Nos reunimos con VikBass y Danny Killah para compartir los mejores momentos de Mad Division
Diez años llenos de grandes temas, muchas anécdotas y una creciente evolución como artistas
Nos citamos con Mad Division para hablar sobre sus ya diez años sobre los escenarios. Aunque 2009 nos puede parecer cercano, ha sido un largo recorrido en el que Vikbass y Danny Killah han demostrado no sólo pasión por aquello que hacen, sino constancia y actitud en una música que ha recorrido melodías electrónicas y bases de dubstep, compartiendo sonido con el rap y actualmente mostrando una buena madurez (como el buen vino) hacia el reggae de raíces jamaicanas.
En la entrevista, hablamos sobre todo este proceso de madurez, desde un punto de vista crítico hacia la evolución natural del rap en estos años, en relación con sus últimos trabajos, así como la filosofía reggae que tanto ha ayudado a construir lo que Mad Division es ahora, momento en el que publican su recopilatorio celebrando diez años del conjunto (disponible a partir del 22 de Marzo).
Estamos celebrando el recorrido de Mad Division: ritmos, versos, hip-hop, toda esta cultura, también de reggae y dancehall, y parece que no habéis parado de explorar todos estos matices… ¿sigue siendo así ahora?
Vikbass – Explorar, siempre vamos a explorar cosas nuevas. Nosotros somos rap y electrónica, y ahora sonamos a reggae sobretodo. Buscamos constantemente una manera nueva de transmitir este estilo.
Danny – Además con Vik es sencillo eso porque él está constantemente buscando y viendo tendencias que no sé ni cómo se llaman, es súper creativo, yo sólo me dejo llevar. Lo vamos viendo juntos. Nuestra casa ahora es el reggae, un sonido clásico, con influencia jamaicana en lo vocal.
Vikbass – Cuando queremos abrir más ese campo contamos con muy buenos raperos que sabemos que lo hacen estupendamente.
¿Cómo veis toda esta evolución a lo largo de estos diez años?
Danny – Hemos tenido etapas. Víctor me había dicho que tenía que probar con el reggae, que tenía voz para ello. Pero uno tiene que empezar a hacerlo cuando lo siente, cuando sabe que es su momento y tiene esa inquietud de hacerlo. Cuando empiece a haber más música de un estilo en mi teléfono es cuando siento que estoy preparado par ello. Hemos ido cada vez evolucionando poco a poco, en mi caso, vocalmente. Bueno, y porque Vik siempre ha tenido ese criterio. Yo tenía que experimentar.
Vikbass – Claro, Mad Division es un proyecto que ha trabajado también con más gente, más registros y más estilos.
A Danny siempre le vi potencial para hacer reggae, el rap lo hace más gente y este rollo es mucho más complicado. Hay que tener voz y tener más aptitudes.
Empezamos poco a poco, tonteando, a fusionarlo todo y al final hemos acabado por hacer de nuestro estilo el reggae.
Danny – Porque es donde nos sentimos cómodos. No es una cosa medida. Buscamos dar un mensaje positivo, social. Buscamos algo más folklore que cuando hacíamos rap.
Vikbass – Ahora la tendencia del rap es ir hacia el trap, por ejemplo. Mucho «bling, bling» y mucho postureo. Rap de críos, para críos. Nosotros queremos hacer música que le guste tanto a estos críos como a una persona de treinta o cuarenta años. Ese es nuestro concepto. Queremos transmitir de manera auténtica y natural. No hemos entrado de lleno a la tendencia actual del hip hop, es muy banal, muy «bling bling» barato, yo eso ya lo viví de chaval en los 90.
Ahora es como un «bling bling» 2.0… vas a las redes y ves artistas que van de gansters, de «soy la hostia», «soy narcotraficante», «soy un asesino» y luego viven con sus padres y les dan la paga… los que de verdad hacen esas cosas no lo cuentan (risas). La escena actual es muy extraña, quieren ser como los artistas pop, pero underground, mientras se vuelve algo masivo y mainstream… es postureo puro y duro. Pero al menos es todo cíclico y lo auténtico, volverá.
