Lobo (voz) y Marc Soto (batería)), ocurren cosas maravillosas. Probablemente La Sra. Tomasa junto a su Colectivo hayan sido pioneros de un nuevo soporte donde poder mostrar su música y su talento, y además de una manera totalmente honesta y natural. Donde tras la proyección, salir con la misma sensación de antes, con ese buen sabor de boca y esa gran admiración que produce un buen directo… a pesar de que éste fuera grabado. Algo que realmente se echaba de menos y han sabido recuperar tan bien. Y lo mejor de todo, «La Historia se Repite: Live Sessions Show» ha podido ser estrenado en doce Cines Yelmo nacionales de manera simultánea, diversificando la energía de un mismo directo en diferentes puntos de España.

Previamente a su proyección, nos reunimos con ellos en una dinámica rueda de prensa, para conocer más detalles de aquello que estaba por llegar. Como Pau y Soto comentan, «La Historia se Repite: Live Sessions Show» fue un espectáculo especial, que debido a la infraestructura, sólo pudieron llevar a cabo en Barcelona, unos años atrás. En la primera ocasión que lo estrenaron no fue grabado, y sintieron que era toda una pena no poder revivir esa experiencia tan maravillosa, por lo que su segundo «Live Sessions Show», que recogía las canciones de La Sra. Tomasa junto al Colectivo de 2017, fue grabado por varias cámaras, en diferentes planos secuencia y de manera circular, con el fin único de tenerlo en el recuerdo, pero sin ningún tipo de aspiración mayor.
Una grabación que llegaba a los artistas el pasado año y que al ver el resultado les emocionó. En ella, se palpa verdaderamente la emoción del directo, ya que como hemos podido comprobar, te introducen de lleno en él, haciéndote partícipe de una manera completamente inmersiva, tanto junto a los distintos músicos como entre el público. Cuando comprobaron el potencial de este concierto, pensaron en hacer un visionado con amigos y miembros del Colectivo, pero tras darle un par de vueltas, tuvieron la romántica idea de compartir su felicidad con todos los fans de La Sra. Tomasa… en el cine. Porque esta proyección, efectivamente y como ellos mismos dictaminan, no es una película. No hay que estar callados. Hay que vivirla, bailarla (como se pueda), sentirla, verte dentro del propio concierto, que tanto a nivel de sonido como de imagen, han logrado capturar con su esencia y una magia tan especial, y que mejor manera de hacer que proyectándolo en la gran pantalla.
De hecho, el audio, que ha sido trabajado por su técnico de monitores Manu Larrosa tras mezclar el concierto durante la pandemia, ha sido todo un reto. Algo nuevo de lo que también han aprendido mucho, ya que para el cine se requiere un Surround Sound 5.1, que envuelva al público a través de este tipo de masterización, y han resuelto de una manera espectacular. Quizás incluso, sonando aún mejor que un directo al uso.

Con ello, la banda pretende reinventarse y arrimar al público, demostrar que no debe haber miedo a consumir música e ir al cine, porque la cultura continúa (como siempre ha sido desde inicio de la pandemia) siendo segura. ¿Puede este formato de «supervivencia» para las bandas haber llegado para quedarse? El tiempo lo demostrará… pero lo que sí podemos decir de esta «prueba piloto» es que ha sabido arropar muy bien durante su hora y media a quienes estuvimos entre las butacas.
Una grandísima idea de un grupo que nunca estuvo conforme con las reglas dictaminadas por la Industria.
Han hecho siempre lo que han querido, y lo han sabido llevar espléndidamente desde sus comienzos más tempranos, hace ya diez años. A pesar de todas las tormentas venideras.
La riqueza de este directo además, no reside sólo en la propia acción de la proyección en cines, sino también del concepto que lo rodea. Unos maravillosos versos nos acompañan también a lo largo del camino, palabras de Alberto Limiñana (bajista de la banda) expresadas por diferentes personas, en distintas etapas de su vida: una niña, una mujer (a la que pone voz Queralt Lahoz) y una anciana que consiguen emocionarnos en el transcurso del directo, junto a el Colectivo. Descubrimos así a talentos más y menos conocidos como Ahyvin Bruno, Niño Maldito, Juli Giuliani, Marcio Ramírez, Sr. Wilson, Adala o Desiree Diouf, que hacen del espectáculo un momento ecléctico, diverso y muy dinámico.
Si te perdiste la proyección, podrás verlos en directo en su «Alegre pero peligroso TOUR» el próximo 22 de Mayo en el Teatro EDP Gran Vía (Madrid)
