The Riven: Rock clásico en potencia para electrizar el siglo XXI
La banda sueca inició su gira en Madrid presentando un avance de su próximo álbum
Totta Ekebergh (voz), Arnau Díaz y Joakim Sandegård (guitarras), Max Ternebring (bajo) y Jussi Kalla (batería) son The Riven, una banda con base en Suecia que comenzaba el pasado 12 de Abril su gira por España, en Wurlitzer Ballroom. En su directo, nos presentó alguna de las claves de su próximo álbum, ‘Peace and Conflict’, como “Death” y “On Time”, así como temas de su álbum debut en una sala bastante llena que pudo sudar cada una de las canciones de un contundente setlist.
The Riven consiguió trasladarnos hasta los escenarios más setenteros, electrizando a los presentes con un brillante hard rock de corte clásico, pero moderno en su esencia. Hablamos con la banda antes del espectacular directo para ofrecernos una visión de su futuro proyecto y conocer más sobre la agrupación.
Ahora que os encontráis por España… ¿Qué es lo peor y lo mejor de girar en territorio extranjero?
Lo peor es esperar, siempre. En el coche, para pagar, para entrar en el hotel… Y la mejor parte es probar todo tipo de platos, vernos las caras y por supuesto ¡tocar nuestra música!. Sí, en ese mismo orden. (Risas)

¿Qué os hizo decidiros a grabar vuestro primer disco en Madrid?
Tenemos un amigo sueco, Ola Ersfjord, que vive en Madrid y tiene aquí el estudio, Holy Cuervo Studios. Él ha grabado a otras bandas que nos encantan como Tribulation o Lucifer, así que decidimos contactar con él y aceptó grabar y producir nuestro primer álbum… pasamos diez días fabulosos y estamos muy contentos con nuestro álbum debut.
Los 70s son una clara inspiración para la banda… ¿cómo os imagináis esa época y a vosotros en ella?
Supongo que habría mucha más música rock y la gente estaría mucho más interesada, en general, en este tipo de música. Pero a la vez también seguiría siendo complicado tener éxito y llevarlo bien. Por supuesto, era una época mucho más cool para el rock, y la industria tenía dinero y podía apostar por música así, pero como no quisieran trabajar contigo… era imposible grabar un álbum.
Nosotros hemos podido grabar por nuestra cuenta y eso es algo que era imposible de imaginar en los 70s.
O eras parte del grupo selecto o estabas fuera, a no ser que tuvieras mucho dinero para pagar a estos ingenieros, que eran como “doctores”.
¿Y con qué bandas os imagináis sobre el escenario?
Ojalá compartir con los Judas Priest de sus comienzos, por supuesto Led Zeppelin también. Y Scorpions, ellos también.

A pesar de esta referencia… ¿qué hay de actualizada en esta esencia de la banda?
También tenemos influencias más modernas, quizás no como banda pero sí de manera individual, y eso es algo que también nos condiciona a la hora de crear. Hoy en día la dinámica como banda y la manera de trabajar también ha cambiado, tenemos que estar presentes en las redes, por ejemplo, y eso es algo que antes no existía.
¿Ha influenciado la situación actual al concepto creativo de vuestro próximo álbum ‘Peace and Conflict’?
En algunas de las letras sí, pero en Suecia no tuvimos una cuarentena tan dura como la hubo en el resto de Europa. No estuvimos tan condicionados por la pandemia, podíamos ir a restaurantes y hacer vida normal.
¿Existe un hilo conductor entre vuestro álbum debut y este ‘Peace and Conflict’?
La manera en que compactamos diferentes estilos e influencias. Nos gusta tener dos caras, una más como los Judas Priest iniciales o Iron Maiden, tipo hard-rock y otra con tonos stoner, del que hemos restado presencia (aunque sigue existiendo) en este segundo álbum. Tenemos canciones más rápidas y continuamos con otras más densas, manteniendo visible nuestra esencia.

¿Cómo os sentís batallando por un género actualmente ignorado por la gran industria, que fue glorificado en tiempos pasados?
Todo es un ciclo. Ahora realmente hay más bandas que las que había hace veinte años. Las modas y las tendencias cambian pero nos encontramos con grupos como Tame Impala que están triunfando. Más que apagarse, se está iniciando un movimiento, al menos así lo vemos en Suecia, hay más bandas que nunca, y además girando por todo el globo y en grandes festivales. En las redes sociales se ve también como el público aprecia mucho más lo orgánico y lo verdadero, lo honesto. Eso es bueno para las bandas, porque pueden ofrecer ese tipo de contenido y conectar como individuales con sus seguidores.
La visión artística está muy conectada en todo vuestro proyecto, ¿por qué influencias estáis inspirados para transformar vuestra música en portadas o expresarla en videoclips?
Con “On Time” el videoclip fue muy divertido, quisimos darle un toque tarantiniano y cómico, fue una idea flash porque la que teníamos se nos había caído pero estamos muy contentos con el resultado. Con respecto a las portadas, nos inspiramos mucho en Blade Runner para “Moving On” y “Windbreaker” que son nuestros singles de transición entre ‘The Riven’ y el álbum que está por venir, y también en el Southern Rock con “On Time” y “Death”.
¿Qué esperáis de esta gira que acaba de comenzar?
Será divertido, llevamos tres años soñando con girar y por fin se está cumpliendo. Hemos luchado mucho por ello y la gente está con muchas ganas de ver conciertos en directo, así que vamos a salir a comernos los escenarios y hacer disfrutar a nuestro público.