Danny – Y por eso nos hemos cobijado en el reggae. Aunque también es verdad que al caer en Mad 91, donde hay rap y reggae, hemos hecho muchas cosas con gente del sello como Morodo y al final eso te influencia a irte a un sonido a otro.
A lo largo de estos años habéis compartido experiencias con otros grandes artistas, Morodo, Shotta… ¿os acordáis de quién fue el primero en apoyar vuestro proyecto?
Danny – Nuestro padrino, Morodo.
Vikbass – Él nos fichó para Mad91, nos conocíamos de aquí y allá. Yo estaba produciendo a un chico en aquel momento y a raíz de eso Danny y yo también teníamos otro proyecto, que se llamaba Cash y con todo al final decidimos formar Mad Division. Se lo enseñamos a Morodo y decidió meternos dentro de Mad91. Es un gran amigo y hermano.
¿Cuál podéis decir que es vuestra canción más representativa de los primeros años?¿Y de estos últimos años?
Vikbass – «Rude Boy», claramente. Bueno y la de «Ganja» (risas).
Danny – Y la de «Niños de Ghetto». Que salió de una canción en acústico, y buscábamos hacer algo con denuncia social. Pero sí, es cierto, si hay una que nos representa claramente en ese momento es «Rude Boy».
Estábamos todo el día en la calle.
Vikbass – Y además fue nuestro primer video. Lo grabamos con un dron, parecíamos los Foreign Beggars. Fuimos bastante pioneros por aquel entonces, porque tomábamos el dubstep, que ahora, vaya, está de moda pero cuando salió «Rude Boy» era de lo más nuevo. Estaba empezando a salir Skrillex y las primeras cosillas de dubstep underground. Era pura innovación.
Danny – De hecho, una de las cosas por las que Morodo nos fichó fue justamente por eso.
Vikbass – Luego, un tema del final… «Leones de Barrio». Son nuestros colegas, nuestro estilo, reúne todo, está la esencia.
Danny – Es el concepto de todo lo que somos: rap, reggae, dubstep, electrónica…
Vikbass – También es cierto que aunque es más mainstream, gusta mucho nuestro «Ouh¡ Gyal», sobretodo entre las chicas. Me encanta la instrumental, es de lo mejor que tenemos. Pero como tema completo, me quedo con «Leones de Barrio».
Siempre habéis predicado mucho a cerca de la filosofía reggae, ¿en qué lo aplicáis en vuestro día a día, en qué os ha ayudado?
Vikbass – El reggae es jamaicano, y bien es cierto que aquí entendemos el reggae mucho más a la europea, más occidental y más español. El «One Love» yo lo aplico con toda la gente, con quienes trabajo, con mi chica, con Danny, con mis hermanos y mis amigos, es la manera de vivir y de tratar los unos a los otros.
Danny – Además nosotros ponemos un símil con la Tierra, que hay que cuidarla, que es nuestra responsabilidad, pero realmente es la manera de verlo para todo. Para mi el reggae es un pilar, es el alma, es otro tipo de mensaje que va más allá. A parte que te permite tener un mensaje social, consciente, te pone fuerte. Va conmigo al 100% y me ha ayudado mucho.
Vikbass – La temática reggae tiene un punto muy bueno de autoayuda. Hay mucha gente que nos ha escrito porque nuestra música les ayuda, les motiva a seguir adelante. Ese es el objetivo. Es mucho más que paz y amor. De hecho el reggae nació como un movimiento de repulsión social, era antisistema y revolucionario. Y sigue siéndolo. En su día, los soundsystem o los rastas llevaban un mensaje revolucionario y concienciador. No sólo te puedes quedar ahí, en el paz y amor.
Danny – Es curioso el estigma que hay entre los artistas de reggae en el llevar o no las rastas. La gente confunde mucho el concepto, entre ser un hippie y ser un rasta.
Vikbass – El reggae no significa ser un «abraza árboles». Viene de Jamaica, de un sitio muy crudo, hay mucha miseria y mucha dureza en la vida diaria. Es otra clase de espíritu. Por eso me gusta. No tiene por qué tener un punto religioso. Lo que significa dreadlocks es más el ser subversivo, no callarte ante las injusticias.
Danny – Por eso nos ha ayudado tanto, porque nos ha hecho crecer, y sobretodo, madurar. Para mí ha sido brutal, me ha transmitido mucha positividad.
Sobre el recopilatorio… ¿ha sido duro el hecho de descartar temas?
Vikbass – Tan duro que al final hemos sacado 17 temas. (Risas)
Danny – Casi podíamos haber sacado la discografía entera y ya está. (Risas).
Vikbass – Es un buen compendio de todos los trabajos y todas las épocas. Y hemos cuidado mucho nuestro cambio hacia el reggae, porque el rap también ha tenido para nosotros una fecha de caducidad. Sin embargo, pienso que el reggae es más folklore, más atemporal. Seguramente escuches «Ouh¡ Gyal» dentro de unos años y te sonará igual, porque está bien producido. Igual que si te pones un tema de los Fugees.
Vemos que en vuestras fechas ya publicadas hay tanto salas como festivales… ¿hay diferenciación en el formato? ¿Contaremos con colaboraciones?
Vikbass – Va a haber sorpresas por todos lados. Tenemos tres formatos, showcase con Dj set, el más sencillo al estilo hip-hop, el clásico; el de banda; y el digital set que hemos sacado ahora y estrenaremos en Granada junto a Morodo. Yo pincho electrónica mientras ellos cantan sobre bases de reggae-jungle, dub, dubstep… y pinchará Benny Page con sus Mc’s. Lo estrenamos en La Copera.
Danny – Va a estar muy guapo. La intención, aunque Mad Division es más el formato clásico de dos, es que la banda aporte algo más a la música en vivo. Es una fusión y es algo que se ve en América pero no aquí.
Para acabar… un mensaje para quienes os apoyaron desde los inicios y otro para los que acaban de llegar y os ha descubierto.
Danny – A los antiguos… pues me criticaron mucho en mi barrio al principio. En mi barrio nos metemos caña. Es una zona en la periferia de Getafe y allí hay cañita. «Donde vas Danny, mezclando eso, ¿haces rap o haces reggae?».
Vikbass – Bueno, la gente nos ha apoyado.
Danny – Por supuesto, me han apoyado y es mi gente. Pero no somos de las crews de «tronco, que guapo lo haces». NO. Somos más de «oye, lo he escuchado. Está… bien».
Ahora ya llegan y te recomiendan, se sienten orgullosos de ti, te presentan a otros… Ahora nos quieren. Por la constancia.
Vikbass – Efectivamente, en España se premia eso. Es la clave. Hay que tener talento y calidad en la música, pero cuando llevas diez, quince años en la música, es cuando la gente lo ve y dice… «qué guapa esta peña, después de quince años al pie del cañón».
Danny – Bueno… ¿un mensaje? Les diría que han sido un pilar fuerte para estar siempre con los pies en la tierra. Nosotros no podemos tener poca humildad. Lo hemos vivido desde pequeños. Todo con esfuerzo, con demasiado esfuerzo. Y ahora… el estudio que tiene Vik, por ejemplo, era impensable.
Vikbass – Es verdad, cuando empezamos trabajábamos desde mi dormitorio. Eres el productor de la habitación. Estaba la cama y el escritorio, con el altavoz, un tecladito y los platos. Y Danny sentado en la cama. Así empezamos a hacer música. Y ahora tengo un buen estudio.
Danny – Hay que dar las gracias de que te pongan los pies en la tierra, sí. Que estamos viendo que eso se premia. Y bueno, para los que nos han descubierto hace poco…
Vikbass – Ha sido mucho más masivo, mucha gente escribiéndonos. Miles de visitas, a diario…
Gracias por sentir que nuestra música te llega, que te ayuda, que aporta en tu vida.
Danny – Poner banda sonora a la vida de la gente es increíble. Gracias a ellos seguimos, sin su apoyo no estaríamos aquí. Es una gran motivación, no son conscientes de lo partícipes que son de nuestra música y de que sigamos adelante y con ganas de hacer cosas nuevas.